
“Justicia, justicia, justicia.” Con este llamado, el representante a la Cámara José Jaime Uscátegui, que hace parte de la bancada del Centro Democrático, partido de oposición al Gobierno nacional, cerró su intervención ante decenas de manifestantes frente al Búnker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá, durante la jornada del domingo 27 de julio de 2025: en una especie de plantón con el que exigió resultados en las investigaciones que involucran al Ejecutivo.
El congresista, con su habitual máscara de ‘Papá Pitufo’, con el que ha relacionado al presidente de la República, Gustavo Petro, con los presuntos aportes hechos a la campaña de Diego Marín Buitrago, que es llamado de esta manera y es considerado el ‘zar del contrabando en Colombia’, no ocultó su molestia frente a la manera en que desde el ente acusador se han manejado algunos de los casos de exaltos funcionarios e, incluso, cabecillas de grupos ilegales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uscátegui, visiblemente indignado, advirtió que si la Fiscalía no ofrece respuestas claras, las plataformas cívicas y sectores opositores podrían declararse en “asamblea permanente”. El pronunciamiento, hecho en la víspera de que se conozca el sentido del fallo del proceso contra el expresidente Álvaro Uribe, que calificó de irregular, indicó que el lunes 28 de julio, a las 6:00 p. m., podría conocerse una decisión de fondo frente a la manifestación ante el órgano de justicia.
“Hoy nos plantamos frente al Búnker de la Fiscalía para exigirle a la fiscal Luz Adriana Camargo: ¡No más impunidad! ¿Dónde está la verdad sobre Ramón González? ¿Por qué (Armando) Benedetti, Iván Márquez y Nicolás Maduro siguen intocables, incluso siendo posibles autores del atentado contra Miguel Uribe?”, reclamó el representante, que señaló a figuras de alto perfil cuya presunta responsabilidad en diferentes hechos no ha sido investigada con rigor.
En el caso de González, el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) ha sido acusado de haber ordenado el pago de millonarios sobornos a los expresidentes del Senado y la Cámara, Iván Name Vásquez y Andrés Calle Aguas, con dineros provenientes del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd); al igual que otros exfuncionarios, como la exalta consejera para las Regiones Sandra Ortiz.
A los que se sumarían otros como Nicolás Petro Burgos: primogénito del jefe de Estado y que afronta un juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, tras, al parecer, haber incrementado su patrimonio de manera injustificada en cerca de $1.053 millones, por dineros que él mismo confesó recibió de personajes como Gabriel Hilsaca, hijo del cuestionado comerciante Alfonso El Turco Hilsaca, y el exnarcotraficante Santander Lopesierra, el Hombre Marlboro.
Uscátegui denunció un “trato desigual” de la justicia en Colombia
Durante la protesta, en el que exhibió un mosaico con la palabra ‘inmunidad’, Uscátegui denunció lo que considera un trato desigual de la justicia. “Mientras encarcelan y matan a la oposición, los criminales de cuello blanco siguen libres y viviendo sabroso”, afirmó el congresista, que quiso con ello hacer énfasis en cómo habría preferencias en la selección y progreso de algunos procesos judiciales, en contraste con otros actores políticos siguen sin consecuencias penales.

En ese sentido, la posibilidad de declararse en “asamblea permanente” fue presentada como una medida de presión adicional, con el objetivo de forzar una reacción institucional ante lo que describió como una situación insostenible de injusticia, impunidad, narcotráfico, violencia y corrupción. Con todo y ello, se espera conocer el desenlace de lo que ocurra con el expresidente Uribe para conocer, en este orden de ideas, cómo se procederá con estas protestas.
“Colombia ya no aguanta más injusticia, más corrupción ni más silencio. ¡La Fiscalía tiene que actuar ya!”, señaló Uscátegui, que reiteró la urgencia de respuestas y el hartazgo de los que, según él, han sido víctimas de persecución o abandono por parte de las autoridades. Como ocurrió en esta actividad, en la que se precisó una de las acciones con las que buscan visibilizar el descontento de la oposición con el sistema judicial colombiano.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


