En la tarde del sábado 26 de julio de 2025, un hecho inusual interrumpió las labores de los comerciantes ubicados en el centro de Medellín.
Un vendedor ambulante vio cómo un ventarrón dispersó su dinero por una de las calles más transitadas de la capital del departamento de Antioquia, lo que llamó la atención tanto de los vendedores como de los transeúntes de esta zona de la ciudad colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Incluso, el momento quedó grabado en un video difundido en redes sociales, cuando se observa como el ventarrón levantó una gran cantidad de dinero que posteriormente fue recogido por algunos ciudadanos.
“Ay, a alguien se le cayó la plata. No, eso ya se la robaron. Ay, qué pecado. Fue a ese man de negro (sic)”, fue uno de los comentarios que se escuchan en el video subido a las redes sociales.

El incidente ocurrió mientras el vendedor atendía a un cliente. Una ráfaga de viento levantó los billetes que tenía organizados sobre su mesa, provocando una auténtica “lluvia de dinero” en plena vía pública.
No obstante, lo que podría haber terminado en una pérdida irreparable, se convirtió en un acto colectivo de solidaridad que sorprendió no solo a los ciudadanos sino a miles que reaccionaron al filme divulgado en las plataformas digitales.
“Menos mal que todos le están dando la plata. Usted se imagina ese estrés del hombre. Y eran puros billetes de 100 y de 50 (mil pesos)”, se escucha en el video.

En el material difundido en redes sociales, se observa a varias personas recogiendo el dinero y entregándoselo al hombre que, visiblemente angustiado, agradecía entre gestos nerviosos.
La respuesta colectiva fue inmediata y desinteresada, ya que la mayoría de los presentes se volcó a ayudar al vendedor, demostrando empatía y honestidad en un contexto donde la tentación de quedarse con el dinero era real.
La escena, grabada por testigos y difundida ampliamente, generó comentarios positivos y mensajes de apoyo en redes sociales.
“Gracias a la gente que la devolvió, la gente buena somos más”; “Los paisas son los mejores de Colombia. ¿Cuántos más se sienten orgullosos de ellos?”; “Aplausos para los honestos”; “Si hay calidad de personas... Dios los bendiga”; “Todavía hay gente muy buena en el mundo, Dios los bendiga a todos los que devolvieron el dinero”, fueron algunos de los comentarios hechos por internautas en las redes sociales.

Aunque no se ha precisado la cantidad exacta de dinero recuperado, la rápida intervención de la comunidad permitió que el vendedor recuperara gran parte de sus ingresos del día.
De acuerdo con medios locales, el gesto se ha convertido en un símbolo del espíritu solidario que aún caracteriza a los habitantes de Medellín. La honestidad y el apoyo mutuo, celebrados por usuarios en Internet, contrastan con la percepción de desconfianza que a menudo pesa sobre las grandes ciudades.

Motociclista ayuda a vendedor ambulante en un puente vehicular de Medellín
Esta no ha sido la única acción de bondad registrada en Medellín que ha sido replicada por usuarios en redes sociales.
En junio de 2025, se conoció un video donde expone los desafíos diarios de la movilidad urbana en Colombia. El filme, que obtuvo más de ocho millones de visualizaciones, muestra como un vendedor ambulante empujando con dificultad su carrito de trabajo por un puente vehicular sin espacio para peatones, lucha contra el peso excesivo de su carga y la falta de condiciones adecuadas para desplazarse.
En ese contexto, un motociclista que circulaba por la misma vía se convierte en protagonista de un gesto que muchos usuarios calificaron como solidario. Al percatarse de la dificultad del vendedor, el conductor de la moto reduce la velocidad, se coloca a su lado y, sin descender del vehículo, utiliza una pierna para empujar el carrito.
La coordinación entre ambos, visible en las imágenes, permite que el vendedor avance con mayor facilidad, transformando una situación adversa en un ejemplo de cooperación espontánea.
Aunque el video carece de sonido ambiente, la interacción resulta evidente y ha sido interpretada como una muestra genuina de empatía. La viralización del video no solo generó comentarios positivos, sino que abrió un debate sobre el rol de aquellos que presencian y documentan este tipo de situaciones.
Más Noticias
Cómo se escriben y cuándo usar ‘a sí mismo’, ‘así mismo’ y ‘asimismo’: diferencias clave según la RAE
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

“No olvidemos cómo su hijo le recibió plata a los hampones para la campaña y no le pasa nada”: Paloma Valencia
La senadora cuestionó la forma en que se habrían superado los topes electorales, y señaló que la designación de magistrados en la Corte habría dificultado la actuación del Consejo Nacional Electoral frente a esos hechos

Qué es la lengua de diablo y cómo ayuda a bajar de peso
Nativo del sudeste asiático, el tubérculo que crece de esta hierba es muy usada para bajar de peso, sin embargo, siempre es recomendable consultar con un doctor antes de consumirla

Reportaron dos fuertes explosiones en el sur de Cali: se habla de un posible atentado contra dos cámaras de foto multa
Al lugar de los hechos arribaron las autoridades correspondientes y hombres antiexplosivos para atender la situación y encontrar a los responsables de los supuestos atentados

Lista completa del santoral del 30 de julio; vida y obra de San Pedro Crisólogo
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
