Incautan más de una tonelada de explosivos a los Comandos de Frontera en Putumayo: un perro su crucial para el operativo

Un canino entrenado permitió a las fuerzas de seguridad ubicar 1.030 kilos de explosivos ocultos en Villagarzón, frustrando planes de grupos armados ilegales y evitando posibles atentados en la región

Guardar
Autoridades colombianas hallaron material explosivo
Autoridades colombianas hallaron material explosivo camuflado en zona boscosa, atribuido a disidencias de las Farc, gracias a la intervención de un perro especializado en la lucha contra el crimen organizado - crédito Ejercito Nacional

Las autoridades asestaron un golpe a la estructura Comandos de Frontera, vinculada a las disidencias de las Farc, tras incautar más de una tonelada de explosivos en el departamento de Putumayo.

La operación, enmarcada en el plan de campaña Ayacucho Plus, fue ejecutada por el Ejército Nacional y la Armada de Colombia en la vereda La Palanca, zona rural del municipio de Villagarzón.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante el operativo, el canino Magnum, de raza belga mallinois y entrenado por el Ejército Nacional, desempeñó un papel fundamental al detectar el punto exacto donde los responsables de la estructura criminal ocultaban el material, compuesto por 16 costales con un peso total de 1.030 kilogramos de Anfo.

En las imágenes compartidas por el Ejército Nacional se ve el momento en que el canino detecta los explosivos que estaban ocultos en una zona boscosa.

Magnum, el canino entrenado por
Magnum, el canino entrenado por el Ejército Nacional, localizó 1.030 kilogramos de anfo ocultos en 16 costales en una zona boscosa de Putumayo - crédito Ejército Nacional

Este explosivo es utilizado para la fabricación de minas antipersonal y otros artefactos improvisados, destinados a ataques contra la fuerza pública y la población civil.

Según las autoridades, el material incautado sería propiedad de alias Pasinga, cabecilla de los Comandos de Frontera que forman parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano de las disidencias. Se presume que la intención principal era adelantar acciones armadas en la región.

Aunque la operación no dejó capturas, las fuerzas militares han reforzado la presencia en el área con el objetivo de ubicar a los integrantes de la organización armada responsables del cargamento. El Ministerio de Defensa anunció una recompensa de hasta 20 millones de pesos para quienes brinden información que permita anticipar o evitar atentados terroristas en cualquier lugar del país.

El hallazgo fue clave para la incautación de más de una tonelada de explosivos destinados a la fabricación de minas antipersonal - crédito Ejercito Nacional

La incautación de estos explosivos representa un avance en la estrategia de seguridad y control del territorio en Putumayo, frenando la capacidad operativa de los Comandos de Frontera en la región.

Autoridades incautan en Santander un cargamento de explosivos de origen peruano con destino a Barranquilla

Las autoridades de Santander decomisaron un importante cargamento de material explosivo proveniente de Lima, Perú, durante un operativo de control en la vía Río Ermitaño - La Lizama, zona del Magdalena Medio santandereano. El procedimiento se realizó el 26 de julio de 2025 y resultó en la captura en flagrancia de un ciudadano que transportaba los explosivos ocultos en un tractocamión que cubría la ruta Ipiales (Nariño) – Barranquilla.

Durante la revisión al vehículo, la Policía de Magdalena Medio encontró 17 tiras de neumático de bicicleta de color negro ocultando en su interior un total de 7.500 fulminantes de aluminio. El material, de acuerdo con el reporte oficial, había sido camuflado entre un cargamento de arroz que llevaba el tractocamión. Además, se hallaron varias cajas de cartón utilizadas para el empaque de los explosivos.

El conductor, capturado en flagrancia,
El conductor, capturado en flagrancia, llevaba los explosivos desde la frontera con Ecuador presuntamente para minería ilegal, según la Policía de Santander - crédito Policía Santander

Óscar Hernández, secretario del Interior de Santander, indicó que, según una de las hipótesis de las autoridades, el destino final de estos elementos sería su utilización en actividades de minería ilegal u otras acciones que aún forman parte de la investigación en curso.

El operativo, desarrollado como parte de los controles a la criminalidad en las carreteras del Magdalena Medio, se suma a recientes incautaciones de drogas y elementos relacionados con el crimen organizado en la región. Hernández resaltó la importancia de este golpe, no solo por su magnitud, sino también porque contribuye a frenar el avance de organizaciones que recurren al uso ilícito de explosivos para actividades como la minería ilegal o posibles acciones delictivas en centros urbanos como Barranquilla.

La carga de estopines se descubrió camuflada dentro del vehículo durante controles de seguridad en el Magdalena Medio - crédito redes sociales

Las autoridades continúan adelantando las pesquisas para identificar si existe una red criminal más amplia detrás de este envío y cuál sería su verdadero destino y uso. La incautación representa un avance dentro de la estrategia de seguridad regional y refuerza el compromiso de los organismos de control con la vigilancia y protección del Magdalena Medio y los corredores utilizados frecuentemente para el tráfico ilegal de insumos y estupefacientes.

Más Noticias

El parqués que se hizo viral en redes porque figuran líderes históricos de las Farc: “No se va pa’ la cárcel, se va secuestrado”

Cada casilla de los cuatro jugadores (los colores) y la imagen que aparece en el centro del tablero son líderes históricos del grupo armado ilegal Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia como Pedro Antonio Marín Marín, alias Manuel Marulanda Vélez o “Tirofijo”; y Víctor Julio Suárez Rojas, alias Jorge Briceño Suárez o el “Mono Jojoy”

El parqués que se hizo

Canciller (e) Rosa Villavicencio lideró reuniones clave con diplomáticos colombianos en Estados Unidos ante tensiones bilaterales

El presidente Gustavo Petro criticó la propuesta de reducir la cooperación no militar, defendiendo la inversión nacional en la lucha antidrogas y subrayando la importancia estratégica de la relación bilateral en medio de tensiones diplomáticas

Canciller (e) Rosa Villavicencio lideró

Once Caldas vs. Junior EN VIVO por la fecha 4 Liga BetPlay: hora, dónde ver y posibles alineaciones

En uno de los partidos atractivos que tendrá la jornada, el equipo tiburón de Alfredo Arias, que tuvo un buen comienzo en el campeonato visitará al Blanco Blanco de Manizales que viene de clasificar a la siguiente instancia de Copa Sudamericana

Once Caldas vs. Junior EN

Emprendedor colombiano reveló cómo le fue trabajando con Machis y si obtuvo ganancias de su publicidad

El joven compartió los detalles del proceso que vivió junto a la creadora de contenido bogotana tras haber hecho un convenio con ella para promocionar su marca

Emprendedor colombiano reveló cómo le

Retrasos y cortes de energía empañaron celebración del aniversario de Cali, en monumento Cristo Rey: tuvieron que aplazarla

La primera noche del espectáculo de luces en Cristo Rey también recibió críticas y quejas de asistentes sobre la falta de organización

Retrasos y cortes de energía
MÁS NOTICIAS