
Alias Chapolo, identificado por las autoridades como Jhan Carlos Rodríguez Masmela, es señalado de liderar operaciones armadas y extorsivas en el sur del Tolima.
Su presencia, según la Fuerza Pública, ha afectado la seguridad y la vida cotidiana de comunidades rurales de Rioblanco, Chaparral, San Antonio, Herrera y Bilbao.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por eso, la Gobernación del Tolima mantiene una recompensa de $100 millones por información que conduzca a su ubicación y captura.
La decisión fue reiterada por la gobernadora Adriana Magali Matiz, quien destacó la importancia de la colaboración ciudadana: “Esta persona le está causando un gran daño al sur del Tolima. Queremos pedirle a toda la ciudadanía su colaboración para lograr la captura de este delincuente. La recompensa de $100 millones sigue vigente”.
¿Quién es alias Chapolo?
Rodríguez Masmela es señalado de ser el segundo cabecilla del frente Ismael Ruiz de las Disidencias de las Farc, bajo el mando de alias El Abuelo o Libardo.
Su papel, de acuerdo con la Policía y el Ejército, consiste en coordinar comisiones armadas, ordenar acciones terroristas y controlar de forma ilegal a la población civil mediante extorsiones y sistemas de carnetización obligatoria.

El coronel Libardo Favio Ojeda, comandante de la Policía en el Tolima, explicó: “Esta persona estaría a cargo de las comisiones en Rioblanco, Herrera, Bilbao, y vendría extorsionando a cafeteros, agricultores y ganaderos en esa zona del sur del Tolima”.
Además, las autoridades señalan a alias Chapolo de coordinar con alias El Enfermero, cabecilla de la Comisión Jerónimo Galeano, con quien habría ejecutado acciones extorsivas y armado planes de control territorial.
Capturas que afectan su estructura
La presión sobre el frente Ismael Ruiz aumentó recientemente con la captura de dos de sus presuntos hombres de confianza: alias el Negro y alias Avilés.
Las detenciones fueron realizadas por soldados del Batallón de Despliegue Rápido N.º 13, de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 5 y la Sexta Brigada del Ejército, en coordinación con la Policía y la Fiscalía.
Los capturados están señalados de instalar cilindros y camiones con las siglas del frente en vías estratégicas de Rioblanco, con el fin de sembrar miedo y restringir la movilidad.
Aunque los cilindros no tenían carga explosiva, generaron pánico entre la población. También se les vincula con la detonación de explosivos en un puente que conecta Rioblanco con los corregimientos de Gaitán y Quebradón.

Durante el operativo, las autoridades incautaron armas largas, un arma corta, una pistola traumática, radios de comunicación, municiones, brazaletes con símbolos de las Farc-EP, manuales de instrucción y una granada de fragmentación.
Control social y extorsiones
Más allá de su actividad armada, alias Chapolo ha establecido mecanismos ilegales de control social sobre la población.
Uno de los más polémicos es la carnetización obligatoria de habitantes en algunas veredas, un sistema ilegal que limita el tránsito y busca consolidar el poder del grupo armado sobre la región.
Este control se complementa con la presión económica que sufren campesinos, cafeteros, agricultores y ganaderos a través de extorsiones, lo que ha creado un clima de temor y ha afectado la economía local.
“La presencia de alias Chapolo trasciende el accionar armado, se trata de un control social que intimida a la población y la mantiene bajo amenaza constante”, señaló la gobernadora Matiz.
Recompensa y llamado ciudadano
Ante esta situación, la Gobernación del Tolima insiste en que la información ciudadana es vital para desarticular la estructura.
La recompensa de $100 millones se mantiene y la identidad de quienes colaboren será protegida de manera absoluta.

“Queremos reiterar a la ciudadanía que toda información será tratada con absoluta reserva y protección de quien denuncie. La captura de alias Chapolo es una prioridad de nuestro Gobierno”, puntualizó Matiz.
Las autoridades mantienen la presión operativa en las zonas rurales, con el objetivo de debilitar la capacidad de acción de los grupos armados ilegales.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cali este lunes 28 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este lunes

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición
