
La Consejería Comisionada de Paz compartió un comunicado de la Delegación del Gobierno nacional en los diálogos de paz que se adelantan con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), en el que aclaró que qué actores armados hacen parte de la mesa de negociaciones.
Según la comunicación, firmada por el jefe de la delegación del Gobierno, Armando Novoa García, la administración del presidente Gustavo Petro está llevando a cabo mesas de diálogo con la Cneb, que está integrada por la Coordinadora Guerrillera del Pacífico y con los Comandos de la Frontera. El jefe de la delegación de la organización criminal es Walter Mendoza o José Vicente Lesmes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Asimismo, aclaró que la Segunda Marquetalia ya no está negociando con el Gobierno nacional para avanzar hacia la paz y al fin del conflicto armado en Colombia.

“Tal como lo recordó oficialmente el señor Presidente de la República, mediante Resolución No. 202 del 9 de julio de 2025, en esta Mesa de diálogos de Paz ya no participa la agrupación Segunda Marquetalia y sus subestructuras, por lo cual estas no tienen relación con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano”, indicó el jefe de la delegación del Gobierno en el comunicado.
Teniendo en cuenta esto, aclaró que con la Cneb se ha avanzado en los acuerdos establecidos hasta el momento. Entre ellos, está la puesta en marcha de un piloto de sustitución de cultivos de uso ilícito. El objetivo es lograr sustituir 30.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca, algo que se requiere con urgencia en Colombia, teniendo en cuenta que en 2023 registró un acelerado incremento.
Según el Informe Mundial sobre Drogas 2025, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), revelado en junio de 2025. En 2023, el país registró 253.000 hectáreas de cultivos de coca. Esta cifra representa dos tercios del total de hectáreas sembradas en todo el mundo, que fue de 376.000.

Destrucción de material de guerra de la Cneb
Asimismo, con el grupo armado se pactó la destrucción de 13,5 toneladas de material de guerra, aproximadamente. De hecho, el jefe negociador Armando Novoa García informó en junio que la Cneb se comprometió a entregar ocho toneladas de explosivos, tras haber adelantado conversaciones de paz durante un año.
“Es una señal de que quieren avanzar en la mesa de diálogos que se hace bajo la modalidad de un acuerdo parcial que permite la ley de paz total y esperamos que sea una demostración de avanzar en ese camino de carácter irreversible”, explicó el funcionario, en conversación con 6 AM de Caracol Radio.
Lo que pretende el Gobierno es destruir casi 14 toneladas de armamento de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, de las cuales, 9 están localizadas en Nariño y 4,5, en Putumayo. En consonancia con lo pactado entre las partes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y los integrantes de la mesa de diálogos se reunirán el domingo 27 de julio de 2025, con el fin de determinar de qué manera se llevará a cabo la destrucción del material de guerra.

En aras de garantizar la seguridad de la población, van a elegir los territorios más adecuados para llevar a cabo la destrucción del armamento.
“Tiene un propósito central que es la ratificación de la decisión de avanzar en un camino de desescalamiento integral e irreversible del conflicto en esos territorios. Y entonces el señor ministro va a ratificar el compromiso del Estado y del Gobierno con apoyar todas aquellas acciones que de manera concreta cristalicen ese propósito de la mesa de diálogos de paz y por supuesto esa voluntad institucional que tiene el Gobierno Nacional de acompañar este tipo de medidas”, detalló Novoa García al medio de comunicación citado.
Más Noticias
Vicky Berrío sufre accidente durante una broma viral con su prometido: “Casi me mato”
La comediante terminó con lesiones tras intentar uno de los retos más populares entre parejas en redes sociales y documentar todo en video para sus seguidores de Instagram

Con gol de Luis Díaz, Bayern Múnich empata ante Unión Berlín: 2-2 por la fecha 10 de la Bundesliga
El defensor Danilho Doekhi sorprende al Bayern Múnich con doblete, pero un gol en los últimos minutos de Harry Kane, salva el invicto del equipo de Kompany, Luis Díaz se reportó con gol en el partido
Presidente de Brasil tiene los ojos puestos en la Celac-UE: la cumbre solo tendría importancia para él si se habla de situación en aguas del Caribe
Luiz Inácio Lula da Silva partió este sábado desde Belém hacia Colombia para participar en el encuentro, que reunirá a representantes de 33 países de América Latina y el Caribe y a delegaciones de veintisiete naciones de la Unión Europea
Luis Díaz marcó un golazo con el Bayern Múnich y así reaccionó la prensa en Alemania: “Salió muy motivado”
Los “Gigantes de Baviera” sufrieron en Berlín, aunque contó con el gran protagonismo del delantero de la selección Colombia para salvar el invicto

EN VIVO Fortaleza vs. Junior, fecha 19 de la Liga BetPlay 2025-II: duelo clave por el “punto invisible” en Techo
Con los dos equipos ya clasificados a los cuadrangulares, los Amix y los Tiburones se enfrentan para buscar la ventaja deportiva, aunque con los bogotanos en mejor momento que el equipo de Alfredo Arias


