Judicializados tres integrantes de red de tráfico de migrantes entre Medellín y Norteamérica: una de las procesadas aceptó los cargos

Tres integrantes de una red dedicada al tráfico de migrantes entre Medellín, San Andrés y rutas hacia el extranjero fueron judicializados en Colombia

Guardar
Fiscalía judicializó a tres integrantes
Fiscalía judicializó a tres integrantes de red que facilitaba el tráfico de migrantes desde Medellín hacia Norteamérica utilizando San Andrés como paso estratégico - crédito Fiscalía

La Fiscalía General de la Nación judicializó a tres personas señaladas de integrar una red transnacional dedicada al tráfico de migrantes, cuya ruta partía de Medellín y utilizaba el archipiélago de San Andrés y Providencia como paso hacia Centroamérica y Norteamérica.

Desde octubre de 2024, la organización habría movilizado de manera ilegal a personas que llegaban a Medellín, facilitando su tránsito hacia Estados Unidos con la ayuda de documentos falsificados y rutas clandestinas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Entre los judicializados se encuentran Jamer Antonio Álvarez, señalado como cabecilla de la red; Maythee Kiara Gordon Restrepo; y Karina del Carmen Marsiglia Zambrano. Un fiscal de la Delegada contra la Criminalidad Organizada les imputó los delitos de tráfico de migrantes, secuestro simple, cohecho por dar u ofrecer, circulación y uso de efecto oficial de sello falsificado y concierto para delinquir.

Dentro del proceso se destaca que Karina del Carmen Marsiglia Zambrano aceptó los cargos imputados por la Fiscalía, mientras que los otros dos procesados no admitieron responsabilidad. A los tres implicados se les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Según la investigación, Álvarez Sierra coordinaba y supervisaba la logística de los traslados, manipulando procesos migratorios e incluyendo la colocación de sellos falsos en pasaportes en Medellín. Además, presuntamente ofrecía incentivos económicos a funcionarios públicos para evadir controles y mantenía comunicación con otros integrantes de la organización para ajustar rutas y vuelos.

Los delitos imputados incluyen tráfico
Los delitos imputados incluyen tráfico de migrantes, secuestro simple, cohecho, uso de sello falsificado y concierto para delinquir - crédito Fiscalía

Marsiglia Zambrano se encargaba de organizar el alojamiento, la manutención y la coordinación de escalas y transbordos en San Andrés, mientras que Gordon Restrepo gestionaba la compra y modificación de tiquetes aéreos y la distribución de alimentos. También habría ordenado la retención de las víctimas durante su traslado.

“Se detectó una organización delicuencial que funcionaría desde el año 2021, la cual se desarticuló parcialmente en mayo del 2024, que dio como resultado 3 capturas e imputaciones de delitos como concierto para delinquir, tráfico de migrantes y falsedad ideológica en documento público”, reveló el fiscal del caso.

El fiscal además señala que los tres procesados habrían facilitado la entrega irregular de extranjeros a Colombia al colocar un sello fraudulento de migración a los pasaportes de 5 ciudadanos de nacionalidad india.

Las capturas se realizaron mediante allanamientos en San Andrés, en coordinación con la Policía Nacional adscrita a la Embajada de Estados Unidos. Las autoridades continúan investigando el alcance de la organización y su posible conexión con otros delitos asociados a la movilidad ilegal de migrantes desde Colombia.

Las capturas e imputaciones se realizaron tras allanamientos coordinados en San Andrés y Medellín, con apoyo de la Policía Nacional y autoridades de Estados Unidos - crédito Fiscalía

Investigación tras muerte de niños egipcios sacó a la luz red transnacional de tráfico de migrantes

La judicialización de los tres integrantes de esta red transnacional dedicada al tráfico de migrantes entre Medellín, San Andrés y rutas hacia Centroamérica y Norteamérica se produce tras una investigación que dejó al descubierto la magnitud y el impacto humano de estas operaciones. La organización no solo falsificaba documentos de viaje y manipulaba rutas aéreas, sino que también sometía a los migrantes a condiciones de gran vulnerabilidad y abuso.

