
Los pago del tercer ciclo de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA iniciará el 6 de agosto de 2025 y finalizarán el 21 del mismo mes, según anunció Prosperidad Social, entidad encargada de administrar las transferencias a las familias que cumplen los requisitos para acceder a los apoyos económicos del Gobierno nacional.
Según la entidad, 710.000 beneficiarios bancarizados y no bancarizados recibirán estos recursos, en una operación que implica una inversión total de 324.897 millones de pesos. El Banco Agrario será el responsable de la entrega de los recursos, tanto a través de cuentas bancarias como mediante la modalidad de giro, dependiendo de las condiciones de cada hogar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El objetivo de la integración de ambos programas, según la entidad, es “optimizar el uso de los recursos públicos, mejorar la identificación de los beneficiarios, ampliar la cobertura de la política social, y garantizar una entrega más oportuna y complementaria de las transferencias monetarias a los hogares que más lo necesitan”. En este ciclo, no se verifican corresponsabilidades, aunque las familias que regularizaron su situación tras incumplimientos previos sí recibirán el pago correspondiente.

Para quienes reciben el pago por giro y optan por el retiro en cajeros automáticos, el proceso incluye la recepción de un código PIN por mensaje de texto, el cual permite el retiro bajo la opción “Retiro sin tarjeta”. Los dos primeros retiros no generan costo adicional, aunque se recomienda consultar los posibles cargos y el listado de cajeros habilitados.
El proceso para acceder a los recursos exige que los beneficiarios verifiquen su inclusión en el programa a través de la página web del Banco Agrario o de Prosperidad Social, utilizando su número de cédula. Una vez confirmada la modalidad de pago, deben consultar el lugar y la fecha asignados para el retiro, presentar el documento de identidad original y seguir las instrucciones del personal autorizado.
La Línea de Cuidado de Renta Ciudadana está dirigida a hogares en situación de pobreza extrema, con prioridad para aquellos que incluyen personas con discapacidad, niñas y niños en primera infancia, así como adolescentes.
Cuánto reciben los beneficiarios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA
El programa Renta Ciudadana establece que los montos de las transferencias económicas destinadas a los hogares seleccionados variarán según la composición de cada núcleo familiar. Según la entidad, el valor mínimo que recibirán las familias será de 220.000 pesos, mientras que el máximo alcanzará los 500.000 pesos. Este cálculo se realiza sumando el costo mensual individual de cada integrante del hogar.

Condiciones para permanecer en el programa
Además de las transferencias monetarias, el programa establece corresponsabilidades orientadas a fomentar el desarrollo de capacidades y la autogestión de los beneficiarios. Estas corresponsabilidades se articulan con acciones en salud, educación, inclusión productiva, cuidado, medio ambiente y participación social.
La permanencia en el programa Renta Ciudadana depende del cumplimiento de una serie de condiciones. Entre ellas, no debe existir una decisión oficial que modifique la custodia o establezca medidas de protección para menores, ni puede haber adolescentes o jóvenes vinculados al programa Jóvenes en Paz dentro del hogar.
La inscripción vigente en registros administrativos como Sisbén IV o listados de población indígena es obligatoria, así como la coherencia de la información entre los registros del programa y otras fuentes oficiales, incluyendo entidades como el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Registraduría Nacional del Estado Civil, entre otras.

La vigencia del documento de identidad de los titulares y beneficiarios constituye otro requisito, al igual que la correspondencia entre las condiciones sociales y económicas del hogar y los criterios definidos por el programa, verificados con información de las entidades mencionadas. La supervivencia de la persona titular o de los beneficiarios directos, así como la suscripción del Acta de Compromiso y Corresponsabilidad, completan el listado de condiciones.
La verificación del cumplimiento de estos criterios se realiza mediante mecanismos que permiten identificar cualquier irregularidad. Si se detecta el incumplimiento de alguna condición de permanencia, Prosperidad Social ordenará la suspensión preventiva del hogar, lo que implica la pérdida temporal del derecho a la liquidación, orden de pago o entrega de las transferencias monetarias.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cali este lunes 28 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este lunes

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición
