
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, comunicó que se prepara para visitar las instalaciones de Monómeros Colombo Venezolanos, con el propósito de examinar de primera mano la situación de la empresa y definir las opciones para una eventual compra.
La decisión responde tanto al interés político mostrado desde el Gobierno como a la necesidad de obtener elementos técnicos y financieros para sustentar cualquier proceso de adquisición, considerando el entorno de sanciones internacionales que rodea la operación, como informó el diario económico La República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Palma expuso que existen al menos dos visiones sobre el presente de la compañía: una en la que se señalan serias dificultades financieras, y otra, en la que, con una inyección de capital, la firma podría convertirse en un activo rentable.
Según el funcionario, “el cruce de información será clave para determinar el valor real de la empresa. Monómeros no se valora únicamente por sus activos, sino también por sus ventas, participación en el mercado y otros factores que deben ser analizados por expertos en banca de inversión”.
La inspección programada incluirá, según el propio Palma, una revisión en terreno para evitar depender únicamente de reportes administrativos.

A modo de ejemplo, citó la experiencia con el gasoducto Antonio Ricaurte, que en distintas inspecciones ha mostrado disponibilidad y fallas, situación que subraya para el ministro la importancia de validar la información en sitio.
En sus declaraciones, Palma calificó a Monómeros como “indispensable” para la garantía de la seguridad alimentaria, haciendo alusión a la importancia estratégica que tiene en la cadena de suministros de fertilizantes: el peso de la empresa corresponde al 12,5% del sector según datos recientes.
Sobre los aspectos legales y las restricciones internacionales que afectan la operatividad y posible compra de Monómeros, señaló que existen alternativas jurídicas que permitirían avanzar con la operación sin requerir licencias especiales, y confirmó que se mantienen gestiones diplomáticas en curso para destrabar cualquier impedimento.
El ministro puso de ejemplo acuerdos logrados por compañías como Chevron, que han conseguido mantener activos en Venezuela a pesar de escenarios de sanciones, mostrando que existen rutas posibles con el acompañamiento de expertos y el diseño de esquemas legales adecuados.
El Gobierno ya firmó un acuerdo de confidencialidad como parte de la etapa preliminar del proceso de evaluación. De acuerdo con el planteamiento de Palma, la determinación de compra dependerá de llegar a un acuerdo sobre el precio, definir el modelo de transacción y garantizar que la operación sea viable tanto técnica como jurídicamente.

La situación de Monómeros permanece bajo análisis por parte del Ministerio de Minas y Energía, que busca recopilar información y valorar la conveniencia de una adquisición que sería clave para el fortalecimiento de la industria de fertilizantes y la autonomía alimentaria del país.
Maduro confirmó negociación para vender Monómeros a Colombia
Nicolás Maduro ratificó que avanzan los acuerdos para la venta de la empresa de fertilizantes Monómeros al Estado colombiano y realizó fuertes señalamientos contra los expresidentes Iván Duque y Álvaro Uribe por presuntos actos de control y saqueo sobre la compañía durante la administración anterior.
La confirmación tuvo lugar durante una entrevista televisada, en la que también participaron funcionarios de ambos países que trabajan en la estructuración del proceso de transferencia.
Maduro explicó que la decisión responde a la importancia estratégica de Monómeros, cuya sede se ubica en Barranquilla y cuyo alcance cubre el abastecimiento del 80% del sector agrícola colombiano, con una cuota del 40% del mercado nacional de fertilizantes.
El dictador indicó que el proceso cuenta con la participación de su ministro de Energía Eléctrica, Jorge Márquez, quien ha suscrito los documentos iniciales para definir la hoja de ruta de la operación.
“Fue secuestrada en el gobierno de Iván Duque y fue saqueada completamente por Leopoldo López, Ramos Allup y por mafias colombianas vinculadas a Iván Duque. Cuando llegó el presidente Gustavo Petro, la empresa volvió a manos de sus legítimos dueños, que es la empresa Pequiven de Venezuela, y la recuperamos en tiempo récord. Yo me comprometí con el presidente Petro”, señaló Maduro durante la transmisión.
Más Noticias
Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico Día y Noche hoy 21 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados


