
Pese a la controversia que generó el anuncio por parte de Netflix de la grabación de una adaptación serial de Cien años de Soledad, el libro que le dio el Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez y que él mismo se negó en vida a permitir que se adaptara, el estreno de la primera temporada en diciembre de 2024 cosechó un éxito rotundo a nivel internacional.
Mientras se adelanta el rodaje de la segunda temporada, el gigante del streaming a nivel mundial hizo la entrega oficial de los guiones originales de la primera temporada de esta adaptación a la Biblioteca Nacional de Colombia, en un acto realizado como parte de la exposición “Todo se sabe” —organizada por la Fundación Gabo en homenaje al Nobel colombiano—, en lo que representa un hito en la historia cultural de Colombia y en el panorama audiovisual latinoamericano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El valor de este gesto radica en la incorporación de documentos fundamentales del proceso creativo de la serie al patrimonio documental nacional. A partir de ahora, la Biblioteca Nacional asumirá la responsabilidad de catalogar y resguardar estos guiones, lo que garantiza su preservación a largo plazo y su disponibilidad para consulta pública.

“Quiero expresar nuestro sincero agradecimiento a la Biblioteca Nacional de Colombia por hacer realidad este acto que permitirá que los guiones de la serie sean parte del acervo cultural más preciado de este maravilloso país, reconociendo así a Cien años de soledad no solo como una obra literaria, sino como algo más, una obra audiovisual hecha mayoritariamente por colombianas y colombianos, esperando que la serie de Netflix se termine por convertir en un bien simbólico, educativo y cultural al servicio del legado de Gabriel García Márquez, de Colombia y de su memoria colectiva”, afirmó Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos para Latinoamérica de la plataforma, durante la ceremonia de entrega.
Con su disponibilidad en la Biblioteca Nacional, investigadores, creadores y lectores podrán acceder libremente a un material que testimonia el tránsito de una obra literaria universal que se creía inadaptable por parte de su autor hacia el lenguaje audiovisual, abriendo nuevas posibilidades para el estudio y la reinterpretación de la novela de García Márquez.
La ceremonia de entrega reunió a figuras clave del ecosistema cultural y académico colombiano. Entre los asistentes se encontraban las guionistas Camila Brugés, Natalia Santa y Albatros González, representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, miembros de la Fundación Gabo, aliados de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, así como otros actores relevantes del sector.

La entrega de los guiones originales no solo fortalece el diálogo entre literatura, memoria y narrativas contemporáneas, sino que también refuerza el compromiso de las entidades involucradas con la protección de los procesos creativos como parte del legado narrativo de América Latina. Más allá de su papel como productora, Netflix destaca el valor simbólico, artístico y educativo de la obra, impulsando el acceso al conocimiento y la preservación de la memoria cultural en la región.
Los premios cosechados por la primera temporada de ‘Cien años de soledad’ fue nominada a los Premios Peabody 2025

Este gesto de Netflix con la Biblioteca Nacional se suma a los múltiples reconocimientos cosechados por la primera temporada de la serie en las galas más prestigiosas de la televisión.
Esta nominación se suma a una serie de logros que la producción ha cosechado desde su lanzamiento, incluyendo 13 premios en los India Catalina, y tres Premios Platino, que celebran lo mejor del cine y la televisión en habla hispana. En dicha gala obtuvieron los galardones a Mejor Miniserie o Teleserie Iberoamericana, Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Serie para Claudio Cataño, y Mejor Actor de Reparto en Serie para Jairo Camargo.
Además, fue nominada a los prestigiosos Premios Peabody en la categoría de Entretenimiento, compartiendo protagonismo con series como Fantasmas o Ripley. Pese a no llevarse el galardón, su presencia en la lista de nominados evidencia su impacto como uno de los estrenos que más notoriedad tuvo en 2024.
Más Noticias
Nelson Deossa no aguantó más y se fue en contra de las personas que hablan de su salida del Monterrey: “No crean en estupideces”
El mediocampista colombiano desmiente versiones sobre un traspaso al fútbol europeo, aunque el interés de clubes como el Real Betis y la Roma sigue creciendo

Gobierno Petro terminaría su mandato con un recorte presupuestal al deporte del 74% en comparación al inicio de su presidencia
Rigoberto Urán, Ángel Barajas y Mariana Pajón son algunos de los medallistas olímpicos que han elevado su voz de protesta en busca de mayor apoyo económico por parte del sector público

Este es el paso a paso que debe seguir para recuperar a su ex, según el libro del escritor Patrice Lafforgue
El autor francés reveló, en diálogo con Infobae Colombia, que recuperar a una expareja no depende de ruegos ni presión sentimental, sino de un proceso de transformación personal

Periodista responsabilizó a Petro de cualquier cosa que le pueda pasar luego de las declaraciones que el presidente: “Me está señalando de incentivar muerte de firmantes de paz”
Diana Saray Giraldo confirmó que no cuenta con un esquema de seguridad que garantice su seguridad, contrario a personas que deberían rendir cuentas por el incumplimiento del Acuerdo de Paz
