
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino y la viceministra encargada de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz, presentaron en el evento Trabajando Juntas realizado en Cartagena, los alcances y beneficios de la nueva resolución por la cual se toman medidas para el reconocimiento de la negociación colectiva del trabajo doméstico y se ordena crear la mesa de diálogo tripartito.
“Es un hecho presentar a la sociedad colombiana e internacional un documento que se coloca en perspectiva de garantizar el derecho a la organización y a la negociación colectiva por parte de las domésticas”, Sanguino Páez.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Según dijo, “venía tramitándose en el Ministerio del Trabajo desde antes de la aprobación de la Ley 2466 de Reforma Laboral y podemos decir que es una de las primeras resoluciones en cumplimiento de la Reforma Laboral, que a su vez recoge el compromiso de Colombia con el Convenio 189”.

También agregó que el presidente de la República, Gustavo Petro, el Ministerio del Trabajo y el Gobierno nacional tienen la decisión política de hacer que la Reforma Laboral se cumpla y esta resolución es una manera de hacerlo. Por eso, insistió en que será un instrumento para hacer justicia laboral en una población que lo merece.
Reconocimiento a las trabajadoras domésticas
Se está reconociendo esta labor, como el de los enfermeros y médicos, que dejó la pandemia y se refiere al cuidado, “ustedes son trabajadoras del cuidado y eso les da una condición adicional de reconocimiento social y de un estado democrático que quiere el cambio”, puntualizó el funcionariodurante su intervención en el Centro de Formación de la Cooperación Española, en la Plaza de Santo Domingo.
Concluyó: “se va a desarrollar desde la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control, una línea exclusiva para salvaguardar los derechos de las trabajadoras del servicio doméstico, que están incorporados en la tan luchada reforma laboral”.

Qué pasará con el derecho al Sisbén
Tras esto, al ser abordo por medios de comunicación y en rueda de prensa improvisada, al ministro le consultaron sobre cómo va a convencer a las empleadas domésticas de que no renuncien al régimen subsidiado y pasen al contributivo y así no pueda estar en el Sisbén y perder los derechos que tienen adquiridos con los subsidios. Esto, teniendo en cuenta que con la Reforma Laboral tendrán que tener contrato laboral y el empleador tendrá que cumplir con los aportes de salud y pensión.
Al respecto, el funcionario dijo que, al contrario, no van a perder, sino que van a ganar, porque ganan seguridad social, derecho a una pensión en condición de dignidad y, además, protección en sus riesgos laborales, que no se los garantiza el Sisbén.
“El empleador debe pagar la seguridad social de los trabajadores, no tiene por qué ser todos los colombianos, a través de los impuestos con los que se financia el Sisbén, quienes debamos pagar la seguridad social de un empleador que tiene una persona que le presta una labor y un servicio a través del trabajo doméstico”, afirmó.

Aclaró que el Sisbén está hecho para garantizar el acceso a programas sociales cuando la persona está en una condición no laboral o en una condición especial de vulnerabilidad.
Formalización laboral
Así que en este caso, según dijo, se va a trabajar por la formalización y, desde esa perspectiva, igual que como se va a hacer con los trabajadores de las plataformas de reparto y con las madres comunitarias
“Nosotros tenemos que reducir la informalidad laboral, porque con ello garantizamos seguridad social para todos y garantizamos, además, protección en riesgos laborales y el derecho a una pensión una vez termine su vida laboral”, finalizó el ministro Antonio Sanguino.
Más Noticias
Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa Cali evita multas este lunes 24 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa

Alias El Faraón, el nexo que intentaría abrirle paso al Cartel de los Soles en la política colombiana
La Fiscalía analiza tres denuncias en las que una testigo protegida asegura haber sido amenazada y despojada de bienes por personas vinculadas a una red criminal que opera en Norte de Santander


