Abogado del empresario condenado a seis años de prisión por estafar a la élite bogotana con pirámide ganadera reveló cómo devolverá el dinero

La investigación de la Fiscalía General de la Nación permitió establecer que Felipe Rocha Medina lideró la captación de recursos bajo la promesa de atractivos beneficios económicos

Guardar
Felipe Rocha fue condenado a
Felipe Rocha fue condenado a seis años de cárcel por estafar a varias personas de la élite colombiana cono una pirámide ganadera - crédito Nacho Doce/Reuters

El juez 50 Penal del Circuito con Función de Conocimiento impuso una condena de 74 meses de prisión, equivalentes a 6 años y dos meses, al empresario, Felipe Rocha Medina, tras comprobarse su responsabilidad en la captación masiva y habitual de dinero y en la estafa agravada en masa.

El caso gira en torno a un modelo de negocio que prometía retornos excepcionales a través de inversiones en supuestas actividades ganaderas. La empresa Agropecuaria Achury Viejo, de la que Rocha era socio, ofrecía a personas de su entorno la posibilidad de participar en un esquema que, según la investigación judicial, resultó ser una estructura piramidal basada en las llamadas “vacas fantasma”. El colapso del modelo dejó un saldo de $36.000 millones en perjuicios económicos para decenas de inversionistas, entre ellos familias de alto perfil de la capital colombiana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La investigación de la Fiscalía General de la Nación permitió establecer que Rocha lideró la captación de recursos bajo la promesa de atractivos beneficios económicos. El esquema, sin respaldo real en activos ganaderos, terminó por desplomarse, lo que condujo a la captura y reclusión del empresario en la cárcel Distrital de Bogotá. El proceso penal incluyó la unificación de dos investigaciones previas contra el señalado, aplicando el principio de conexidad, y la inclusión del delito de falsedad en documento privado dentro de la estafa agravada, lo que limitó la condena a los cargos principales como parte del preacuerdo.

El mecanismo judicial adoptado fue el del preacuerdo, negociado entre la defensa y el ente acusador, y avalado por la jueza Zayra Yolima Rodríguez. Según los documentos del preacuerdo, conocidos por W Radio, la sentencia distribuyó la pena en 60 meses de cárcel por captación masiva y habitual de dinero y 14 meses adicionales por estafa agravada.

Felipe Rocha se encuentra en
Felipe Rocha se encuentra en la cárcel Distrital de Bogotá - crédito Colprensa - crédito Colprensa

El abogado defensor, Juan David Bazzani, explicó a El Tiempo que “gracias a la colaboración de la defensa y Fiscalía logramos un acuerdo en el caso de Felipe Rocha Medina. Se va a devolver todo el dinero, del cual ya se ha regresado más del 64%; y se garantizó el remanente del 36%. Felipe aceptó cargos y se le impuso una pena de 74 meses de prisión finalmente”.

El fallo judicial reconoció el avance en la devolución de recursos a las víctimas. Hasta la fecha, se han restituido $18.000 millones, mientras que quedan pendientes por reparar otros $16.000 millones. Sobre este capital, deuda pendiente, el abogado del empresario reveló cómo harán para reintegrar el dinero a las víctimas.

La investigación de la Fiscalía
La investigación de la Fiscalía General de la Nación permitió establecer que Felipe Rocha Medina lideró la captación de recursos bajo la promesa de atractivos beneficios económicos - crédito @FiscaliaCol/X

“¿Si lo que se hizo fue reintegrar el dinero que cada persona invirtió en el negocio del señor Rocha Medina? La Superintendencia de Sociedades estableció que el señor Rocha, durante diez años captó un total de 36.000 millones de pesos, pero también que ya devolvió más de 23.000 millones de pesos, es decir, ya devolvió más del 64% de los recursos que captó, quedando un restante de 16.000 millones de pesos que debe devolver, que corresponde al 34% de la deuda. Ese valor restante se aseguró a través de un contrato de fiducia mercantil cuyo objeto es trasladar un bien de valor de 18 mil millones de pesos, con el cual se le van a asignar unos derechos fiduciarios para extinguir definitivamente la deuda con cada una de las víctimas”, explicó a Caracol Radio.

Juan David Bazzani, defensor de
Juan David Bazzani, defensor de Felipe Rocha, reveló cómo devolverá el dinero - crédito redes sociales/X y LinkedIn

Y agregó: “Pues no hay un plazo por la ley. Eso, por supuesto, le corresponde a la Superintendencia de Sociedades, pero lo cierto es que ya el contrato de fiducia mercantil está firmado con fecha del 7 de julio del 2025 y yo creo que en los próximos días deberíamos tener la noticia de que el bien ha sido transferido a la fiducia mercantil, con lo cual se culminaría el proceso de pago”.