
La millonaria licitación pública para contratar servicios de la llamada Nube Pública, que adelantaba la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, fue suspendida temporalmente tras varias advertencias de la Procuraduría General de la Nación.
El proceso, valorado en 1,3 billones de pesos, pretendía definir un Acuerdo Marco de Precios para la provisión de infraestructura tecnológica que sería utilizada por diversas entidades del Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las observaciones fueron realizadas por el procurador II delegado para la vigilancia preventiva de la función pública, Samuel Arrieta, que, a través de oficios, señaló objeciones de fondo relacionadas principalmente con riesgos de ciberseguridad, segmentación del proyecto y condiciones técnicas del proceso.
La Procuraduría advirtió sobre inconsistencias en los pliegos de condiciones que sustentaban la licitación, especialmente en puntos críticos como el marco regulatorio de precios, la idoneidad del proponente y los riesgos estructurales del proyecto.
Estas observaciones derivaron en mesas técnicas con participación del ente de control y la Agencia Nacional de Contratación Pública. Durante estas reuniones se discutieron las preocupaciones, lo que finalmente condujo a la suspensión preventiva del proceso.
La resolución que oficializó la suspensión

Mediante la Resolución 464 de 2025, Colombia Compra Eficiente ordenó la suspensión temporal del proceso de selección. El documento, firmado por el director general de la entidad, Cristóbal Padilla Tejeda, establece:
“Por la cual se ordena la suspensión temporal del proceso de selección No. CCENEG-084-01-2025, el cual tiene por objeto (i) Seleccionar a los proveedores de los servicios de Nube Pública; (ii) definir las condiciones para la contratación de los servicios de Nube Pública por parte de las Entidades Estatales que contraten bajo el amparo del Acuerdo Marco de Precios/Sistema Dinámico de Adquisiciones y (iii) las condiciones para el pago de los servicios de Nube Pública”.
La resolución también indica que el proceso permanecerá suspendido hasta el 12 de agosto de 2025, tiempo durante el cual se desarrollarán nuevas mesas técnicas enfocadas en la retroalimentación del sector y en fortalecer la propuesta de segmentación técnica del acuerdo.

El proyecto de licitación había sido publicado el 27 de abril de 2025 en el SECOP II, la plataforma oficial para la contratación pública, y se mantuvo abierto para comentarios hasta el 13 de mayo. Durante este periodo, se recibieron 1.291 observaciones por parte de interesados y actores del sector tecnológico, las cuales fueron respondidas y publicadas en la plataforma.
La magnitud del contrato y la naturaleza estratégica del servicio —relacionado con la infraestructura tecnológica del Estado— han convertido este proceso en un punto de atención tanto para organismos de control como para la sociedad civil y los proveedores del sector.
Importancia de la Nube Pública para el Estado

La Nube Pública se refiere a la contratación de servicios de almacenamiento y procesamiento de datos en plataformas digitales administradas por terceros. En este caso, el objetivo del acuerdo era centralizar y estandarizar la forma en que las entidades estatales adquieren este tipo de servicios, buscando eficiencia en costos y seguridad en la información.
No obstante, la Procuraduría considera que un proceso de tal magnitud requiere un análisis más exhaustivo de los riesgos en ciberseguridad, así como una revisión detallada de los criterios técnicos y financieros para garantizar que los proveedores cumplan con los más altos estándares.
Con la suspensión vigente hasta mediados de agosto, la Agencia Nacional de Contratación Pública deberá revisar y ajustar los documentos del proceso, atendiendo las recomendaciones de la Procuraduría y del sector privado. Una vez se levante la suspensión, se espera que Colombia Compra Eficiente adopte las determinaciones necesarias para la continuidad del proceso o, si las observaciones persisten, realice modificaciones más profundas al esquema planteado.
Más Noticias
Confinadas más de 5.000 personas en Bolívar por bloqueos del ELN y Clan del Golfo, según autoridades
La situación ha afectado el suministro de alimentos, víveres y combustibles, y ha limitado completamente la movilidad entre las poblaciones cercanas

Induarroz alertó por impacto de acuerdo con arroceros: “altera profundamente la oferta y la demanda”
La organización afirmó que, aunque se trata de un pacto que pone fin a la protesta, introduce disposiciones que deben ser evaluadas cuidadosamente

Presidencia advirtió a ministros por tardanza en objetar tres leyes clave aprobadas por el Congreso
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 29 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
