
La audiencia de lectura de sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, procesado por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, inició a las 8:30 de la mañana del lunes bajo la conducción de la jueza Sandra Liliana Heredia.
El proceso se desarrolla con la atención de diversos actores políticos y jurídicos, y la transmisión de la diligencia es seguida desde distintos puntos del país, incluida la residencia del propio Uribe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La jueza Heredia, encargada del proceso, comenzó su intervención citando principios sobre la función judicial en Colombia.

“Sabemos que este juicio ha despertado pasiones, dividiendo opiniones y movilizado emociones. Pero también sabemos algo: la justicia no es de los poderosos ni está para ser aplaudida ni necesita la ovación de nadie en el poder. La justicia, como Temis no ve nombres, ni cargos, ni estaturas, porque su mirada está enfocada exclusivamente en la verdad jurídica y en el deber de reforzar cotidianamente la ley”, afirmó en su introducción.
A medida que avanzaba la lectura del extenso fallo, la jueza explicó la necesidad de mencionar los detalles que sustentan la decisión. La lectura se interrumpió ocasionalmente para que la funcionaria pudiera tomar agua o hacer pequeñas pausas, dada la extensión del expediente y el volumen de información.
Durante una de estas pausas, se presentó una situación inesperada. María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, aprovechó el momento para iniciar una conversación, acción que no está permitida en este tipo de audiencias.
La jueza notó la interrupción y se dirigió directamente a la senadora: “Señora Cabal, ¿puede, por favor, guardar silencio? Esta es una audiencia muy solemne y precisamente quienes vienen es porque van a prestar atención. Discúlpeme”, expresó Heredia, marcando un precedente de orden y respeto a la solemnidad del acto judicial.

La intervención de la jueza captó la atención de los asistentes y de quienes seguían la transmisión. Entre ellos, el expresidente Uribe, sus abogados, el senador Iván Cepeda y otros juristas presentes. Tras el llamado de atención, la jueza continuó con la lectura del fallo, que abarca todo el material probatorio, declaraciones y demás elementos del caso.
El juicio a Álvaro Uribe ha generado expectativas en diversos sectores políticos y sociales, en un ambiente judicial que la jueza definió, durante su intervención, como distante de cualquier presión externa y centrado en la búsqueda de la verdad jurídica.
Enfrentamientos y detalles del sentido de fallo
En las afueras de los Juzgados de Paloquemao, lugar donde la jueza Sandra Liliana Heredia se encuentra dando su sentido de fallo por el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, simpatizantes y detractores se enfrentaron.
Las discusiones en un principio fueron verbales, donde una de las personas asistentes al lugar aseguró que Álvaro Uribe es “el mejor presidente de Colombia”.
Sin embargo, detractores al exmandatario colombiano (2002-2010), aseguraron en sus arengas que el expresidente “destruyó al país”.
La Policía Nacional, que llegó desde muy temprano al recinto para garantizar la seguridad del sitio, intervino de manera rápida con el propósito de que la confrontación no escalara.
En los videos compartidos en redes sociales se puede observar como una de las personas agrede a un fotógrafo que asistió a los Juzgados de Paloquemao.
La jueza Sandra Liliana Heredia afirmó en su sentido de fallo que la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez no tiene la razón al explicar que las interceptaciones se extendieron por un mes completo.
“Las interceptaciones se llevaron a cabo solo en días hábiles entre el 12 y el 27 de marzo de 2018”, expresó la jueza 44.
Afirmó que las interceptaciones finalizaron cuando se constató que la persona investigada no era la buscada por la justicia.
“No se encuentra probada la suspicacia. en lo que concierne al aspecto temporal”, precisó Sandra Liliana Heredia.
La jueza Heredia indicó que el defensor planteó cuatro cuestiones jurídicas principales. Una de ellas consistió en denunciar una conducta “dolosa” detrás de las interceptaciones, realizadas por un supuesto “error” y mantenidas incluso cuando se informó que se interceptaba la línea del expresidente.
Así las cosas, la jueza Sandra Liliana Heredia validó las interceptaciones realizadas por la Corte Suprema.
Más Noticias
Colombia es el segundo país de América Latina con más personas sin acceso a una dieta saludable
La FAO advirtió que “la seguridad alimentaria seguirá siendo un objetivo pendiente”, mientras millones no accedan a alimentos nutritivos en Colombia

Senador al que Gustavo Petro le habría sacado su hija del Gobierno se quedó con la Comisión Séptima: la frase que desató la furia del presidente
El congresista liberal, que hace parte del bloque opositor que hundió no solo la reforma a la salud 1.0, sino que dejó en vilo la reforma laboral recientemente aprobada en la plenaria de la corporación, se hizo célebre, entre otras, por la manera en que comparó lo sucedió en su caso con el hijo del jefe de Estado, Nicolás Petro

Es oficial: Fusagasugá se integra a la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, estos son los beneficios que tendrá el municipio
La reciente aprobación del Concejo Municipal abre nuevas oportunidades para el desarrollo rural, la seguridad y la economía local, gracias a la colaboración estratégica con Bogotá, Cundinamarca y Soacha

Millonarios y la selección Colombia sub-20 sufrieron duro golpe: esta es la lesión de Neiser Villarreal
El atacante sufrió una molestia en el amistoso contra Panamá en Cali que lo sacó del campo en camilla, faltando poco para el inicio del mundial de Chile
