Con arma en mano y sin soltar el volante, conductor de vehículo particular logró evitar atracó a ciclista en la variante Madrid - Mosquera

La escena de película fue registrada por un motociclista que transitaba la ruta a contados minutos de la capital del país

Guardar
La escena de película fue
La escena de película fue registrada por un motociclista que transitaba la ruta a contados minutos de la capital del país - crédito @ColombiaOscura_ / X

No bajan de héroe sin capa al conductor de una camioneta marcha Chevrolet que en la variante Madrid - Mosquera evitó un hurto a mano armada contra dos ciclistas, el pasado domingo, 27 de julio, en horas de la tarde.

Así lo dio a conocer la plataforma de denuncias ciudadanas Colombia Oscura, junto a un video realizado por un motociclista que se movilizaba por el sector.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

"Conductor de un vehículo particular se percató que delincuentes robaban el vehículo a dos ciclistas en la variante Madrid-Mosquera (C/marca) e intervino. Los individuos tuvieron que escapar y dejaron la bicicleta abandonada, por lo que fueron recuperadas por sus propietarios".

Con un arma, logró espantar a los señalados - crédito @ColombiaOscura_ / X

En la grabación, se aprecia cuando el conductor deja bruscamente su carril y con arma en mano ahuyenta al grupo de ladrones que intentaban amedrentar a los deportistas.

Acorralados, decidieron correr, dejando las ciclas sobre el suelo; lo que permitió que las víctimas recuperaran el medio de transporte con el que regresaban a sus casas.

En una muestra de agradecimiento, ambos ciclistas se acercaron al vehículo y hablaron con el conductor, aunque, el malestar en sus rostros, revelaba que seguían preocupados por lo que pudieran hacer sus atracadores, al quedar impunes.

Concejal revela las zonas en las que los ciclistas más estarían en riesgo al movilizarse por Bogotá:

Entre 2019 y 2022, más de 1.000 delitos afectaron a los ciclistas en ciclovías y ciclorrutas de Bogotá durante los domingos y festivos, según datos divulgados por la concejal Diana Diago. Este panorama da cuenta de su vulnerabilidad en espacios que, históricamente, se han vendido como seguros y recreativos.

En total se registraron más de 50.000 hurtos a ciclistas en la ciudad entre 2019 y 2024, lo que expone el alcance del flagelo en la capital. El informe oficial señala que las localidades más golpeadas por estos delitos son Chapinero, Usaquén y Los Mártires, donde se concentran los índices más altos de robos. Dentro de estas zonas, se identificaron puntos específicos de riesgo elevado como Chapinero Central, La Capuchina en Santa Fe, Ricaurte y Paloquemao en Los Mártires, así como Santa Bárbara Occidental en Usaquén.

La concejal Diago insiste en que la problemática va más allá del robo de bicicletas, ya que los usuarios enfrentan amenazas directas a su integridad física en estos sectores. “En Bogotá nadie camina seguro, y mucho menos anda en bicicleta seguro, ese cuento solo se lo cree el alcalde Galán”, comentó.

Las localidades más afectadas por
Las localidades más afectadas por robos a ciclistas son Chapinero, Usaquén y Los Mártires - crédito Sala de Prensa de Diana Diago

Las críticas de Diago han estado dirigidas al alcalde, Carlos Fernando Galán, al que señala como responsable por la falta de medidas eficaces para proteger a los ciclistas. Diago sostiene que el mandatario ha dado continuidad al discurso de su antecesora, Claudia López, declarando la ciudad como “la capital mundial de la bici”, pero afirma que este mensaje resulta vacío sin una respuesta efectiva frente a la inseguridad que padecen los biciusuarios.

En declaraciones reveladas a través de sus redes sociales, la cabildante cuestionó la viabilidad del reconocimiento internacional de Bogotá en materia de ciclismo sin garantías mínimas de seguridad. “¿Cómo vamos a ser la capital mundial de la bici si ni siquiera se garantizan los mínimos de seguridad para los ciclistas?”, puntualizó Diago.

Otra de las preocupaciones de los usuarios surge por la inacción de las autoridades ante denuncias ciudadanas. Diago resaltó el caso de personas que, tras rastrear a través de sistemas de GPS la ubicación de sus bicicletas robadas, no lograron apoyo por parte de la fuerza pública para recuperarlas. Esta ausencia de respaldo ha elevado la percepción de riesgo y la desconfianza en la capacidad de respuesta institucional.

Diago criticó la falta de georreferenciación de delitos por parte de la Secretaría de Seguridad - crédito Sala de Prensa de Diana Diago

La inseguridad afecta tanto a los trayectos cotidianos por las calles de la ciudad como a los recorridos en ciclovías dedicadas para el deporte y la recreación. Entre los lugares más peligrosos para los ciclistas, según los datos aportados por Diago, se incluyen la avenida Boyacá entre las calles 66 y 44 sur, la calle 26 entre las carreras 60 y 7, la carrera 7 entre la avenida Primera de Mayo y la calle 72, la carrera 9 entre las calles 116 y 170, así como el tramo de la carrera 7 entre las calles 72 y 116.

A esta situación se suma la dificultad para monitorear el fenómeno, ya que, desde octubre de 2023, la Secretaría de Seguridad no dispone de variables geográficas actualizadas que permitan localizar con precisión los hurtos. De acuerdo con la respuesta oficial al derecho de petición de Diago, la ausencia de datos sobre la ubicación exacta de los incidentes imposibilita ajustar o focalizar medidas preventivas por parte de las autoridades distritales.