Más de 1,6 millones de colombianos ya viven en EE. UU. y estas son las ciudades donde más se están asentando

El Instituto para la Política Migratoria, especialista en análisis poblacional, describió el avance de la comunidad colombiana y su integración en sectores clave de la economía estadounidense

Guardar
La migración colombiana a Estados
La migración colombiana a Estados Unidos supera los 1,6 millones de personas, consolidando a Colombia como la sexta nacionalidad latinoamericana con mayor presencia en el país - crédito REUTERS

Cada vez son más los colombianos que deciden emprender una nueva vida en Estados Unidos. Con una comunidad que ya supera los 1,6 millones de personas, según el Instituto para la Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), Colombia se posiciona como una de las principales fuentes de migración latinoamericana hacia ese país, ocupando el sexto lugar entre las nacionalidades con mayor presencia.

Detrás de este crecimiento están razones económicas, familiares y de seguridad. A esto se suma la influencia de la consolidación de redes comunitarias en ciudades que no solo ofrecen oportunidades laborales, también entornos donde es más fácil empezar de nuevo, crear lazos afectivos, encontrar asesoría migratoria confiable, abrir negocios propios y construir un proyecto de vida más estable y sostenible.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Factores económicos, familiares y de
Factores económicos, familiares y de seguridad impulsan el crecimiento de la comunidad colombiana en ciudades clave de Estados Unidos - crédito Eduardo Munoz/REUTERS

Florida sigue siendo el principal imán migratorio. Miami, en particular, acoge a una comunidad vibrante que tejió su identidad en barrios como Doral, Kendall y Weston, zonas que muchos ya llaman “Little Colombia”. El clima cálido, la cercanía con América Latina y el uso extendido del español hacen que el proceso de adaptación sea menos abrupto. Además, sectores como el comercio, el turismo y los servicios absorben buena parte de la mano de obra calificada y no calificada que llega desde el país andino.

Houston y Dallas emergen como nuevos focos de asentamiento para los colombianos. El atractivo de Texas radica en su dinamismo económico, impulsado por industrias como el petróleo, la construcción y la tecnología. A esto se suma un costo de vida más manejable que en otras ciudades con alta migración, lo que lo convierte en una opción viable para familias con hijos. En Houston, la comunidad colombiana creció tanto que ya hay restaurantes, tiendas y celebraciones que giran en torno a la cultura del café.

La zona triestatal, a pesar de su elevado costo de vida, sigue siendo un destino importante. Nueva York, y especialmente el barrio de Jackson Heights en Queens, cuenta con una comunidad colombiana sólida, que echó raíces desde hace décadas y crece de forma constante. La presencia de oportunidades en construcción, gastronomía y comercio, sumada a una estructura migrante consolidada y a una red de apoyo cultural y social activa, hace que esta zona continúe atrayendo recién llegados en busca de estabilidad.

La zona triestatal, con Nueva
La zona triestatal, con Nueva York y Jackson Heights a la cabeza, sigue siendo un punto de referencia para la migración colombiana por sus oportunidades laborales y redes de apoyo - crédito Oficina de Turismo de Bogotá

La comunidad colombiana también encontró espacio en California, especialmente en Los Ángeles y San Francisco. En vecindarios como Van Nuys y North Hollywood se concentran muchas familias que buscan oportunidades en industrias como el entretenimiento, la agricultura y la tecnología. Aunque el costo de vida es elevado, el estado ofrece políticas migratorias más flexibles y una red de apoyo creciente.

En los últimos años, Atlanta ganó protagonismo como destino emergente para migrantes colombianos. Su economía en auge, particularmente en sectores como la logística, las aerolíneas y la tecnología, junto con una menor saturación urbana, la convierten en una alternativa atractiva frente a otras metrópolis. Barrios como Norcross ya cuentan con panaderías, ferias culturales y negocios con acento paisa y costeño.

Aunque en menor medida, otras ciudades también comenzaron a atraer población colombiana. Chicago (Illinois) destaca por su sector industrial y su oferta en el área de la restauración, con barrios multiculturales que sirven de punto de llegada para nuevos migrantes.

California, con Los Ángeles y
California, con Los Ángeles y San Francisco, ofrece oportunidades en entretenimiento, agricultura y tecnología, a pesar de su alto costo de vida - crédito David Ryder/REUTERS

Charlotte y Raleigh, en Carolina del Norte, ven crecer esta población gracias a la presencia de empleos en banca y manufactura, además de un entorno más asequible y menos congestionado. Y Las Vegas (Nevada) suma año a año más migrantes cafeteros, principalmente por su industria hotelera y de servicios, así como por su clima favorable y red de compatriotas.

Más Noticias

Alejandro Gaviria reaccionó a las declaraciones del senador de Estados Unidos Bernie Moreno por el fallo contra Álvaro Uribe: “Este tipo de declaraciones, nos hace daño”

El político estadounidense expresó su preocupación por el proceso contra Álvaro Uribe, mientras el exministro de Educación alertó sobre el daño que generan estas declaraciones en la imagen del sistema legal colombiano

Alejandro Gaviria reaccionó a las

Canciller (e) Yolanda Villavicencio cuestionó la “intromisión” de Marco Rubio tras defender a Álvaro Uribe: “Vulnera nuestra soberanía”

El presidente Gustavo Petro respaldó las declaraciones de la canciller encargada de Colombia, Yolanda Villavicencio, que insistió en la independencia de la justicia

Canciller (e) Yolanda Villavicencio cuestionó

Cuándo jugará la selección Colombia la gran final de la Copa América Femenina

La Tricolor femenina derrotó a Argentina en la tanda de penaltis, durante la semifinal, y ahora aguarda por el ganador del partido entre Brasil y Uruguay

Cuándo jugará la selección Colombia

Claudia Bahamón compartió inesperado mensaje para Simón Brand tras su separación

La presentadora de ‘Masterchef Celebrity’ publicó en redes sociales una imagen familiar junto a Simón Brand y sus hijos, acompañada de una dedicatoria afectuosa por el cumpleaños del director de cine

Claudia Bahamón compartió inesperado mensaje

Tras fallo condenatorio contra Álvaro Uribe, Iván Cepeda se refirió a la posibilidad de ser candidato presidencial: “Lo debo analizar”

El senador del Pacto Histórico criticó que el histórico fallo contra el expresidente colombiano fuera utilizado por varios dirigentes políticos como plataforma política

Tras fallo condenatorio contra Álvaro
MÁS NOTICIAS