
Momentos de pánico se registraron el pasado domingo, 27 de julio, en el barrio Barrancas, de la localidad de Usaquén, en Bogotá, luego de que un perro raza pitbull atacara a una mujer de la tercera edad y su pequeño pomerania mientras esperaban a las afueras de un mercadillo.
El animal se encontraba sin bosal y, aunque su víctima se encontraba distraída, la tomó por el hocico y estuvo zarandeándola durante varios minutos hasta que, finalmente, lograron separarlos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Lo intentaron por la fuerza, aventándole agua e, incluso, golpeándolo en las patas traseras, pero el animal mantuvo su mordida, mientras el pomerania se quejaba y su cuidadora pedía a súplicas que hicieran algo.
“Sujeto sacó su pitbull a la calle sin el bozal y el animal terminó atacando a un pomerania y a una mujer de la tercera edad”, se lee en la denuncia compartida con la plataforma Colombia Oscura.
Finalmente, y después de varios intentos, lograron separarlos, para tomar al pomerania y llevarlo de urgencia a un centro veterinario en el que atendieran sus heridas. No es claro lo qué ocurrió tras el ataque con ambos perros y sus cuidadores, pero los vecinos del sector y otros ciudadanos hicieron un llamado en redes sociales a tomar las precauciones necesarias con los perros de manejo especial para evitar situaciones de este tipo.
¿Qué se requiere para la tenencia de perros pitbull y otras razas de manejo especial en Bogotá?: esto dice la Secretaría de Gobierno
La tramitación del permiso para adoptar o comprar perros de manejo especial, así como para aquellos caninos que hayan mostrado conductas agresivas o hayan sido adiestrados para el ataque, exige el cumplimiento de una serie de requisitos.
Según el procedimiento, descrito por la cartera distrital, los dueños deben solicitar un permiso ante la alcaldía local, que se otorga sin costo alguno y en un plazo máximo de cinco días hábiles.

De acuerdo con la información suministrada, el grupo de razas consideradas de manejo especial incluye a los American Staffordshire Terrier, Bullmastiff, Dóberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasileiro, Mastín Napolitano, Bull Terrier, Pit Bull Terrier, American Pit Bull Terrier, Presa Canario, Rottweiler, Staffordshire Terrier y Tosa Japonés.
El registro obligatorio en el censo de ejemplares caninos de manejo especial exige que el tenedor dirija una carta formal al área de Gestión Policiva Jurídica de la alcaldía correspondiente. Esta solicitud debe acompañarse de la fotocopia del documento de identidad, el carné de vacunación vigente del canino, dos fotografías en formato 3×4 tanto del propietario como de su mascota, y el certificado sanitario expedido por las subredes de la Secretaría Distrital de Salud.

Entre los requisitos destaca también la presentación de una póliza de responsabilidad civil extracontractual, contratada con la aseguradora que elija el propietario. El objetivo de este seguro es cubrir posibles indemnizaciones por daños que el animal pueda causar a personas, bienes o a otros animales. Si el dueño omite la contratación de esta póliza, deberá afrontar por cuenta propia todos los costos derivados de los daños que su perro ocasione, además de exponerse a las sanciones legales estipuladas.
El proceso se enmarca en las disposiciones locales de gestión y bienestar animal, que buscan garantizar la convivencia segura y responsable en el entorno ciudadano. Las autoridades han determinado que la documentación presentada debe estar vigente y en regla, y que la omisión de cualquiera de estos pasos puede derivar en sanciones o en la negativa para obtener el permiso necesario para la tenencia del perro. La administración distrital insiste en que deben cumplirse todas las medidas preventivas previstas para estos casos, a fin de proteger a la comunidad y a los animales involucrados.
Más Noticias
Actualización del Sisbén IV: así puede hacer el trámite por internet, la respuesta es más ágil y evita la perdida de los subsidios
Con el avance del internet, muchos trámites que antes requerían presencialidad ahora pueden hacerse de forma virtual. Entre ellos, varios procesos del Sisbén pueden realizarse desde la comodidad del hogar

Alcalde Galán mantiene el Pico y placa los sábados y responde a alcaldes de Cundinamarca que rechazan la medida
Carlos Fernando Galán reiteró que quienes transitan por las vías de Bogotá deben cumplir con la normativa local sobre la matriculación de sus vehículos o acatar las restricciones de movilidad

Motero que trabaja con ‘apps’ de transporte en Bogotá mostró la falta de cultura ciudadana: “No me han dejado pasar”
El joven, conocido en Instagram por compartir sus aventuras durante sus jornadas de trabajo, pausó uno de sus servicios para ayudar a un hombre con discapacidad a cruzar la calle en la localidad de Engativá

Carlos Antonio Vélez criticó duro a la selección Colombia pese a la goleada ante Australia: “Maquilló una gris andadura”
La selección nacional logró imponerse en el marcador tras un discutido penalti que cambió el rumbo del partido; pero el análisis de Vélez advierte sobre falencias en el funcionamiento colectivo del equipo

Abelardo de la Espriella rechazó alianzas tradicionales y afirmó: “¡Mi alianza es con el pueblo!”
El precandidato presidencial enfatizó que su proyecto político se basa en el respaldo ciudadano, tras ser excluido de la propuesta de Pinzón para una gran coalición de derecha y centroderecha en las próximas elecciones


