
La historia de Sebastián Torres, ingeniero colombiano nacido en Cali, Valle del Cauca, se ha convertido en un ejemplo de superación y resiliencia, ya que pasó de tener una beca como deportista a ocupar un puesto clave en los proyectos espaciales de vanguardia de SpaceX, la compañía fundada por el empresario estadounidense Elon Musk.
En diálogo con el programa Los informantes, de Caracol Televisión, tras permanecer por siete años en la compañía internacional, reveló las razones por la que decidió retirarse del proyecto liderado por el magnate norteamericano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ingeniero señaló al medio citado que, aunque se sentía cómodo en el proyecto aeroespacial, varios problemas de salud, así como el ambiente laboral, determinaron su salida de la compañía internacional.
“Es un lugar muy estresante. La gente se frustra mucho con él (Elon Musk) porque tiene una forma muy dura, él usa mucho el miedo como liderazgo (...) Había días que trabajábamos en Navidad, no había pausa. Si ibas un domingo a las cinco de la mañana, podías encontrártelo a él ahí”, explicó Torres.
Adicional a ello, el caleño señaló que, al momento de presentar su carta de renuncia, hubo un hecho que lo dejó sorprendido.
“Yo presento mi renuncia y me llaman y me dicen: ‘Gracias por tu aviso de 30 días, pero como tu contrato es AIU, nosotros tenemos la capacidad de decirte que tu último día es hoy’. No me despedí de nadie”, manifestó.
Sin embargo, recordó que, más allá de este episodio, tuvo momentos buenos en SpaceX, entre ellos, el día que llegó a la compañía aeroespacial, así como el momento en el que conoció al también propietario de la red social X.
Frente al primero, Torres sostuvo que su llegada a SpaceX ocurrió en un momento donde había retomado su pasión por el deporte blanco. “Estaban buscando a alguien con mi perfil. Cuando llegué, éramos solo 900 personas. Cuando me fui, eran más de 10.000, no sé ahora cuántos serán”, expresó.
Su relación con Elon Musk
Su llegada a SpaceX fue en 2014, empezó como ingeniero de desarrollo de proveedores, encargado de optimizar la producción de componentes para cohetes.
Después de dos meses de ingresar a la empresa, conoció a Musk, donde, en palabras de Torres, no tuvo la impresión que esperaba.
“Primero me tocó hacer una presentación y él vio la primera diapositiva, luego la segunda y se paró y se fue. Yo quedé como ‘uy, a este man no le gustó nada de lo que vine a mostrar’. Luego entendí que en SpaceX tenemos una forma de ser más eficientes, donde tú entras a una reunión, encuentras lo que necesitas y ya te puedes ir”, relató Torres en Los Informantes.
En 2017, tres años después de su llegada, fue nombrado líder del proyecto del motor Raptor, uno de los motores de cohete más avanzados y potentes de la historia, diseñado para impulsar la nave Starship hacia la Luna y Marte. Este puesto lo situó en el núcleo de la visión de Elon Musk, trabajando directamente con él en revisiones técnicas y decisiones estratégicas, y en donde cuenta como fue su vivencia al trabajar con el empresario estadounidense.
“Es un hombre enfocado en las metas, extremadamente inteligente y de muy pocas palabras (...) De él lo que más me cautivó es que está obsesionado con lo que está haciendo y eso se transpira y todo el mundo lo siente. Ese man estaba ahí todo el tiempo. Si ibas el domingo te lo encontrabas, ibas a las cinco de la mañana y a veces te lo encontrabas, él estaba mucho tiempo ahí. Ese es como su bebé, su proyecto más importante”, narró.

Quién es Sebastián Torres
Oriundo de Cali, Sebastián Torres inició su formación profesional en Estados Unidos gracias a una beca deportiva como tenista, que le permitió estudiar ingeniería industrial en la Universidad Politécnica Estatal de California.
Ese deporte lo llevó a compartir escenarios con deportistas nacionales como Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, campeones de los torneos más prestigiosos del tenis en el mundo.
Incluso, antes de ingresar a la compañía que lidera Elon Musk, trabajó en compañías farmacéuticas, entre ellas, cinco años en la empresa Baxter como supervisor de producción e ingeniero de calidad, así como tres años en la compañía Endologix, donde desarrolló soluciones para trastornos aórticos.

Sin embargo, el estrés acumulado en el sector salud lo llevó a una crisis personal que lo impulsó a certificarse como instructor de yoga y meditación, buscando un equilibrio entre su vida profesional y personal.
“Me llevaron un psicólogo, pues tengo ataques de ansiedad, me pasa esto, me siento así, no puedo dormir bien. Entonces, mira, cuando sientas ansiedad, tómate esta pastilla y cuando te quieras dormir, tómate esta otra y cuando te sientas triste, tómate esta cada 3 horas (...) Entonces, de repente tenía tres o cuatro pastillas que ya me estaba tomando, pero a los dos o tres días de tomármelas empecé a tener pensamientos suicidas”.
Tras su salida de SpaceX, Sebastián Torres se ha enfocado en su salud y en colaborar en proyectos relacionados con bienestar, comunidad, salud y sostenibilidad en el Eje cafetero colombiano.
“Muchos me preguntan si voy a volver a una empresa tecnológica o si voy a fundar una startup. Y les digo que sí, pero no como ellos creen. Mi enfoque ahora está en transformar vidas, cuidar la naturaleza, construir comunidad y promover la salud emocional y mental. Eso me llena más que cualquier cohete”, puntualizó.
Más Noticias
Exparticipante del ‘Desafío Siglo XXI’ se sometió a una intervención estética
Cami, que fue una de las primeras eliminadas del concurso, reveló detalles de la operación que tanto quería

Cabal arremetió contra Petro debido sus palabras sobre la toma al Palacio de Justicia: “No pretenda reescribir la historia criminal del M-19”
La senadora criticó al presidente por sus comentarios sobre el asesinato del magistrado Manuel Gaona Cruz, advirtiendo que no se puede alterar la verdad histórica de Colombia

Nueva ruta MP85 conectará el occidente y el centro de Bogotá en 40 minutos: esta será la ruta del biarticulado
El servicio, que operará de lunes a domingo, utiliza un viaducto de 570 metros y beneficiará a más de 85.000 pasajeros, facilitando traslados más ágiles

ONU confirmó 42 atentados indiscriminados en Cauca y Valle del Cauca durante 2025, tras ataque con carro bomba en Suárez
La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas confirmó una ola de ataques en el suroeste colombiano, con decenas de víctimas y centenares heridos. Exigen acciones urgentes para proteger a la población civil

Joven de 19 años fue asesinado a tiros cuando tomaba micheladas en Barrancabermeja
Según explicaron las autoridades, la víctima tenía antecedentes judiciales y el crimen pudo haber estado basado en un ajuste de cuentas


