Marbelle expresó su apoyo a Álvaro Uribe en medio del juicio que enfrenta el expresidente: “Estamos con usted”

La cantante expresó su apoyo al exmandatario colombiano en redes sociales mientras se leía el fallo que avaló las interceptaciones telefónicas, y que intensifica el debate sobre el proceso judicial y la polarización política

Guardar
Marbelle y el mensaje de
Marbelle y el mensaje de respaldo al expresidente Álvaro Uribe - crédito @Marbelle30/IG|

Marbelle siempre ha sido una férrea defensora de los ideales expuestos por el expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, y mientras se lleva a cabo la lectura del fallo en el que se declarará su o no su participación en el soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal.

La cantante colombiana ha estado atenta a la lectura del fallo desde las 8:30 a. m. del 28 de julio, que llama la atención de los colombianos por la lectura del fallo a cargo de la jueza Sandra Liliana Heredia.

En su cuenta personal de X compartió una fotografía junto al expresidente reiterando su apoyo, mientras la audiencia judicial se transmitía en directo y generaba reacciones en todo el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Marbelle respaldó a Álvaro uribe
Marbelle respaldó a Álvaro uribe durante la lectura del fallo en su contra - crédito @Marbelle30/X

ESTAMOS CON USTED SEÑOR PRESIDENTE”, fue la frase con la que la cantante Marbelle reafirmó su respaldo a Álvaro Uribe en medio de la lectura pública del fallo judicial que involucra al exmandatario colombiano.

La transmisión en vivo permitió que miles de personas siguieran el desarrollo del caso, que ha marcado la agenda nacional por la relevancia del acusado y la naturaleza de los cargos.

La jueza Heredia, en una decisión clave, avaló la legalidad de las interceptaciones telefónicas realizadas a la línea de Uribe, las cuales fueron ordenadas por la Corte Suprema de Justicia en 2018.

Los mensajes de todos sus
Los mensajes de todos sus seguidores no se hicieron esperar - crédito Marbelle / Instagram

Este punto resultó fundamental, ya que la defensa del expresidente, encabezada por el abogado Jaime Granados, había solicitado la nulidad de dichas grabaciones, argumentando irregularidades en el procedimiento.

Asimismo, la togada desestimó los planteamientos del abogado Granados y sostuvo que “las pruebas permiten esclarecer de manera confiable” la demora en la cancelación de la orden de interceptación emitida por la Corte Suprema de Justicia.

Las grabaciones, efectuadas entre el 9 de marzo y el 9 de abril de 2018, se mantuvieron como evidencia válida en el proceso, lo que representa un revés para la estrategia de la defensa.

El expresidente colombiano, Álvaro Uribe,
El expresidente colombiano, Álvaro Uribe, recibió múltiples felicitaciones en su cumpleaños, destacando la una publicación de Marbelle compartida en Instagram - crédito marbelle.oficial / Instagram

La jornada estuvo marcada por la expectativa nacional ante la decisión de la jueza Heredia y por la polarización que genera el caso Uribe. La transmisión en vivo y la participación de personalidades como Marbelle reflejan el impacto social y mediático del proceso, que continúa generando debate en Colombia.

Qué pasará con la pensión vitalicia de Álvaro Uribe

Para resolver las dudas en torno a la remuneración que otorga el Estado a los expresidentes que hayan cumplido 50 años de edad y acumulado al menos 20 años sirviendo al país el abogado Francisco Bernate explicó que la pensión vitalicia de los expresidentes en Colombia está regulada por la Ley 48 de 1962 y no se pierde en caso de condena penal.

“Si hubiera una condena, la pensión vitalicia no la pierde. Él perdería sus derechos políticos, es decir, el derecho a elegir y ser elegido durante el mismo lapso de la sanción. Pero los beneficios institucionales asociados al cargo de presidente no se pierden por cuenta de una condena penal”, detalló a Caracol Radio.

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia en juicio por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos - crédito Colprensa

El abogado penalista subrayó que la legislación colombiana no contempla el retiro de la pensión por razones penales, ya que el país no ha enfrentado recientemente la condena de un expresidente y no existen medidas específicas al respecto. La pensión vitalicia corresponde al 75 % del salario presidencial o al sueldo de un congresista, cifra que actualmente ronda los $34 millones mensuales.

Este beneficio se transfiere a la viuda y, posteriormente, a los hijos menores o con discapacidad en caso de fallecimiento del expresidente. Si al dejar el cargo no se cumplen los requisitos, se otorga una pensión especial temporal hasta que se alcancen. Además, la pensión es incompatible con la del régimen privado y solo se activa al cumplir los requisitos de edad y años de servicio.