Tras visita de Petro a Haití, Gobierno nacional confirmó las ayudas que entregará a la isla del Caribe

La Presidencia de la República confirmó que en lo pactado en Puerto Príncipe participaran cinco naciones más

Guardar
Gustavo Petro estuvo en Haití
Gustavo Petro estuvo en Haití el 18 de julio - crédito Reuters

El 18 de julio el presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó Haití por segunda vez en el año, como muestra de su apoyo a la nación del Caribe y su lucha contra las pandillas.

Como parte de su estadía exprés, el mandatario de los colombianos se reunió con el primer ministro de Haití y el consejo presidencial de transición, que tienen la tarea de llevar a cabo las elecciones generales en febrero de 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aunque justificó su salida del país en la previa del Día de la Independencia del 20 de julio, Gustavo Petro no ha profundizado a detalle sobre lo que fue su estadía en la isla del Caribe; sin embargo, en la tarde del 25 de julio presidencia publicó un balance general con las promesas que el presidente hizo en Haití.

El mandatario colombiano se comprometió
El mandatario colombiano se comprometió a ayudar a la nación del Caribe - crédito Reuters

En el comunicado, se confirmó que Colombia entrenará a 1.000 militares de Haití para fortalecer la capacidad de la fuerza pública en ese país, argumentando la crisis que se registra en la isla como atenuante para ejecutar la ayuda.

En el documento se resalta la necesidad de que Haití fortalezca a sus autoridades, que en estos momentos cuenta con 11.000 uniformados entre ejército y policía.

En los detalles del entrenamiento, se confirmó que los haitianos llegaran al país el 28 de julio para sumarse a grupos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial de Colombia para comenzar la preparación.

En enero de este año se hizo el primer convenio entre los dos ministerios. Lo hizo el ministro anterior, Iván Velázquez, pero tenemos que darle mayor celeridad. Al haber estado allá en Haití, con esa percepción directa, sentimos la necesidad urgente de actuar más rápido, pero no solamente en entrenamiento, sino también en venta de armas. Ya hay un proceso de venta de armas por parte de Indumil al gobierno haitiano y estamos en trámite de los procesos financieros”.

La estadía corta de Petro
La estadía corta de Petro en Haití provocó diferentes reacciones - crédito Reuters

El Gobierno nacional aclaró que el entrenamiento de los uniformados de Haití será financiado por “gobiernos amigos” y que para ello se invertirá una suma final de más de dos millones de dólares. De la misma forma, se informó que la llegada de dos ciclos de 25 policías para que sean entrenados en inteligencia será costeada por la Agencia de la Presidencia

“Tenemos un liderazgo enorme en capacidades militares y policiales, pero lo importante es solucionar un problema tanto de Haití como del hemisferio. Gran parte de la cocaína que va hacia el Caribe, hace tránsito en Haití. Desestabiliza enormemente a Haití”, es parte del comunicado.

Tras la visita del presidente Gustavo Petro también se ha expuesto la necesidad de ayudar a Haití por las rutas de narcotráfico en las que se utilizan a países del Caribe.

“Trabajamos estrechamente con República Dominicana, Estados Unidos y Francia, con el fin de afectar críticamente el tráfico ilegal de drogas en Haití”.

Cinco naciones participaran de las
Cinco naciones participaran de las ayudas a la isla del Caribe - crédito Reuters

Por último, se mencionó que en este proceso participaran los Gobiernos de República Dominicana, Países Bajos, Francia, Reino Unidos y Estados Unidos, que se espera financien parte de la preparación de los militares haitianos.

De la misma forma, que la orden del presidente Gustavo Petro es “ayudar con todo lo que tengamos” para que Haití adquiera una capacidad para proteger al Estado en la previa de un evento electoral.

“Dejar de estar solas. La soledad solo lleva a la muerte. Llegó el momento de unirnos de verdad, para enarbolar las banderas de la libertad y la democracia”, fue parte del discurso de Gustavo Petro en Puerto Príncipe durante la apertura de la embajada de Colombia en Haití.