Este caso cobró notoriedad internacional a raíz del naufragio en el que murieron dos niños migrantes egipcios cerca de Nicaragua, cuando intentaban llegar a Centroamérica desde San Andrés. La Policía Nacional, a través de la DIJÍN, identificó que la misma estructura criminal era responsable del traslado de personas provenientes de países como Irán, Egipto, Vietnam e India, quienes eran ingresados a Colombia por Brasil y Leticia, luego enviados a Medellín y finalmente transportados a San Andrés para salir en embarcaciones precarias rumbo al norte del continente.

El fallecimiento de dos niños
El fallecimiento de dos niños egipcios en un naufragio sacó a la luz la operación de una red transnacional de tráfico de migrantes activa en Colombia - crédito @DirectorPolicia/X

Las investigaciones revelaron que una vez en la isla, los migrantes eran encerrados, incluidos niños, recibían poca comida y permanecían bajo llave mientras aguardaban su ilegal travesía por mar, muchas veces en condiciones de riesgo extremo y sin chalecos salvavidas. Pruebas como interceptaciones telefónicas y videos confirman la inhumanidad del trato: las víctimas eran vigiladas y controladas estrictamente, y la alimentación y el agua se repartían bajo órdenes directas de los encargados logísticos.

El negocio resultaba altamente rentable para la red: cobraban entre 2.000 y 3.000 dólares por persona solo por el paso en Colombia, monto que cubría traslados, hospedajes precarios y la salida clandestina hacia otros destinos. La investigación de la Fiscalía también reveló la infiltración de la red en instituciones oficiales, ya que dos de sus líderes ejercían como contratistas en la Gobernación de San Andrés en el sector turístico al momento de sus capturas.

Investigaciones revelaron que los migrantes
Investigaciones revelaron que los migrantes eran encerrados, recibían poca comida y permanecían bajo llave en San Andrés esperando su salida clandestina, en embarcaciones precarias y sin garantías de seguridad - crédito @DirectorPolicia/X

La desarticulación de esta red, materializada con la judicialización de sus principales cabecillas y uno de ellos aceptando los cargos, expone la urgencia de reforzar el control migratorio y proteger a las poblaciones más vulnerables ante el tráfico de personas, que sigue cobrando víctimas y aprovechando vacíos institucionales en rutas turísticas del Caribe colombiano.

Más Noticias

Novio de Aida Victoria Merlano conmovió las redes sociales con el mensaje de bienvenida para su bebé

Juan David Tejada recibió apoyo a través de las plataformas digitales por mostrar su cariño a la creadora de contenido

Novio de Aida Victoria Merlano

Control de drones, nuevo marco jurídico y un estatuto para los soldados, las propuestas del Ministerio de Defensa al congreso

Fueron radicadas ante el Congreso de la República cuatro iniciativas para modernizar el marco jurídico de la seguridad nacional

Control de drones, nuevo marco

Colombia es el segundo país de América Latina con más personas sin acceso a una dieta saludable

La FAO advirtió que “la seguridad alimentaria seguirá siendo un objetivo pendiente”, mientras millones no accedan a alimentos nutritivos en Colombia

Colombia es el segundo país

Senador al que Gustavo Petro le habría sacado su hija del Gobierno se quedó con la Comisión Séptima: la frase que desató la furia del presidente

El congresista liberal, que hace parte del bloque opositor que hundió no solo la reforma a la salud 1.0, sino que dejó en vilo la reforma laboral recientemente aprobada en la plenaria de la corporación, se hizo célebre, entre otras, por la manera en que comparó lo sucedió en su caso con el hijo del jefe de Estado, Nicolás Petro

Senador al que Gustavo Petro

Es oficial: Fusagasugá se integra a la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, estos son los beneficios que tendrá el municipio

La reciente aprobación del Concejo Municipal abre nuevas oportunidades para el desarrollo rural, la seguridad y la economía local, gracias a la colaboración estratégica con Bogotá, Cundinamarca y Soacha

Es oficial: Fusagasugá se integra
MÁS NOTICIAS