Reportan doble homicidio de mujeres con signos de tortura, en Pereira: se trataría de posible ajuste de cuentas

Medios locales informan que las mujeres eran conocidas en el sector de la vereda de Yurumito con los alias de “la Mona” y “la Barbie”

Guardar
Los cuerpos de las mujeres
Los cuerpos de las mujeres fueron hallados uno sobre otro, en la carretera - crédito redes sociales/Instagram y Facebook

Un hecho violento conmocionó a Pereira tras el hallazgo de dos mujeres sin vida en la vereda Yarumito, sector de Condina, en la vía entre Armenia y el norte del Valle, área rural del municipio.

Los cuerpos, localizados la madrugada del viernes 25 de julio de 2025, por habitantes de la zona, presentaban evidentes señales de tortura y permanecían boca abajo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Informes de medios locales, en redes sociales, informaron que, al recibir el reporte, unidades de la Policía arribaron al lugar y confirmaron que ambas víctimas presentaban impactos de arma de fuego.

El equipo de criminalística del CTI realizó la inspección técnica de los cadáveres; reportó que una de las mujeres tenía ocho heridas de bala distribuidas en el cuerpo, mientras que la otra presentaba tres disparos en la cabeza. Hasta el momento, las dos mujeres no han sido identificadas formalmente.

No obstante, plataformas informativas regionales tienen versiones recogidas que indican que en la región eran llamadas “La Mona” y “La Barbie”.

Las causas detrás del crimen aún no han sido establecidas oficialmente. Investigadores trabajan sobre varias hipótesis que no descartan desde ajustes de cuentas, posibles vínculos con redes delictivas, hasta hechos de violencia de género.

Este hecho se suma a otros crímenes recientes reportados en la ciudad y eleva la preocupación de la comunidad frente al incremento de episodios violentos en la zona.

Los residentes insisten en el temor y la indignación que generan estos asesinatos, y demandan acciones inmediatas por parte de las autoridades para frenar la creciente inseguridad, reforzar la presencia institucional y lograr respuestas en las investigaciones.