
En una reciente inspección en la localidad de Kennedy, las autoridades sellaron un establecimiento tras detectar irregularidades en su actividad comercial. Durante la revisión, hallaron dosis de estupefacientes en las habitaciones y confiscaron un arma blanca.
El operativo, parte de una estrategia interinstitucional, reflejó la creciente preocupación por la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (Escnna) en el sur de Bogotá, según indicó la Secretaría Distrital de Seguridad, Justicia y Convivencia en el transcurso del jueves 24 de julio del 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La entidad en coordinación con la alcaldía local de Kennedy, la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana de Bogotá, intensificaron la vigilancia en zonas identificadas como críticas para la protección de menores. Según la información oficial, los recientes despliegues en los barrios Techo y Carvajal incluyeron la verificación de hoteles, moteles y hostales.
El objetivo principal consistió en prevenir el ingreso de menores a estos espacios, sensibilizar a los administradores y propietarios sobre su responsabilidad y proporcionarles las líneas de atención para reportar cualquier caso de Escnna.

La estrategia no se limita a los moteles. Las autoridades extendieron las inspecciones a bares, plazas de mercado, terminales de transporte terrestre, parques públicos, centros de lenocinio y zonas comerciales. Esta búsqueda activa busca cerrar los espacios donde los menores pueden estar en riesgo y fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles delitos.
El enfoque de las autoridades apunta a enfrentar el crimen de manera directa y a garantizar los derechos de la infancia y adolescencia en la ciudad. Además, se busca ofrecer a los residentes de Kennedy un entorno más seguro, tanto para los adultos como para los menores de edad.
La prevención de la explotación sexual comercial de menores requiere la participación activa de la comunidad. Entre las recomendaciones difundidas por las entidades responsables, se destacó la importancia de fomentar la confianza para que los niños, niñas y adolescentes se sientan seguros al hablar sobre situaciones incómodas o de riesgo. También se subraya la necesidad de enseñarles su derecho a rechazar y alejarse de contextos que les resulten inseguros.

Otra medida esencial consiste en evitar que los menores permanezcan solos en lugares públicos o con personas desconocidas. La vigilancia sobre el contenido que comparten en el ciberespacio resulta fundamental: no se debe permitir que tomen fotografías para compartir en línea ni que establezcan contacto con desconocidos a través de juegos o redes sociales.
Las autoridades insisten en la responsabilidad de los adultos de no adquirir productos o servicios en lugares donde pueda existir explotación de menores, incluidas ofertas de actividades sexuales en el turismo o material de abuso sexual infantil. Hablar abiertamente sobre el delito de Escnna, los factores de riesgo y las formas de protección es clave para la prevención.
Panorama de explotación sexual de menores en Bogotá
Las cifras más recientes de Medicina Legal revelan un panorama alarmante: en lo que va de 2025, Bogotá ha registrado 329 casos de presunto abuso sexual, 338 de violencia intrafamiliar y 284 de violencia interpersonal contra menores de edad.
Estos datos, presentados por el concejal de la Alianza Verde Julián Espinosa, ponen en evidencia que los delitos contra la infancia no se limitan a hechos aislados, sino que configuran una tendencia persistente y preocupante.

Espinosa hizo públicas estas cifras tras la captura de Fredy Arley Castellanos, acusado por padres de familia de cometer abusos en un jardín infantil del Icbf en la localidad de San Cristóbal, en mayo del 2025. El concejal fue enfático al exigir justicia y manifestó: “Y sí, soy de los que cree que delitos como estos deberían tener cadena perpetua o castración química”.
La violencia que afecta a la niñez en la ciudad no se limita al abuso sexual ni a la violencia intrafamiliar. Medicina Legal también reportó, durante 2025, 10 homicidios, 5 muertes por accidentes de tránsito, 3 por causas accidentales y 7 suicidios de niños, niñas y adolescentes. Las cifras reflejaron la multiplicidad de riesgos a los que se enfrenta la población infantil y adolescente en la capital, y la necesidad de abordar el problema desde una perspectiva integral.
La dimensión digital de la explotación sexual infantil adquirió una relevancia particular en los últimos años. Según Te Protejo Colombia, en 2024 se registraron 838 casos de violencia digital en Bogotá, lo que representa un aumento del 58% respecto al periodo anterior.

Puentes advirtió que “el acceso a contenidos ilícitos y la facilidad con la que se comparten estos materiales en entornos digitales hacen indispensable fortalecer los mecanismos de control y prevención”. Además, entre 2020 y junio de 2024, se reportaron y bloquearon alrededor de 102.537 URL’s con material de abuso sexual infantil, lo que ilustra la magnitud del desafío y la urgencia de una intervención coordinada.
El problema trasciende las fronteras nacionales. De acuerdo con Unicef, alrededor del 80% de los niños en 25 países informan que se sienten en peligro de abuso o explotación sexual en línea, lo que evidencia la dimensión global de la amenaza y la necesidad de adoptar medidas urgentes tanto a nivel local como internacional.
En Colombia, el abuso sexual de menores o inducirlos a prácticas sexuales constituye un delito que conlleva penas de prisión. Ante cualquier caso conocido, las autoridades exhortan a reportar de inmediato a la línea 141 del Icbf, la Línea de Emergencias 123 o la Línea de Atención al Ciudadano de la Superintendencia de Industria y Comercio 018000-910165.
Más Noticias
Abogado de Miguel Uribe se reunirá con delegados de la Cidh: presentará más pruebas sobre irregularidades en su esquema de protección
En junio de 2025, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó información sobre el atentado perpetrado contra el precandidato y la seguridad con la que contaba

María Fernanda Cabal estalló ante el Senado por el fallo contra Álvaro Uribe y mandó advertencia a quienes lo celebraron
La senadora del Centro Democrático, una de las más firmes defensoras del expresidente, aseguró que “la oposición está amenazada de muerte”

Estos “perros terapeutas” están entrenados para acompañar a soldados colombianos heridos
La iniciativa Fuerza Peluda ofrece acompañamiento emocional a soldados afectados por los conflictos en Colombia

Presupuesto récord de más de $550 billones para 2026: Gobierno Petro presentó el plan más grande en la historia de Colombia
Para financiar una parte del PGN, el Ministerio de Hacienda presentará, a finales de agosto de 2025, un proyecto de reforma tributaria con el que espera financiar $26.3 billones billones del monto solicitado

Colombia firmó convenio con Portugal para la expedición y producción de pasaportes: este es el documento
La alianza entre ambos países comenzará el 1 de septiembre de 2025
