
Viajar a Estados Unidos siempre implica estar atento a los cambios en las políticas migratorias, y uno de los más comentados es el nuevo diseño de la visa estadounidense. La novedad generó preguntas entre quienes ya tienen el documento: ¿sigue siendo válida la visa anterior?, ¿hay que hacer algún trámite adicional?, ¿qué cambia realmente para los viajeros? En medio de la confusión, la Embajada de Estados Unidos en Colombia emitió una aclaración clave que vale la pena conocer.
Si su visa estadounidense aún está vigente, puede respirar tranquilo, el cambio de diseño no implica que deba renovarla ni actualizarla de inmediato. Aunque Estados Unidos ya empezó a emitir un nuevo formato, conocido como “Bridge Visa”, los documentos anteriores seguirán siendo válidos hasta la fecha de vencimiento impresa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El anuncio, realizado por la Embajada de Estados Unidos en Bogotá en julio de 2025, aclara una duda frecuente entre viajeros colombianos, no es obligatorio cambiar la visa antigua si aún está activa, incluso si el nuevo diseño ya está en circulación. La única razón por la que dejaría de ser válida sería una revocación o cancelación expresa por parte de las autoridades migratorias.
Lo que sí cambia, y de forma visible, es el diseño. Hasta ahora, las visas incluían una imagen del expresidente Abraham Lincoln junto al Capitolio. A partir de julio, ese fondo será reemplazado por una ilustración del Puente Golden Gate, uno de los íconos más representativos de San Francisco. El nuevo diseño promete no solo una estética renovada, sino mayores estándares de durabilidad y seguridad.
“La nueva Bridge Visa es un formato de visa rediseñado que se utilizará junto con la actual visa Lincoln. Todas las visas Bridge y Lincoln seguirán siendo válidas hasta la fecha de vencimiento impresa, a menos que hayan sido revocadas o canceladas”, reiteró la embajada en su comunicado oficial.
En ese mismo documento, las autoridades diplomáticas explicaron que los nuevos visados empezaron a imprimirse desde julio en Colombia. Algunos beneficiarios de visas de inmigrante podrán ver diferencias en el formato que reciben, como el diseño gráfico y los elementos de seguridad, pero ello no afecta su funcionalidad ni les exige realizar trámites adicionales o modificaciones ante el consulado.

Quienes deseen conocer más detalles sobre el nuevo diseño y sus características pueden consultar directamente el portal oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) en el sitio: www.cbp.gov/document/bulletins/us-bridge-visa-foil
Ahora bien, este no será el único cambio que impactará a quienes deseen viajar al país norteamericano. A partir de 2026, el precio de la visa aumentará de forma considerable, debido a una legislación aprobada por el Congreso de Estados Unidos. Se trata de la “tarifa de integridad de visa”, un nuevo cargo que se suma al costo habitual de la solicitud.
Hasta ahora, el precio base para tramitar una visa estadounidense (de turismo, estudios o trabajo) era de 185 dólares. Sin embargo, con el nuevo cargo aprobado, quienes reciban una visa deberán pagar 250 dólares adicionales, lo que eleva el costo total a 435 dólares. Este ajuste fue aprobado por el Congreso como parte de una legislación orientada a fortalecer los procesos migratorios y garantizar mayor seguridad.

Este incremento no aplica en todos los casos. Si el visado no es aprobado, el solicitante no deberá pagar los 250 dólares extra, ya que este monto solo se cobra una vez la visa ha sido otorgada oficialmente por las autoridades consulares, tras superar todas las etapas del proceso.
El nuevo cargo genera inquietud entre quienes planean aplicar por primera vez o renovar su visa. Sin embargo, las autoridades estadounidenses argumentan que la medida busca mejorar los procesos de verificación y mantener la seguridad en el sistema migratorio. Aunque el aumento de la tarifa aún no tiene una fecha oficial de entrada en vigor, se espera que comience a aplicarse durante 2026. Por eso, quienes estén pensando en viajar próximamente podrían considerar adelantar sus solicitudes desde ya para evitar asumir el nuevo costo adicional en el trámite.
Más Noticias
Así será militarizada Bucaramanga por el Bukele colombiano: “No se trata de casos aislados”
El alcalde de la capital de Santander afirmó que uno de sus propósitos es convertir a la ciudad en un espacio seguro

Conservadores tendrán candidato propio para la Presidencia de la República: Efraín Cepeda figura entre las opciones
El Partido Conservador se prepara para un giro político en las elecciones de 2026: por primera vez en varios periodos buscará competir con candidato propio y no en alianzas

En imágenes: así rescataron a tres personas que fueron secuestradas bajo la modalidad de falso servicio en Antioquia
Operativos del Gaula Militar Oriente y la Fiscalía permitieron rescatar a tres ciudadanos retenidos bajo amenazas, tras ser citados con falsas propuestas de empleo en zonas rurales del oriente antioqueño

EN VIVO Colombia vs. Brasil, fecha 5 de la Copa América Femenina 2025: la Tricolor busca el cupo a la semifinal
El cuadro de Ángelo Marsiglia le apunta a una victoria o un empate para asegurar el primer o segundo puesto del grupo B, frente a la Canarinha que quiere terminar en el liderato

El primer buque hospital CAPS-Costero de Colombia llevará atención médica a 150.000 personas del Pacífico
El ‘Benkos Biohó’, con autonomía de 25 días, entrará en operación en febrero de 2026 para llevar atención médica y telemedicina a comunidades apartadas del Pacífico colombiano
