Bogotá lanzó programa gratuito de inglés laboral para impulsar el empleo a personas con Sisbén: son más de 3.000 certificados

El programa Yes ofrece formación intensiva, talleres prácticos y acceso a ferias de empleo, priorizando a población vulnerable y egresados de bachillerato

Guardar
La formación gratuita está dirigida
La formación gratuita está dirigida a mayores de 18 años residentes en Bogotá con nivel mínimo A2 de inglés - crédito Freepik

El Centro Colombo Americano Bogotá y la Secretaría de Desarrollo Económico anunciaron la apertura de un nuevo programa distrital que tiene como fin certificar al menos 3.800 personas en el manejo especial del idioma inglés laboral, con el fin de transformar y potenciar el acceso al empleo en la ciudad: ‘Yes, Bogotá’.

El programa, completamente gratuito, está dirigido a residentes de Bogotá mayores de 18 años que hayan culminado el bachillerato y demuestren un nivel mínimo A2 de inglés, determinado mediante una prueba de clasificación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La formación incluye 96 horas de clases sincrónicas y 64 horas de trabajo autónomo con acceso a contenidos digitales durante un año. Además, los participantes tendrán acceso a talleres de empleabilidad y habilidades blandas impartidos en inglés, clubes de conversación enfocados en entrevistas laborales y presentaciones efectivas, así como acompañamiento académico y seguimiento personalizado para reducir la deserción.

El curso incluye 96 horas
El curso incluye 96 horas de clases sincrónicas y 64 horas de trabajo autónomo con acceso a contenidos digitales - crédito Secretaría de Desarrollo Económico

La estructura del curso permite que los estudiantes ingresen en los niveles A2, B1, B2 o C1, según el resultado de la prueba de clasificación. Se prevé la conformación de más de 150 grupos de aprendizaje distribuidos en dos cohortes, lo que facilitará la atención personalizada y la adaptación de los contenidos a las necesidades de cada grupo. Los horarios de clase se ofrecen de martes a viernes, con franjas en la mañana, tarde y noche, y una vez seleccionado el horario, este se mantiene durante toda la formación.

El componente práctico del programa se refuerza con actividades orientadas a mejorar el perfil profesional de los participantes. Entre ellas destacan las ferias de empleo sectoriales, simulaciones de entrevistas en inglés, conferencias mensuales, talleres de búsqueda de empleo y clubes de conversación laboral. Asimismo, los estudiantes podrán acceder a un componente asincrónico en plataforma, pruebas de nivel y constancias que acreditan su progreso.

Los participantes acceden a talleres
Los participantes acceden a talleres de empleabilidad, clubes de conversación y acompañamiento académico personalizado - crédito Alcaldía de Bogotá

La secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, María del Pilar López Uribe, subrayó en declaraciones recogidas por The Economist que “el programa no solo busca enseñar un segundo idioma, sino conectar a los participantes con oportunidades reales de empleo. Por ello, incluirá ferias laborales, talleres de identificación de vacantes, charlas lideradas por empresas del sector y procesos de remisión a entrevistas que se desarrollarán, en su mayoría, en inglés”.

  • Ser mayor de edad, es decir, tener 18 años al momento de la inscripción.
  • Residir en Bogotá.
  • Ser bachiller.
  • Contar con nivel mínimo A2 de inglés en la prueba de clasificación.
  • Realizar inscripción en tiempos establecidos.
  • Cargar documentos requeridos: cédula, diploma y una de las siguientes 8 opciones para validar tu residencia en Bogotá:
    • Certificado de residencia expedido por la Secretaría Distrital de Gobierno.
    • Recibo de servicio público (agua o luz) con una antigüedad no superior a 60 días, donde figure la dirección del aspirante.
    • Contrato de arrendamiento vigente a nombre del aspirante, que demuestre su residencia en Bogotá.
    • Certificado de consulta del lugar de votación en la Registraduría Nacional del Estado Civil.
    • Certificación de atención en una IPS o registro en el Sisbén de Bogotá, con fecha no superior a 60 días. o Registro Único Tributario (RUT).
    • Certificación de estudios presenciales en una institución educativa ubicada en Bogotá, con fecha no superior a 30 días.
    • Certificado de la Base de Datos Única de Afiliados (Bdua) de la Plataforma Adres o consulta de Ruafen el Sispro o cualquier otra consulta oficial que acredite atención en Bogotá.

El proceso de selección inicia con la verificación de los requisitos y documentos enviados. Si el aspirante cumple con las condiciones, recibirá un correo electrónico con las instrucciones y el enlace para presentar la prueba de nivel. Esta evaluación en línea determina el grupo de formación adecuado (A2, B1, B2 o C1) y debe realizarse en el plazo indicado. No presentar la prueba en el tiempo establecido implica la pérdida del cupo en el programa.

El programa prioriza a personas
El programa prioriza a personas clasificadas en los niveles A, B o C del Sisbén y población vulnerable - crédito Alcaldía de Bogotá

El curso tiene una duración total de 160 horas, compuestas por 96 horas de formación sincrónica y 64 horas de actividades asincrónicas que deben completarse de forma autónoma. Los horarios disponibles permiten a los participantes elegir la franja que mejor se adapte a sus necesidades, garantizando así la continuidad y el aprovechamiento del proceso formativo.

Finalmente, para el proceso de inscripción y detalle de las indicaciones del programa, los interesados que residan en Bogotá y cumplan con los requisitos señalados puede ingresar al siguiente enlace: ‘Yes, Bogotá’.

Más Noticias

Familiares de los 37 colombianos detenidos en Venezuela denuncian precariedad y falta de comunicación: “No pueden dar información”

Parientes de colombianos recluidos en la Cárcel El Rodeo I reclaman atención consular y condiciones adecuadas, mientras esperan avances en las gestiones para su liberación

Familiares de los 37 colombianos

Médico que atendió a colombiano detenidos por policías en España, a juicio por homicidio imprudente: “Vinimos huyendo de la violencia y fue aquí justamente donde la encontramos”

Brian Steven Ríos y su familia emigraron a España por culpa del conflicto armado, pero en Barcelona, pero un conflicto con la Policía y una mala praxis médica terminaron con su vida

Médico que atendió a colombiano

Como ablandar un aguacate en menos de 3 minutos para un almuerzo

Envolver en papel aluminio luego de hacerle cortes superficiales en su piel y hornearlo a 200 ℃, permite disfrutar de la textura y el sabor óptimos sin la espera habitual de varios días

Como ablandar un aguacate en

“Los mutilan a machetazos, los abusan sexualmente y les hacen toda clase de cosas horrendas”: Margarita Rosa de Francisco sobre animales en Santa Marta

La actriz vallecaucana hizo un llamado a las autoridades para darle prioridad a esta supuesta problemática que ve en constante crecimiento, según dice

“Los mutilan a machetazos, los

Hombre agredió a su pareja, su cuñada y una menor de edad en Huila: todo quedó captado en video

El agresor ignoró los desesperados gritos de auxilio y el llanto de la menor ante los golpes y, sin detenerse, continuó con sus ataques

Hombre agredió a su pareja,
MÁS NOTICIAS