Enclavado a orillas del río Magdalena, Honda se erige como uno de los destinos más representativos del Tolima para quienes buscan combinar historia, arquitectura y naturaleza.
Considerado el pueblo más antiguo del departamento, este municipio es hoy uno de los referentes del turismo patrimonial en la región y un punto de encuentro para viajeros que, desde Bogotá y otros puntos del centro del país, buscan adentrarse en un legado que se remonta a la época colonial.
Su ubicación estratégica junto al río Magdalena fue determinante para su fundación y desarrollo. En el pasado, Honda desempeñó un papel esencial como puerto fluvial, conectando la región con otras zonas del país.
Esa cercanía al río no solo marcó su dinámica económica a través de la pesca artesanal, que aún perdura, sino que definió buena parte de su identidad arquitectónica y cultural.
Calles empedradas, casas de fachadas coloniales y puentes históricos forman parte del paisaje cotidiano de este municipio, conocido también como la ciudad de los puentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Acceso desde Bogotá: una ruta que cruza montañas y valles

El acceso por carretera desde la capital del país es una de las formas más utilizadas para llegar a Honda.
El trayecto inicia en la calle 80 de Bogotá, tomando la vía principal que conduce hacia La Vega y Villeta.
Este primer tramo, gracias a la doble calzada, suele ser fluido y permite avanzar rápidamente hacia el occidente de Cundinamarca. Más adelante, la ruta sigue en dirección a Guaduas, un punto en el que es habitual encontrar tránsito pesado debido al transporte de carga y la carretera de un solo carril.
Superado el sector de La Pola, el recorrido continúa hacia el Alto de la Mona, donde el tráfico tiende a descongestionarse, favorecido por la Ruta del Sol. Desde allí, el viajero se orienta hacia el desvío que lleva directamente a Honda.
A lo largo del camino, se deben cruzar tres peajes, pero la recompensa son los paisajes que escoltan la vía: colinas verdes, el extenso valle del Tolima y el imponente curso del Magdalena acompañan buena parte del viaje.
Patrimonio arquitectónico y puntos de interés
El casco histórico de Honda es, sin duda, uno de los mayores atractivos para los visitantes. Calles de piedra, construcciones coloniales y espacios que conservan la traza urbana de siglos pasados invitan a recorrer la población a pie. En el recorrido destacan lugares emblemáticos como el Puente Navarro, una obra de ingeniería del siglo XIX que simboliza la conexión de Honda con otras regiones y que hoy es un ícono de la ingeniería nacional.
Otro punto imperdible son las Calles de las Trampas, un entramado de callejones estrechos y empedrados que, según la historia local, fueron diseñados para confundir a corsarios y piratas que intentaban acceder al puerto fluvial. Además, Honda alberga espacios naturales de gran valor, como Los Saltos de Honda, especialmente concurridos durante la subienda, cuando miles de peces remontan el río, generando uno de los espectáculos más representativos de la biodiversidad del Magdalena.

Para quienes buscan refrescarse, diversos balnearios ofrecen zonas de baño en medio del clima cálido y húmedo que caracteriza a la región.
Sabores típicos y tradición culinaria
La cocina local es otro de los motivos que hace de Honda un destino apreciado. La cercanía al río garantiza pescado fresco como bocachico, capaz o bagre, que se sirven en preparaciones tradicionales. A esto se suman platos icónicos del Tolima como la lechona, el tamal y el sancocho de gallina criolla, que suelen acompañarse de jugos de frutas de la región y dulces caseros, completando una oferta gastronómica que mezcla lo fluvial con lo andino.

Con todo, Honda sigue consolidándose como una joya patrimonial que conjuga historia, naturaleza y cultura. Su preservación como municipio histórico invita a viajeros nacionales y extranjeros a recorrer sus calles, contemplar sus puentes y redescubrir un fragmento de la historia colonial del país a orillas del Magdalena.
Más Noticias
Gobierno Petro radicó proyecto con el que pretende regular el uso de la IA: buscaría incluir enfoques éticos, educativos e inclusivos
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Ciencia y Educación, pretende transformar la formación académica, promover la equidad y convertir a Colombia en un referente regional en innovación tecnológica

Juicio a Álvaro Uribe en VIVO: jueza Sandra Liliana Heredia reanudó la lectura del sentido de fallo
Una vez concluida la hora de almuerzo, la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liana Heredia, reanudó su intervención, donde ya avaló las interceptaciones entre Uribe Vélez y Diego Cadena, así como las grabaciones de Juan Guillermo Monsalve

Estas son las recomendaciones del Banco de la República para evitar fraudes a través de Bre-B
La entidad emitió una guía clara para que los usuariuos no caigan en trampas relacionadas con el nuevo sistema de pagos

Sara Uribe se declaró fan de la relación de Karina García y Altafulla: “Me encanta ver triunfar el amor”
La presentadora compartió en redes sociales su admiración por la pareja y expresó satisfacción al ver consolidarse su relación, y destacó el talento y carisma de Karina García en el escenario

Medellín advierte que en uno de sus albergues más de 80 perros y gatos lleven 10 años esperando a ser adoptados: aún pueden encontrar una familia
En el mismo refugio, otros 663 animales de compañía cumplieron cinco años desde que fueron puestos en adopción
