
Ante la expectativa que se mantiene en Colombia frente a la decisión que adoptará el juzgado 44 penal de conocimiento de Bogotá en el proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en redes sociales se divulgaron algunas imágenes de un mural realizado por un colectivo artístico que manifestó su postura frente al caso judicial del exmandatario.
En el mural se observa la frase “Uribe Culpable”, que se encuentra ubicado en inmediaciones a la avenida 80 de Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, habitantes de la zona alertaron a las autoridades sobre la presencia de un grupo de personas en este mural, lo que provocó una fuerte reacción de los uniformados contra el colectivo artístico denominado Fuerza y Grafitti, que denunció atropellos y violencia por parte de la fuerza pública.
“Mientras terminábamos el mural que dice lo que muchos pensamos “Uribe Culpable” fuimos abordadas de forma violenta y represiva por la Policía. Llegaron con insultos, empujones, amenazas y un claro propósito de intimidar”, señaló el grupo en su cuenta de Instagram.
Además, los jóvenes aseguraron que los uniformados habrían utilizado palabras soeces en su contra.
“A todo el grupo nos gritaron: “¡Quítense las capuchas, que no están en la universidad!” (...) A las mujeres del grupo, en particular, les dijeron:“Ustedes se callan, siempre haciéndose las víctimas” Deslegitimando cualquier denuncia, normalizando el abuso y perpetuando el silencio frente a las violencias de género”, manifestaron.
Del mismo modo, explicaron que las autoridades solicitaron información personal, “sin ningún protocolo legal ni claridad sobre el uso de esa información. Esto no es un caso aislado. Es una práctica sistemática de persecución al arte, a las y los estudiantes y a quienes nos atrevemos a denunciar”.

No obstante, horas después, se conocieron imágenes de otro grupo en el que utilizaron pintura gris para borrar el mural, algo que generó distintas reacciones en las redes sociales.
“Pintamos con dignidad y no nos vamos a callar. Rechazamos esta violencia institucional, el uso abusivo del poder y la estigmatización a quienes hacemos arte político”, concluyó el colectivo Fuerza y Grafitti en Instagram.
Además de Medellín, en Bogotá, algunos colectivos artísticos anunciaron seguimiento al juicio contra el expresidente Álvaro Uribe en el centro de la capital, específicamente en el mural denominado “Las Cuchas tienen razón”.

Polémica por mural de ‘Las Cuchas’ en Medellín
Este episodio se suma a la polémica de principios del 2025, cuando un grupo de artistas pintaron la frase “Las Cuchas tienen razón” que recordaba las denuncias de madres de desaparecidos de la Comuna 13 de Medellín.
La polémica en torno al mural se intensificó debido a su referencia directa a los hallazgos de restos humanos en el sector conocido como la Escombrera, en el occidente de la capital antioqueña.
Desde 2020, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a través de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad, impuso medidas cautelares en la zona tras denuncias de que allí fueron arrojados cuerpos de desaparecidos de la comuna paisa.
La restauración del mural no fue un hecho aislado. Previamente, en el mismo lugar, existía otra pintura con la frase “Nos están matando”, que hacía alusión a los presuntos homicidios y desapariciones ocurridos durante el paro nacional de 2021, en protesta contra el gobierno del expresidente Iván Duque.
Aquella obra también fue borrada, lo que generó críticas por parte de quienes consideran que estas acciones buscan silenciar denuncias sobre el incremento de masacres y crímenes contra líderes sociales, una problemática que persiste en la ciudad y el país.
En su momento, la administración local, encabezada por el alcalde Federico Gutiérrez, defendió la eliminación del mural bajo el argumento de preservar la neutralidad política en el espacio público.
La controversia en torno al mural de “Las cuchas tienen razón” reveló la tensión entre la gestión institucional del espacio público y la necesidad de preservar la memoria y la denuncia social en una ciudad marcada por la violencia y la búsqueda de justicia.
Más Noticias
Armamento del régimen sirio habría terminado en manos de guerrilleros de ELN en Colombia: así habría ingresado al país
La justicia de Estados Unidos analiza pruebas que comprometerían a dos colombianos en el entramado criminal para lavar dinero e introducir el arsenal a cambio de cocaína producida por el grupo armado

Presidenta de Acemi advierte ilegalidad e incertidumbre por reforma anticipada en salud: “Evidentemente inconstitucional”
Ana María Vesga cuestionó la legalidad del decreto, porque la medida implementa cambios estructurales sin aprobación legislativa y alertó sobre el impacto negativo en la atención de los pacientes

Alcalde Galán se refirió al acuerdo de pago entre Bogotá y la Nación para financiar la primera línea del metro: “Es un acuerdo que beneficia”
Carlos Fernando Galán resaltó la importancia de priorizar el diálogo entre todos los involucrados para sacar adelante los proyectos de movilidad en Bogotá

Así fue la celebración de Frisby en su cumpleaños: hubo fiesta con mascotas de otras marcas
Con invitados especiales se celebró el aniversario 48 de la empresa colombiana de pollo apanado frito, en Bogotá
