
La mañana del viernes 25 de julio de 2025 se confirmó que tropas de la Brigada 28 del Ejército Nacional recuperaron en zona rural de la inspección de Santa Rita, en el departamento del Vichada (oriente de Colombia), un ejemplar de tigrillo (Leopardus pardalis).
La joven hembra hace parte de una especie silvestre catalogada en peligro de extinción.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El operativo, realizado durante acciones de estabilidad como parte del plan de campaña Ayacucho Plus, se concretó luego de que un habitante de la región entregara de manera voluntaria al felino.
Cuando el lugareño le explicó a los militares el motivo de la entrega, dijo que el animal silvestre había quedado huérfano tras la caza de su madre por personas dedicadas a actividades ilegales contra la fauna local.
Tras la intervención militar, el tigrillo fue protegido y trasladado en helicóptero hasta el municipio de Cumaribo, explicó el coronel Raúl Rodríguez, comandante de la Vigésima Octava Brigada del Ejército Nacional través de un video compartido por parte de las Fuerzas Militares.
Seguido a esto, la felina fue llevada a Yopal, Casanare, donde fue puesto bajo el cuidado de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia).
Sumado a todo lo anterior, el alto oficial precisó que el animal recibió atención veterinaria y seguimiento por parte de especialistas en fauna silvestre, con el objetivo de garantizar su recuperación y bienestar.
Por último, el coronel Rodríguez aseguró que la labor del Ejército Nacional en este caso refuerza el compromiso institucional con la conservación de los ecosistemas y la protección de la biodiversidad, además de la colaboración ciudadana para combatir el tráfico y la caza ilegal de especies amenazadas.
El caso se suma al tigrillo rescatado en Quindío
El 2 de junio de 2025 un cachorro de tigrillo fue rescatado en zona rural de Armenia, Quindío, tras resultar herido en un enfrentamiento con un perro.
El incidente ocurrió cuando el dueño del can, John Faber Osorio Agudelo, escuchó a su mascota ladrando de manera inusual. Tras asegurar al perro y revisar la zona, encontró al tigrillo y avisó a la Policía Nacional, que acudió al lugar para atender la situación.
El ejemplar presentaba heridas compatibles con descaderado, probablemente causadas durante el enfrentamiento.
Por ende, fue trasladado por la Policía ambiental al Centro de Atención y Valoración de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), donde recibió atención veterinaria especializada.
Según el director de la CRQ, Jaider Arlés Lopera Suscué, el animal fue evaluado médicamente y no se le detectaron fracturas, aunque se identificaron traumatismos musculares que requieren rehabilitación.
El tigrillo permanecerá en recuperación hasta estar en condiciones de ser liberado nuevamente en su entorno natural. De acuerdo con las autoridades ambientales del Quindío, en lo que va del año se han rescatado más de 400 animales silvestres en la región, resaltando la importancia de la cooperación ciudadana en la preservación de la fauna.
Por último, la CRQ hizo un llamado a la comunidad para reportar cualquier avistamiento de animales silvestres con el fin de garantizar su protección y adecuada reubicación. Los municipios de Armenia, Salento, Filandia, La Tebaida y Calarcá son los puntos con mayor número de reportes de fauna, aunque estos casos se presentan en todo el departamento.
Cerca a Bogotá deambulaba otro ejemplar: la rescataron en Soacha
A mediados de abril de 2025 un tigrillo hembra, especie considerada vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, fue rescatada en el centro industrial de Soacha, Cundinamarca, luego de ser hallada desorientada en una zona urbana.
El operativo de rescate, coordinado por la CAR y la Policía de Carabineros, se extendió por más de cinco horas y logró asegurar la integridad del animal.

Tras la captura, el tigrillo fue trasladado a la CAR para una evaluación veterinaria, que confirmó su buen estado de salud.
Posteriormente, fue liberada en el predio Bosque Renace, área de conservación de 960 hectáreas en Cundinamarca, ideal para su reintegración al ecosistema.
Más Noticias
Sismo en la Guajira este 28 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Calendario lunar de julio 2025: cómo se verá la luna las siguientes noches
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Perú

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
