
Establecer un arancel del 0% a la importación de 37 productos que son materia prima para los sectores de las confecciones y del calzado, y que no se producen en el país, es la propuesta del Gobierno de Gustavo Petro, plasmada en un proyecto de decreto que está para comentarios y observaciones de la ciudadanía.
La iniciativa, de acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, busca reducir los costos de producción y hacer más competitivos a estos sectores productivos que son intensivos en mano de obra y que impulsan los encadenamientos productivos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El arancel propuesto en este proyecto aplicaría para los países con los cuales Colombia no tiene acuerdo comercial vigente”, explicó la cartera que lidera Diana Morales. El proyecto de decreto estará publicado para comentarios hasta el 5 de agosto de 2025.

La iniciativa responde al diagnóstico de que muchos de estos insumos no se producen localmente, lo que dificulta la competitividad y sostenibilidad de la industria nacional frente a productos importados de países con los cuales Colombia no tiene acuerdos comerciales vigentes.
Qué se tiene identificado
De acuerdo con el texto, se identificaron 37 subpartidas arancelarias correspondientes a materias primas que carecen de producción nacional. En la actualidad, estas están gravadas con aranceles, pero tras la recomendación del Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior, el proyecto propone reducir la tarifa a cero por ciento (0%) para dichas subpartidas. Esto permitiría importarlas libre de gravámenes durante un periodo de dos años.
El mismo enfatiza que “la política de reindustrialización del país, impulsada por el gobierno, tiene como objetivos mejorar la productividad, fortalecer cadenas productivas, estimular la inversión y sofisticar la oferta nacional y de exportación”. Además, se destaca que el sector de hilados, textiles y confecciones empleó a 490.000 personas en 2024, siendo la confección de prendas de vestir la actividad más relevante en generación de empleo.
El decreto surge como respuesta a un entorno de competencia internacional, donde los productos importados desde países sin acuerdos comerciales vigentes llegan a precios mucho menores que los productos nacionales, amenazando la viabilidad de la industria local. “La reducción de los costos de importación de insumos se considera la vía más eficiente para ayudar al sector a competir en mejores condiciones, sin afectar a los productores nacionales de otras categorías, ya que la medida se limita únicamente a productos no fabricados en Colombia”, dice el mismo.
Hasta cuándo estaría vigente la medida
La medida establece un periodo de consulta pública de 15 días y aclara que, según la ley, no podrá entrar en vigor antes de quince días ni después de noventa días tras su publicación oficial. Finalmente, la disposición modifica de manera parcial el Decreto 1881 de 2021 y estará vigente por dos años desde su entrada en fuerza.
El objetivo final es dinamizar la producción nacional de confecciones y calzado mediante la reducción de costos, la protección de empleo y el apoyo a toda la cadena productiva con una medida focalizada solo para insumos que no tienen fabricación local.
Así está la producción de calzado y confecciones en Colombia
A pesar de la disminución global de las exportaciones de moda, que descendieron un 10% en 2022 y 2023, la industria en Colombia muestra un panorama más positivo. El país logró mantener e incluso registrar un crecimiento moderado, un desempeño relevante dada la incertidumbre internacional. Las proyecciones para el cierre de 2025 apuntan a un crecimiento del 8% en el mercado nacional de moda, impulsado por el consumo local y por la expansión en puntos de venta tradicionales.

De acuerdo con el observatorio de moda de Inexmoda, Radar y Sectorial, en 2024 el sector facturó $33,3 billones, con una variación positiva del 3,72% respecto al año anterior. El gasto se concentró principalmente en:
- Vestuario: 49,9%.
- Accesorios personales: 22,1%.
- Calzado: 11%.
- Servicios vinculados a ropa y calzado: 9,6%.
- Ropa de hogar: 7,5%.
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena fueron las ciudades con mayor inversión en moda.
Capacidad de recuperación destacable
Al respecto, el presidente ejecutivo de Inexmoda, Sebastián Díez, resaltó que Colombia mostró una capacidad de recuperación destacable. Señaló que, a diferencia de la tendencia decreciente a nivel internacional, el sector en el país logró un desempeño favorable en el primer semestre de 2024, con un crecimiento estimado del 4%, atribuible tanto al volumen vendido como a los precios.
El análisis también señala que las empresas con tiendas propias en centros comerciales y espacios de retail tradicional registran incrementos en ventas hasta del 8%, superando el promedio del sector.
Más Noticias
Nelson Deossa llenó los bolsillos de Atlético Nacional, Junior y Huila por su fichaje al Real Betis
El volante saldrá de Rayados de Monterrey al cuadro español, que pagó una fortuna para quedarse con el colombiano, figura en el Mundial de Clubes
Dejar atrás la migración, el proyecto con el que buscan mejorar la economía en el Darién
La Unión Europa invertirá más de dos millones de euros para mejorar la calidad de vida de las poblaciones en la zona fronteriza

Abogado de Miguel Uribe denunció presunta injerencia del Gobierno Petro en investigación del atentado
El profesional en Derecho advirtió sobre esta situación a delegados de la Cidh. Afirmó que se estaría buscando cerrar o direccionar la indagación al respecto

Niño de cinco años sufrió muerte súbita en Soledad, Atlántico, tras la aplicación de cinco vacunas, denunció su madre
La Secretaría de Salud del municipio ya está al tanto del caso, por lo que anunció el inicio de investigaciones a las tres instituciones médicas involucradas para esclarecer el caso

Hijo del asesinado Eudaldo Díaz, exalcalde de El Roble (Sucre), reaccionó a fallo de Álvaro Uribe: insistió en que irá “por su propia justicia”
Juan David Díaz, que se ha encargado de mantener viva la memoria de su padre, el mismo que advirtió al expresidente en un consejo comunal de Gobierno que sería asesinado, indicó que siente cierta satisfacción por la decisión judicial reciente
