Consejo Nacional Electoral publicó la lista de partidos que realizarán consultas en octubre para elegir candidatos presidenciales: cuáles son

El CNE cerró el periodo de inscripciones para las consultas, donde el azar podría definir candidaturas en caso de empate, según lo estipulado en el Código Electoral colombiano

Guardar
El Código Electoral colombiano permite
El Código Electoral colombiano permite que el azar decida en caso de empate en consultas internas de partidos - crédito CNE

El próximo 26 de octubre de 2025 se realizarán en Colombia consultas internas de partidos y movimientos políticos.

Un total de 16 organizaciones manifestaron formalmente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) su interés en utilizar este mecanismo para la toma de decisiones o la selección de candidaturas. El plazo para inscribirse venció el sábado 26 de julio.

A continuación, el detalle de los movimientos y partidos que participarán, el contexto normativo de las consultas y el impacto que tendrá esta herramienta de democracia interna en el panorama político nacional.

  • Partido Político La Fuerza De La Paz
  • Movimiento Político Colombia Humana
  • Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano, Progresistas (en trámite) y Minga Política y Social (en lista conjunta)
  • Partido Liga Gobernantes Anticorrupción
  • Partido Político Esperanza Democrática
  • Partido Del Trabajo De Colombia
  • Partido Centro Democrático
  • Partido Colombia Justas Libres
  • Movimiento Alianza Democrática Amplia
  • Partido Liberal Colombiano
  • Movimiento Político Poder Popular
  • Partido Verde Oxígeno
  • Partido Alianza Verde
  • Partido Político Mira
  • Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS

Cada una de estas colectividades formalizó ante el Consejo Nacional Electoral su solicitud para participar en la jornada de consultas, cumpliendo así el plazo fijado por la autoridad electoral.

Para continuar con el proceso, las organizaciones inscritas deben presentar las preguntas específicas que serán sometidas a consulta. La fecha límite para este trámite es el 11 de septiembre.

Las preguntas podrán abarcar desde la elección de candidaturas hasta reformas internas u otras decisiones estratégicas, de acuerdo con los estatutos de cada grupo.

El CNE, una vez reciba las propuestas, validará el contenido y organizará la logística del proceso en coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil, que será responsable de elaborar el calendario electoral correspondiente y garantizar la operatividad del evento.

Qué es una consulta interna

Las consultas internas son un
Las consultas internas son un mecanismo democrático para seleccionar candidatos y tomar decisiones en partidos y movimientos políticos - crédito Registraduría Nacional

Las consultas internas son mecanismos de participación democrática establecidos por la Ley 1475 de 2011. Permiten a los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, así como a grupos significativos de ciudadanos, tomar decisiones colectivas sobre su organización interna o la selección de candidatos para elecciones populares, ya sea de manera individual o en coalición.

Las consultas pueden realizarse a nivel nacional, departamental, distrital o municipal, según las necesidades e intereses de las agrupaciones. Entre sus objetivos más recurrentes están la definición de aspirantes a la Presidencia de la República, alcaldías, gobernaciones y corporaciones públicas.

La solicitud de consulta se hace por medio de las autoridades estatutarias de cada organización ante la Organización Electoral, que a su vez garantiza la ejecución del proceso en igualdad de condiciones para todos los partidos involucrados.

El Estado asume el financiamiento del proceso, incluyendo la impresión de tarjetas electorales, la instalación de puestos de votación, la opción de voto electrónico y la realización del escrutinio, tal como lo indica la normativa vigente. El monto de financiación se determina bajo el sistema de reposición de gastos, calculado según la cantidad de votos depositados por el partido o movimiento en la consulta respectiva.

El CNE fija una fecha
El CNE fija una fecha única anual para la realización de todas las consultas solicitadas por partidos y movimientos - crédito Sergio Acero/Colprensa

Las consultas políticas pueden coincidir con una elección ordinaria o realizarse en fecha independiente. Cuando se efectúan el mismo día de una jornada electoral regular, los ciudadanos reciben el certificado electoral correspondiente.

Si se celebran en días distintos, este incentivo no aplica, ya que la participación está dirigida exclusivamente a las militancias e interesados en las decisiones internas de cada partido.

La consulta es de carácter abierto para toda la ciudadanía, pero la ley prohíbe la doble militancia. Esto significa que cada ciudadano sólo podrá participar en la consulta de un partido durante la jornada. Incumplir esta disposición se sanciona según lo estipulado por la legislación electoral.

El resultado es de obligatorio cumplimiento para el partido o movimiento que la convoca. Las reglas del proceso las fijan los propios estatutos de cada agrupación, lo que permite, en algunos casos, particularidades como la inclusión de menores de edad como votantes o la omisión de la opción de voto en blanco.

La Ley 1475 de 2011
La Ley 1475 de 2011 regula la organización, financiación y límites de gastos de las consultas internas en Colombia - crédito Colprensa

En materia de financiación y acceso a medios estatales, se aplican las disposiciones previstas para una elección ordinaria, según lo dispuesto en la Ley 1475 de 2011 y las resoluciones del CNE.

Si dos o más candidatos obtienen el mismo número de votos en la consulta, el Código Electoral establece que la elección se definirá por sorteo. Un ciudadano designado extraerá de una urna, entre los nombres empatados, la papeleta que finalmente dará el resultado definitivo.

El Consejo Nacional Electoral, luego del escrutinio, certificará los resultados. La declaratoria de la elección recae en cada partido o movimiento, que también tiene la potestad de designar al reemplazo de un candidato inhabilitado que haya resultado electo en la consulta.

Más Noticias

Defensa de Juan Carlos Suárez, vinculado al brutal asesinato de Jaime Esteban Moreno, solicitó casa por cárcel: “No lo golpeó tan fuerte”

La defensa argumentó que la Fiscalía no sustentó la necesidad de reclusión y pidió que el proceso continúe bajo vigilancia domiciliaria

Defensa de Juan Carlos Suárez,

La ley aclara si es ilegal pintar las calles y andenes para celebrar navidad

Esta tradición tan común y arraigada en las costumbres de los colombianos cuenta con un marco legal que se debe seguir para no arruinar las fiestas

Infobae

Ana María Estupiñán relató los momentos de pánico que vivió durante los primeros meses de su embarazo: “Me levanté sangrando”

La actriz colombiana narró los graves sustos que vivió en dos viajes recientes y compartió cómo afrontó la incertidumbre sobre la salud de su bebé

Ana María Estupiñán relató los

Por un sueño revelador la Ubpd logró ubicar cuerpos de un padre y su hija: llevaban 26 años desaparecidos

La intervención de un auxiliar indígena fue clave para que la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas encontrara los restos de dos personas en El Tomate, resolviendo un caso que permanecía sin respuesta desde 1999

Por un sueño revelador la

Influenciadora huilense criticó fuertemente la última preparación de Violeta Bergonzi en ‘Masterchef Celebrity’: “¿De cuándo acá dijeron que así se veían los platos típicos de mi tierra?”

La creadora de contenido Ángela Luna Montero criticó el plato de la presentadora y cuestionó la autenticidad de la gastronomía regional en el ‘reality’

Influenciadora huilense criticó fuertemente la
MÁS NOTICIAS