
El fallo de culpabilidad emitido por la jueza 44 penal de Bogotá, Sandra Heredia, el 28 de julio, contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, tuvo un eco que resuena más allá de las fronteras colombianas. Con una lectura extensa y detallada de 1.000 páginas, la togada consolidó —aunque aun de manera preliminar— la responsabilidad penal del exmandatario en los delitos de fraude procesal y soborno.
La sentencia definitiva será expuesta el 1 de agosto, pero la contundencia del pronunciamiento bastó para provocar reacciones políticas a nivel internacional. Una de las más controversiales provino del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que expresó un respaldo irrestricto al exmandatario colombiano, desatando una respuesta filosa por parte del representante David Racero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Rubio escribió en su cuenta de X que “el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria”. Añadió, además, que la actuación del aparato judicial colombiano evidenciaba una “instrumentalización del poder” por parte de sectores radicales.

Las palabras de Marco Rubio no fueron recibidas con indiferencia en los círculos políticos nacionales, pero fue el representante Racero que, lejos de callar, elevó el tono del debate con una alusión que cruzó el océano.
El congresista del Pacto Histórico publicó un mensaje donde cuestionaba la autoridad moral del funcionario estadounidense para opinar sobre los asuntos internos de Colombia. En su mensaje, David Racero recordó los escándalos de pedofilia que marcaron a la élite política estadounidense, al hacer énfasis en el caso del magnate Jeffrey Epstein, cuyo círculo de amistades y cómplices dejó rastros en lo más alto del poder norteamericano.
“Marco Rubio debe preocuparse más por los casos que asocian a su presidente Trump con la pedofilia y abuso de menores de JEFFERSON Epstein que de los procesos judiciales en Colombia (sic)”, escribió el legislador.

Así, David Racero acompañó su mensaje con una captura de pantalla en la que se alude a los documentos judiciales que vinculan al expresidente Donald Trump con el tristemente célebre caso Epstein. “Las claves para entender los archivos de Jeffrey Epstein que vinculan a Donald Trump”, se lee en el encabezado de la publicación compartida.
Fue el periódico Clarín, de Argentina, la fuente cuya captura de pantalla utilizó el legislador para sustentar su punto. En ella se recopilan los principales elementos de los expedientes y archivos confidenciales del caso, el cual está plagado de denuncias contra el magnate. Varios medios internacionales mencionados en la nota, como la BBC, señalaron que Donald Trump figura en dichos documentos y se muestran escépticos frente a las versiones del presidente, especialmente considerando las fotografías en las que se le ve compartiendo con Epstein.
Aunque Trump negó haber visitado la isla del financista en múltiples ocasiones, las sospechas que emergen de los registros judiciales, las bitácoras de vuelo y los testimonios de víctimas colocaron al expresidente —y a otras figuras prominentes de la política y la realeza internacional— en el ojo de un huracán ético del cual aún no han podido salir del todo.

Con esto, el pronunciamiento del congresista petrista, miembro del oficialismo, no hizo más que evidenciar la frágil y tensionada relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos, ahora sacudida por el caso judicial del expresidente Uribe, el cual atrajo la atención mundial y bastó para reavivar antiguas fisuras políticas.
Así, la intervención del congresista generó reacciones diversas. Varios usuarios en la red social evidenciaron su respaldo al representante, argumentando que existen asuntos más graves vinculados a figuras de poder en Estados Unidos y que no corresponde a ese país entrometerse en los procesos judiciales de Colombia. En contraste, otros criticaron sus palabras, al señalar que el presidente Gustavo Petro incurre con frecuencia en actitudes similares al opinar sobre asuntos internacionales mientras, según ellos, desatiende los problemas internos del país.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
