
Con la implementación de un nuevo diseño en sus visas, la Embajada de Estados Unidos en Colombia marcó el inicio de una serie de modificaciones en la documentación para viajeros, sumándose a la reciente introducción de una tarifa adicional exigida a los que solicitan este documento migratorio.
De acuerdo con la sede diplomática ubicada en Bogotá, la medida de actualización en el formato de las visas comenzó a regir a partir de julio de 2025, transformando la tradicional estética del documento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La nueva apariencia de la visa estadounidense deja atrás la imagen clásica del expresidente Abraham Lincoln y el Capitolio para dar paso a una fotografía del emblemático puente Golden Gate de San Francisco. La embajada denominó al nuevo diseño como “Bridge Visa” y comunicó que esta actualización responde no solo a aspectos estéticos, sino a requerimientos de mayor durabilidad y seguridad documental.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos señaló que tanto el anterior diseño como el actual seguirán teniendo validez hasta la fecha de expiración indicada en cada visa, siempre que el documento no sea cancelado o revocado por parte de las autoridades estadounidenses. Este doble formato coexistirá durante el tiempo necesario para garantizar una transición ordenada y sin contratiempos para los viajeros.
Ajuste económico para la visa

Por otro lado, en paralelo a la renovación gráfica de la visa, los solicitantes se enfrentan a un ajuste económico significativo. Derivado de la política migratoria del presidente Donald Trump, el Gobierno estadounidense introdujo una tarifa adicional, la llamada Visa Integrity Fee, a través de la ley presupuestaria conocida como One Big Beautiful Bill Act aprobada por el Congreso. Este nuevo recargo tiene impacto directo en el costo total de la solicitud de distintos tipos de visa.
A partir de la entrada en vigor de la normativa, el trámite de la visa B1-B2 —utilizada comúnmente para turismo, negocios, estudio y otras modalidades temporales— ahora exige el pago de un incremento de US$250 sobre el valor previamente vigente de US$185. De esta forma, el monto total por persona asciende a US$435 por solicitud. Las categorías afectadas cubren no solo visitantes de turismo y negocios, también estudiantes (categorías F y M), participantes en intercambios culturales (categoría J) y solicitantes de trabajo temporal (H‑1B, L, O, P, R).
De acuerdo con la embajada, quedarán exceptuados de este pago adicional tanto los representantes diplomáticos como los ciudadanos provenientes de países integrados al Programa de Exención de Visas. La exoneración para este grupo responde a acuerdos internacionales y políticas de reciprocidad vigentes entre Estados Unidos y los países participantes en el mencionado programa.

En lo que respecta al funcionamiento de la Visa Integrity Fee dentro del proceso de solicitud de visa, los US$250 extra operarán bajo el formato de depósito condicionado. De este modo, para recuperar dicho depósito, el solicitante deberá cumplir con tres exigencias concretas:
- Mantenerse dentro del periodo de estadía autorizado
- Abstenerse de realizar actividades laborales no autorizadas
- Abandonar el territorio estadounidense en un plazo máximo de cinco días después de la fecha de vencimiento de la visa, o cambiar su estatus migratorio dentro de los términos legales establecidos
El incumplimiento de alguna de estas obligaciones implicará la pérdida automática del reembolso, por lo que ese monto se podrá transferir directamente al Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esta dinámica de control busca incentivar mayor cumplimiento de las normativas migratorias y reducir la incidencia de estancias fuera de término o trabajo ilegal por parte de quienes acceden a visas no inmigrantes.
Cuándo entra en vigencia el nuevo esquema tarifario
El nuevo esquema tarifario está programado para 2026, año a partir del cual los solicitantes deberán adaptar sus planes y presupuestos al nuevo contexto. La Embajada de Estados Unidos en Colombia resaltó la importancia de que los interesados en tramitar visas se informen sobre estos cambios y se preparen para cumplir con los requerimientos adicionales en materia tanto de documentación como de compromisos legales y económicos.
Tanto la introducción de un nuevo diseño en la visa como las nuevas normativas económicas marcan una etapa de actualización en los procedimientos migratorios, por lo que refleja una política orientada hacia el control, la seguridad y la modernización de los servicios consulares.
Se recomienda a quienes planeen viajes, estudios o actividades laborales en Estados Unidos mantenerse atentos a los canales oficiales de la Embajada y a las actualizaciones sobre tarifas, requisitos y documentos válidos para el ingreso al país. Estas precauciones pueden facilitar las gestiones y evitar contratiempos derivados de los recientes cambios en la política de visados estadounidenses.
Más Noticias
Top de las mejores películas de Netflix en Colombia
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming

Wilson Ruiz arremetió contra Gustavo Petro y calificó como fracaso la política de la Paz Total: “Es un retroceso y un desgobierno”
El exministro de Justicia, que es precandidato presidencial, habló con Infobae Colombia sobre el retroceso que se ha registrado con la estrategia del Gobierno de adelantar, de manera simultánea, diferentes procesos de negociación, aunque sin mayor éxito

Autoridades rescataron a 17 menores en poder de una secta judía en Antioquia: cinco niños tenían alerta de Interpol
Los niños extranjeros fueron hallados en un hotel de Yarumal durante un operativo de Migración Colombia y el Gaula Militar, tras reportes de posible trata y explotación infantil vinculados a la comunidad ultraortodoxa Lev Tahor

Actor de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ reveló que su vida estuvo en riesgo: “Me puso la pistola en la frente”
El famoso sintió temor por su integridad mientras intentaba proteger a su pareja de ese momento

Petro revivió su desafío contra Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.: “A Colombia no se le da órdenes de arrodillarse”
El presidente reiteró en sus redes sociales que Colombia es un país libre y soberano, y que no se someterá a la voluntad de ningún poder extranjero, al hacer referencia a las presiones del país norteamericano y su inclusión en la Lista Clinton


