
Autoridades confirmaron un nuevo golpe a las disidencias de las Farc en el departamento del Cauca, gracias a la ofensiva que ha desarrollado la Fuerza Pública en el país, enfocándose en los más recientes hechos terroristas contra policías y soldados en diferentes regiones del país.
En horas de la mañana del 26 de julio de 2025, el director de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana Beltrán, por medio de su cuenta de X, confirmó la captura de John Edinson Mosquera Camacho alias Jason, que sería el responsable del crimen de la patrullera de la policía Marjorie Ramos el pasado 11 de julio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este hombre que hacía parte del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc era uno de los miembros activos de la organización y encargado de operar los drones de la estructura con la que realizaban atentados terroristas a integrantes de la institución.
En el video que compartió el general queda en evidencia como con cámaras térmicas en horas de la noche y siguen en los integrantes de la institución que están acompañados de otros funcionarios en el allanamiento una vivienda que hicieron en Santander de Quilichao donde se efectuó la diligencia de captura allí lo trasladaron hasta una unidad donde se fue dejado a disposición de las autoridades correspondientes.
En la diligencia también se incautaron dos celulares, un dron y una granada de fragmentación que presuntamente serían utilizadas para realizar los atentados.
Con una actividad de criminal de más de tres años, y una orden de captura por los delitos de tráfico de armas, este hombre “era el encargado de acciones de observación criminal y ataques con drones cargados de explosivos contra nuestra Fuerza Pública. También participó el atentado contra la estación de policía el 21 de abril”, escribió el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en sus redes sociales sobre este nuevo resultado.
Tal como lo comentó el jefe de cartera ese tipo de resultados directamente a las los grupos criminales que tienen actuación en el norte del departamento del cauca y afirman el compromiso de las fuerzas militares y la Policía Nacional para defender a los colombianos en medio del reconocimiento de la ola de violencia que se ha presentado desde principios de 2025 en todo el país.

Finalmente, Sánchez invitó a todos los colombianos a que denuncian ante las líneas habilitadas en el país cualquier sospechado actividad criminal lo que lleguen a hacer testigos
•Contra el crimen: 314 358 7212
•Línea 107- 157
•Gaulas: 147 – 165
•Reclutamiento infantil: 141
Fuerzas Militares niegan vínculos con organizaciones criminales reiterando su compromiso con el país
El comunicado oficial de las Fuerzas Militares de Colombia, difundido el 26 de julio de 2025 y citado por Infobae, está orientado a rechazar las acusaciones que vinculan a la institución con grupos armados ilegales. El texto sostiene que no existe ninguna relación, acuerdo ni permisividad respecto de actividades delictivas con organizaciones al margen de la ley.

El mensaje, emitido ante la gravedad de los señalamientos recientes, afirma: “desde esta institución, rechazamos cualquier señalamiento que sugiera la existencia de acuerdos directos entre autoridades militares y Grupos Armados Organizados al margen de la ley, o que pretenda atribuirles prácticas contrarias a la Constitución”.
El documento detalla que la participación de las Fuerzas Militares en procesos de diálogo de paz está limitada a funciones de observación y acompañamiento, sin suscribir acuerdos. Aclara que los miembros asignados, a través del Comando Conjunto Estratégico de Transición, actúan como observadores y asesores técnicos, bajo el liderazgo y directrices del Gobierno Nacional, preocupándose por el respeto a la legalidad.
A su vez, el comunicado remarca el carácter apolítico y no deliberante de la institución, ajustándose al mandato constitucional y subordinando su actuar al Presidente de la República.
Más Noticias
Neiva plantea implementar el toque de queda para menores de edad, debido a las elevadas cifras de asesinatos de esa población
El caso más reciente encendió las alarmas, pues un menor de 14 años fue ultimado frente a su hermano, lo que provocó consternación en la ciudadanía

María Alejandra Díaz, abogada crítica del régimen de Nicolás Maduro, lleva siete meses refugiada en la Embajada de Colombia
La abogada María Alejandra Díaz interpuso un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia dirigido al Consejo Nacional Electoral de Venezuela por no haber difundido los resultados detallados de la elección presidencial celebrada el 28 de julio

Asesinado firmante de paz en Meta: van 29 homicidios en 2025, según Indepaz
Rogelio Suns Díaz fue retenido por hombres armados mientras participaba en una obra comunitaria en el municipio de El Castillo

Etapa 21 del Tour de Francia 2025 - EN VIVO: último día de la edición 112 de la carrera más importante de la temporada ciclística
El pelotón de ciclistas llega a París, en el día en donde Tadej Pogacar dará el paseo de campeones como líder de la general junto con los otros portadores de los ‘maillot’

Enrique Peñalosa contesta a Gustavo Petro por mensaje en el que habla del Tren de Aragua: “Se ilustran un par de sus visiones equivocadas”
El exalcalde de Bogotá cuestionó la visión del presidente sobre la criminalidad y la migración venezolana, señalando desacuerdos con la estrategia de seguridad y la interpretación de la violencia en Colombia
