
El controversial jefe de Despacho de Presidencia , Alfredo Saade, publicó un mensaje en su cuenta de X en el que criticó al expresidente Iván Duque y a su Gobierno.
El mensaje de Alfredo Saade se produjo como respuesta a una publicación de Iván Duque en la que el exmandatario destacó su participación en la Cumbre de la Alianza Global por la Biodiversidad. En su mensaje, Duque señaló que las soluciones basadas en la naturaleza y orientadas por el mercado resultan fundamentales para proteger el capital natural y enfrentar la crisis climática, calificando este enfoque como un modelo de referencia global.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Junto al presidente de Guyana, @presidentaligy, reafirmamos en la Cumbre de la Alianza Global por la Biodiversidad que las soluciones basadas en la naturaleza y orientadas por el mercado son clave para proteger el capital natural y enfrentar la crisis climática. Un modelo de referencia global”, escribió en su cuenta de X el expresidente colombiano.

Alfredo Saade respondió de forma directa al mensaje de Iván Duque, insinuando contradicciones entre sus recientes declaraciones sobre protección ambiental y el historial de su administración en temas de paz, derechos de pueblos indígenas y políticas ambientales, de acuerdo con las palabras del funcionario.
Saade cuestionó la legitimidad del expresidente para opinar y liderar debates internacionales sobre medio ambiente, recordando acciones y decisiones que, según él, resultaron perjudiciales para el país durante su mandato.
El jefe de Despacho también acusó a Duque de “hipocresía”, al considerar que las posturas que ahora defiende en escenarios globales son opuestas a su gestión en la Presidencia. Saade enfatizó que el discurso de Duque en foros internacionales desconoce el impacto de su gobierno en Colombia.
“Quien hizo trizas el acuerdo de paz, quien destruyó a los indígenas colombianos y los persiguió por ser ‘terroristas’, quien viaja contrario al medio ambiente… hoy da cátedra a favor de todo lo que odia y destruyó en Colombia cuando fue presidente. La hipocresía sin límites”, comentó el funcionario público perteneciente a la administración pública liderada por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego por medio de un mensaje en su cuenta de X.

Y es que, Saade ha sido una figura controversial ya que en múltiples oportunidades ha manifestado que Gustavo Petro tendría que permanecer en el poder más allá de su periodo legal, pese a que la ley lo impide, ha sugerido restricciones y control sobre los medios de comunicación, y ha expresado que se debería terminar el mandato actual del Congreso.
Según la revista Semana, Iván Duque respondió al funcionario del gobierno de Gustavo Petro, a quien señalan por aumentar la polarización y los desacuerdos dentro del propio sector oficialista.
“Hay una intención clara porque están intimidando a los medios y a las instituciones. Una persona que dice que hay cerrar medios de comunicación, pues quiere el autoritarismo pleno y busca que esos medios empiecen a someterse a lo que el gobierno quiera, eso se tiene que rechazar de plano”, dijo el exmandatario colombiano en declaraciones recogidas por Semana.
El exmandatario indicó que, pese a considerar que las propuestas de Saade carecen de fundamento, resulta relevante observarlas porque reflejan la línea que adopta actualmente la izquierda en Colombia.

“El mensaje de cerrar el Congreso no es solo de Alfredo Saade, ya se le oye a algunos de los que quieren ser herederos políticos del Pacto Histórico. América Latina está dividida entre los autócratas y los demócratas, pero los primeros quieren someter a los medios, a los poderes independientes y a los organismos de control. Colombia no le va a permitir al autoritarismo que se quede en el poder”, comentó el político según declaraciones citadas por Semana.
Para Duque, la alternativa está en esperar el próximo proceso electoral, cuando los ciudadanos puedan elegir un nuevo liderazgo para el país. “Vamos a vencerlos en las urnas y se necesita que la sociedad entienda que se debe consolidar una unidad patriótica para ganar en el 2026″, comentó.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cali este lunes 28 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este lunes

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición
