
“Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones. Se nos quiere como símbolo, pero no como un pueblo con voz. Se nos quiere obedientes. Y si no obedecemos, entonces viene el castigo: la violencia política, la cancelación y la deshumanización pública”.
Con estas palabras, Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, cerró su intervención en la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes en Cali, Valle del Cauca. La frase, cargada de denuncia y desilusión, sintetizó el núcleo de su mensaje: la exclusión y el racismo persisten incluso en los espacios de poder, y quienes desafían ese orden pagan un precio elevado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Durante su discurso, Márquez abordó de manera frontal las controversias que marcaron su paso por el actual Gobierno. Según relató, su experiencia caracterizada por la discriminación y la marginación dentro del propio gabinete presidencial.
“Se promovió la idea de que como soy negra, seguro robo. Me trataron como criminal porque mi color de piel me hace culpable. Me exigieron ser sumisa y cuando reclamé respeto me dijeron soberbia”, denunció la vicepresidenta, aludiendo a actitudes y comentarios que, aunque no identificó con nombres, atribuyó a integrantes del Gobierno y personas cercanas al poder Ejecutivo.
A propósito, reconoció que su papel inicial consistía en ser una voz de aliento y esperanza para comunidades vulnerables, especialmente en un país atravesado por crisis en diversos sectores. Sin embargo, advirtió que su imagen pública se transformó radicalmente cuando decidió cuestionar órdenes y expresar desacuerdos.
“Hace algunos años fui la voz que recorrió el país, fui la cara de la esperanza. La mujer afrodescendiente que traía el eco de los ríos, de las casas humildes, de los saberes populares, de las manos callosas, de las mujeres que limpian las casas ajenas mientras sueñan con una vida digna. Pero, pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la ‘traidora’”, afirmó, en una reflexión sobre el costo de la disidencia para quienes provienen de sectores históricamente marginados.
Sobre las declaraciones reveladoras de la exministra de la Igualdad, la precandidata presidencial Vicky Dávila cuestionó su permanencia en el Gobierno dada su mala relación con el presidente de la República, Gustavo Petro, y algunos integrantes del gabinete ministerial.
Según Dávila, Márquez decidió no apartarse de su cargo como vicepresidente, porque a lo largo de estos tres años se volvió adicta al poder y beneficios que tiene dentro del Gobierno nacional.
“¿Pero mi pregunta siguiente es Por qué no renuncias? ¿Por qué te dejas usar más? Porque no tienes dignidad. ¿Saben por qué? Porque está enamorada del cargo, de la posición, del poder, de los privilegios. Y eso es lo que no puede tener un gobernante. Reflexioné mucho sobre Francia Márquez, que por fin habló y me impactó, que hizo un diagnóstico perfecto, a mi juicio”.
Así mismo, le recordó que nunca fue tenida en cuenta por el gobernante de los colombianos en la toma de decisiones importantes para el país.
“Dijo que la usaron, que era muy importante. Había sido muy importante para la foto, pero no para tomar decisiones para la campaña, pero no para gobernar. Hizo una lista que me pareció muy sensata”.
Luego de referirse a la vicepresidenta Francia Márquez, la precandidata afirmó que no se niega a hacer una consulta entre los candidatos de derecha con el fin de determinar cuál de ellos representa su proyecto político.
“El mandato de los colombianos es de unión, mucho más después del atentado criminal contra Miguel Uribe Turbay. Dicho esto, tenemos que dar tiempo al tiempo para saber con quiénes, cómo, por qué y para qué. Y aquí hay un propósito superior que se llama rescatar a Colombia. Aquí, los nombres de los que estamos a la Presidencia no son lo más importante; el ego tampoco es lo más importante. Lo que debería ser más importante es ese propósito superior que se llama rescatar a Colombia”, indicó Dávila.
Más Noticias
Por el cumpleaños de Bogotá, la filarmónica femenina ofrece un show de entrada libre sinfónico de Guns N’ Roses vs Metallica
Clásicos del rock serán reinterpretados por la Orquesta Filarmónica de Mujeres en el Parque Simón Bolívar, durante el Festival de Verano, con entrada libre para celebrar el aniversario de la ciudad

Juan Carlos Florián Silva, exactor porno, será el nuevo ministro de Igualdad: Presidencia publicó su hoja de vida
Egresado de la Universidad Javeriana de la carrera de Ciencias Políticas, se ha desempeñado en el área pública como multiplicador del consulado de Colombia en París

Decisión de Donald Trump sobre aranceles recíprocos: por qué puede convenirle a Colombia
La decisión del Gobierno de Estados Unidosde mantener un arancel del 10 % a las importaciones colombianas abre una ventana de oportunidad para sectores como el café, las flores y algunas manufacturas

Juez ordenó detención inmediata a exintegrantes del CTI de la Fiscalía vinculados al caso de Nicolás Petro
El abogado de Víctor Forero y Juan Camilo López, le solicitó al juez a cargo del caso que sean enviados a una cárcel segura, porque ambos formaron parte del proceso del hijo del presidente y su vida puede correr peligro

Se acaba RCN Radio: estos son los cambios en la que llegó a ser la cadena radial más grande de Colombia
La cadena radial saldrá del aire el lunes, 4 de agosto del 2025, por una reestructuracción: la señal básica dejará el aire para dar paso a una plataforma con énfasis regional, nuevas emisoras y una programación continua
