
Las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) habrían escalado su capacidad bélica con el uso de drones equipados con tecnología avanzada como fibra óptica y cámaras de visión nocturna.
Estos dispositivos, que permiten ataques de precisión, vigilancia en tiempo real y transporte de explosivos, representan una amenaza creciente para la seguridad nacional, pues hasta hace pocos años este tipo de tecnología era exclusiva de ejércitos regulares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según El Nuevo Siglo, se especula que los grupos criminales ya podrían disponer de drones de origen ruso, equipados con visión nocturna y cámaras termográficas capaces de detectar el calor.
La posibilidad de que estos grupos también adquieran sistemas antidrones para contrarrestar las operaciones de las Fuerzas Militares, la Policía y los servicios de inteligencia no se descarta.
Un especialista subrayó al medio citado que “todo está en el mercado negro, en el mercado abierto, y los de fácil adquisición con las tiendas tecnológicas por los servicios de internet”.
Durante 2025 se han registrado ya 230 incidentes con drones explosivos, casi el doble de los 115 reportados en 2024, según el medio mencionado.

Estos ataques han dejado un saldo trágico de 11 muertos, incluidos dos civiles, uno de ellos un niño, y decenas de heridos.
Las regiones más afectadas son Cauca, Nariño, Valle del Cauca, Huila y Norte de Santander, zonas donde los grupos armados ilegales mantienen fuerte presencia.
El ataque más reciente y grave ocurrió el 20 de julio de 2025 en El Carmen, Norte de Santander, cuando drones cargados con explosivos atacaron una base militar, causando la muerte de tres soldados y heridas a ocho más.
Este evento marcó un punto crítico en la percepción del uso de drones, pues ya no se trata solo de dispositivos comerciales adaptados para fines bélicos, sino de aparatos con capacidades específicas y militares.
Los drones vendrían de Venezuela
Fuentes de inteligencia colombianas tomadas por El Nuevo Siglo sospechan que estos drones provienen de redes internacionales vinculadas al tráfico ilegal de armas, con un presunto apoyo desde Venezuela.
Desde 2022, Venezuela cuenta con drones armados desarrollados con apoyo iraní, y hay reportes que señalan un intercambio entre el régimen de Nicolás Maduro y actores internacionales, donde se habría entregado uranio a cambio de drones Shahed, similares a los usados por Rusia en Ucrania.

Esta compleja red eleva el riesgo de que tecnología de alta sofisticación caiga en manos de grupos ilegales colombianos, incrementando su capacidad destructiva y complicando la labor de las fuerzas del Estado.
Respuesta estatal: sistemas antidrones y desarrollo nacional
Frente a esta amenaza, el Gobierno colombiano ha aumentado la inversión en tecnología antidrones de última generación.
Entre los equipos adquiridos se encuentran los sistemas Crow, fabricados por la española Indra, dispositivos de la canadiense Cerbair y el DroneGun Tactical, diseñados para detectar y neutralizar drones hostiles antes de que completen sus misiones.
Además, se han destinado cerca de 20.000 millones de pesos para reforzar la defensa aérea de tropas y proteger infraestructuras estratégicas, incluyendo zonas petroleras, instalaciones militares y puntos críticos en regiones conflictivas.

Un avance significativo es el desarrollo del Dragom, un dron nacional de reconocimiento y ataque creado por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (Ciac).
Este vehículo aéreo no tripulado posee una autonomía superior a 90 minutos, capacidad de carga de hasta 10 kilogramos, sistemas de navegación satelital, comunicación encriptada y cámaras de alta definición.
Será desplegado en zonas con presencia de grupos armados ilegales, como Cauca, Nariño, Putumayo y Arauca, para fortalecer la vigilancia aérea, el control territorial y la protección de infraestructuras.
El desarrollo de esta tecnología nacional busca reducir la dependencia de proveedores extranjeros, aumentando la autonomía estratégica del país en materia de defensa.
El ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, ha declarado que “los drones llegaron ya para quedarse” y ha enfatizado la necesidad de fortalecer tanto la capacidad antidrones como el uso ofensivo de esta tecnología para garantizar la seguridad.
En su intervención ante directivos del Grupo Social y Empresarial de la Defensa (Gsed), destacó que la guerra ya no es tradicional, sino que incorpora la tecnología y la inteligencia artificial como elementos centrales.
Más Noticias
Miguel Borja encabezaría complejo listado en River Plate tras eliminación en el futbol argentino
El colombiano ha sido blanco de críticas por parte de la hinchada del cuadro Millonario desde hace varios meses debido a su poca efectividad de cara al arco
EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

José Ismael Peña aseguró que la Universidad Nacional desconoció la validez de su designación como rector: advirtió que “habrán riesgos”
El pronunciamiento se produjo luego de que el Consejo Superior Universitario declarara la vacancia del cargo y encargara al vicerrector académico, Andrés Felipe Mora, de la dirección de la institución

Sinuano Día resultados hoy 25 de noviembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

