
Apenas un día después de conocerse la decisión sobre el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, hallado culpable en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, ya se empiezan a sentir fuertes tensiones internacionales.
De hecho, tras conocerse el fallo, uno de los primeros políticos en referirse al caso fue el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que culpó a la justicia colombiana de estar instrumentalizada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El único crimen del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización de la rama judicial de Colombia por parte de jueces radicales ha establecido un precedente preocupante”, señaló el funcionario norteamericano.

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro se despachó contra la embajada de Estados Unidos en Colombia después de que dicho mensaje fueran difundidos en sus redes oficiales.
Según indicó el jefe de Estado en su cuenta de X, la postura oficial de la sede diplomática afecta gravemente la autonomía de la justicia colombiana, por lo que le pidió no entrometerse en los asuntos de índole nacional.
“Le solicito a la embajada de EEUU en Colombia no entrometerse en la justicia de mi país”, señaló Petro.
En su mensaje, el presidente le “echó en cara” al gobierno de los Estados Unidos los esfuerzos que ha adelantado la rama judicial para defender los intereses de ese país en temas como el narcotráfico y los grupos ilegales.

“Decenas de jueces magistrados, fiscales han sido asesinados en su lucha contra el narcotráfico, y las relaciones del narcotráfico y el estado colombiano. Mucha valentía colombiana muriendo asesinada por ayudar a los EEUU, para que, ahora, el gobierno de los EEUU, venga a irrespetarla”, continúo el jefe de Estado.
Finalmente, el presidente Petro hizo un llamado explícito a las asociaciones de jueces y trabajadores del poder judicial del país norteamericano para que defiendan la autonomía de la justicia colombiana ante los presuntos ataques de Marco Rubio y el gobierno Trump.
“Le solicito a las asociaciones de jueces y trabajadore(a)s del poder judicial de los EEUU solidarizarse con la justicia colombiana, hoy agredida por un gobierno extranjero”, finalizó el presidente en su cuenta de X.
Keiko Fujimori defendió a Álvaro Uribe tras ser acusado en Colombia
La declaración de culpabilidad contra el exmandatario Álvaro Uribe, anunciada el lunes, generó impactos inmediatos en el ámbito internacional. En la mañana del martes 29 de julio, la excandidata presidencial de Perú, Keiko Fujimori, manifestó su respaldo a Uribe a través de su cuenta de X.

La política peruana afirmó: “Presidente Álvaro Uribe, no está solo. Desde el Perú, me solidarizo con usted ante esta injusta medida que intenta dañar su honor, y también el de millones de ciudadanos que creemos en su legado, que ha traspasado fronteras, inspira a nuevas generaciones y es reconocido en el mundo entero”. Fujimori añadió que confía en que “la historia sabrá poner las cosas en su lugar. Fuerza y fe”.
El fallo de primera instancia responsabilizó a Álvaro Uribe Vélez por los delitos de “soborno en actuación penal, en concurso homogéneo, en tres oportunidades; y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal”, señalando su intervención como determinador en estos hechos.
Durante la extensa audiencia, la jueza detalló los motivos y pruebas que fundamentaron su decisión de declararlo culpable, concluyendo un proceso judicial que ha marcado pauta en la historia política y judicial de Colombia.
La defensa, formada por Jaime Granados, Jaime Lombana, Juan Felipe Amaya, Franklim Guevara y Édgar Barraza, expresó su desacuerdo con las valoraciones de la jueza, y reforzó su postura en favor de la presunción de inocencia de Uribe.
Los abogados recordaron que el proceso contempla recursos judiciales adicionales y que la revisión en un tribunal superior podría modificar considerablemente el destino del caso.
Según el comunicado emitido por el equipo, la expectativa es que esta segunda instancia revierta el fallo, respaldados en lo que consideran pruebas y hechos contundentes a favor de su defendido.
Más Noticias
Mujer colombiana en Italia confesó haber matado a su novio de 35 años junto con su suegra: lo desmembraron y arrojaron a una caneca de basura en el sótano
El alcalde del Gemona, Roberto Revelant, reconoció que “nunca ha habido una tragedia como esta en la historia de este municipio”. La pareja tenía una bebé de apenas unos meses de nacida

Robaron un bar y se quedaron tomando licor en el techo del local hasta que la Policía llegó a desalojarlos
Los delincuentes no intentaron escapar y la comunidad alertó a las autoridades al percatarse de que se quedaron para consumir parte del botín

Junio dejó una buena noticia para el empleo y estos son los sectores que impulsaron la recuperación, según el Dane
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística reveló una baja significativa en el desempleo nacional. El informe resaltó tendencias positivas y cambios sectoriales en el país

David Luna le envió cartas personalizadas con compromisos para los alcaldes de las principales ciudades de Colombia: “Apreciado HK”
El precandidato presidencial se comprometió a continuar con las iniciativas de Carlos Fernando Galán en caso de llegar a la Presidencia de la República en 2026. Los compromisos también se extendieron a los mandatarios de Cartagena, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, entre otros

Gael Puentes, el bebé de 16 meses que requiere el medicamento más costoso del mundo: “Estamos luchando con el Gobierno”
En diálogo con Infobae Colombia, Edwin Puentes, padre del menor, pidió la ayuda de las personas para recolectar el dinero que requieren para salvar la vida del pequeño
