
Una audiencia judicial celebrada en 2012 sacó a la luz una admisión inédita de encubrimiento en el seno de la Iglesia católica colombiana.
El protagonista de esta historia, que en principio se conoció el 20 de julio de 2025 por parte del medio independiente Casa Macondo, es Tulio Duque Gutiérrez, obispo emérito de Pereira.
El clérigo reconoció en una audiencia que reincorporó al ministerio a un sacerdote acusado por abuso sexual infantil, sin notificar en ningún momento a las autoridades civiles. Este hecho quedó consignado en video.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Dicha decisión permitió que el religioso Jairo Alzate Cardona volviera a tener contacto con menores y, tiempo después, repitiera los delitos por los cuales ya había sido denunciado.

Es decir, volvió a abusar a otro niño. Y en un hecho que ha generado mayor indignación, en la misma publicación que reveló el caso se aseguró que Duque Gutiérrez, en vez de denunciarlo e iniciar el debido proceso dentro de la Iglesia católica, lo que determinó fue enviar a Alzate para que reflexionara y fuera sometido a un tratamiento de tipo espiritual y psicológico en un centro especializado situado en el municipio de La Ceja, Antioquia.
“Un obispo tiene que ser un padre, no un policía ni un juez…“: las palabras de Tulio Duque Gutiérrez, obispo emérito de Pereira
La confesión quedó registrada el 28 de febrero de 2012, durante una audiencia en el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Pereira.
Días después de conocerse este fragmento de la audiencia, en varias zonas de Antioquia y el Eje Cafetero el obispo se ha colado como uno de los temas de conversación entre los ciudadanos, y sobre todo en esta región donde los valores católicos son muy arraigados.
No obstante, y tres años después de mandar a Alzate a ese lugar, y sin aviso alguno a las autoridades judiciales, le devolvió el ejercicio pleno de su ministerio pastoral.
El obispo relató que estaba al tanto de que Alzate Cardona interactuaría nuevamente con menores al asignarlo como vicario en la parroquia La Santísima Trinidad, de Pereira.
“Todos sabían y ninguno denunció en la Fiscalía”, sostuvo el informe, indicando que la reincorporación se mantuvo en conocimiento de otros miembros del clero, pero no fue llevada ante la justicia.

En tanto que Duque admitió en la diligencia judicial que nunca denunció las acusaciones: “En casos concretos, ninguno”.
Además, reveló que bajo su autoridad recibió numerosas denuncias internas por conductas similares cometidas por otros sacerdotes, pero no remitió ninguna a la Fiscalía.
“Uno como obispo recibe muchas quejas… muchas veces son hasta calumnias o mala información… entonces yo creo que ahí no puedo responder, porque se trata de una cosa de conciencia y de tratamiento personal con el sacerdote”, mencionó en otro de los apartes de la diligencia judicial el clérigo.
Más adelante agregó: “Sí. Es como una mamá que le ponen quejas de sus hijos”.
Con esta comparación, Duque equiparó el deber de un obispo a la protección familiar, justificando la decisión de encubrimiento y priorizando la atención interna de los casos por encima de la intervención judicial.
Para reforzar lo anterior, Duque señaló: “Un obispo tiene que ser un padre, no un policía ni un juez… y viendo las buenas intenciones, en buena fe, yo le devolví las licencias ministeriales”.

El obispo no siguió el conducto regular para casos de abuso en la Iglesia católica: promulgado por el papa Francisco
Pese a reconocer que las directrices vaticanas exigían desde 2010 (y tras solicitudes hechas por el entonces papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025) reportar estos hechos a la justicia ordinaria, el obispo argumentó: “En ese momento, vimos que no era para anunciar todavía a la ley civil”.
La consecuencia directa de esa reincorporación fue trágica: en marzo de 2008 Jairo Alzate Cardona volvió a cometer abuso sexual contra otro menor.
En ese entonces el reincidente por abuso de menores fue capturado y condenado a ocho años de prisión por acceso carnal abusivo. Alzate falleció en prisión, tras ser señalado de abuso a al menos cuatro niños en Pereira y Manizales.
La actuación de Tulio Duque no corresponde a un hecho aislado. En el mismo reportaje del portal independiente se hizo memoria acerca de un episodio en 1996. En ese momento el obispo fue la primera autoridad en atender el caso de un sacerdote asesinado en Medellín por una de sus víctimas, un joven que, tras años de abusos, se defendió violentamente.

Aquella noche, Duque selló la habitación del cura fallecido y, junto con el entonces obispo auxiliar Darío Monsalve Mejía, promovió versiones que desvirtuaban el abuso, atribuyendo el hecho a un robo motivado por supuestas prácticas satánicas del joven agresor.
La defensa legal de la víctima logró la absolución del joven, basándose en pruebas de Medicina Legal que confirmaron el abuso y la legítima defensa.
Mientras la Iglesia católica y la alcaldía de Pereira han evitado la reparación a las víctimas de estos hechos, el caso de una de ellas ha sido seleccionado por la Corte Constitucional para revisión, en busca de sentar un precedente sobre la reparación integral en casos de abuso sexual eclesiástico.
Más Noticias
Implosión en el Gobierno nacional, experto analizó las consecuencias políticas del discurso de Francia Márquez
En diálogo con Infobae Colombia, el docente en ciencias políticas de la Universidad de la Sabana Juan Nicolás Garzón entregó su postura sobre el tema

Así se aplicó el “toque europeo” para nueva la gramilla híbrida de El Campín: encargado de la cancha entregó detalles
Marc Vercammen, director de GrassMax, habló en exclusiva con Infobae Colombia sobre lo que encontró en el campo del escenario deportivo, lidiar con el clima, los partidos y los conciertos

Conductor de aplicación en Bogotá denunció que falso sacerdote lo robó: “Uno sale a ganarse la vida y termina sin nada”
Infobae Colombia habló con la víctima de este hecho de inseguridad en la capital del país, luego de que meses atrás ocurriera un hecho bajo el mismo ‘modus operandi’ en Antioquia. El delincuente se escuda en la palabra de Dios y hasta ofrece empleo a quienes lo recogen. “Demasiadas cosas buenas no pueden ser verdad”, advirtió

Esta es la Uwucon, la convención que busca un espacio “real” para la cultura Geek: “Más que todo, es la comodidad con su ñoñosidad”
Este nuevo evento se llevará a cabo el 23 y 24 de agosto en el Maloka City Hall en Bogotá

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 26 de julio de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos
