Sushifest 2025: más de 40 restaurantes de Bogotá y Cali buscarán el mejor rollo de autor entre el 31 de julio y el 10 de agosto

El festival gastronómico regresa del 31 de julio al 10 de agosto, con ‘rollos de autor’ exclusivos a precio fijo, y una competencia con votación del público y jurado especializado en ambas ciudades

Guardar
El Sushifest 2025 reunirá a más de 40 restaurantes en Bogotá y Cali con rollos de autor exclusivos - crédito @festoficial2025/@festivalfoodcolombia/Instagram

Entre el 31 de julio y el 10 de agosto, Bogotá y Cali serán epicentro del Sushifest 2025, el festival gastronómico que reunirá a más de cuarenta restaurantes de ambas ciudades en una competencia para encontrar el mejor rollo de autor.

Esta edición conservará su esquema mixto —presencial y virtual—, permitiendo a los amantes del sushi probar y votar por creaciones exclusivas a un precio de $22.900.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La sexta edición de este evento presentado por Restaurantes Unidos y Festival Food Colombia confirma su regreso en un año en el que la expectativa de comensales y empresarios del sector crece tras la consolidación del festival como uno de los eventos culinarios de mayor impacto de la agenda nacional.

Los participantes podrán acceder a una amplia oferta de rollos de sushi especiales diseñados exclusivamente para la competencia, tanto en restaurantes como por pedidos a domicilio.

El festival gastronómico busca impulsar
El festival gastronómico busca impulsar la economía local y la creatividad culinaria tras superar los 10.000 millones de pesos en ingresos - crédito Diez Comunicación

El formato del Sushifest se ha mantenido como un espacio para la innovación y la creatividad, pues cada uno de los más de cuarenta restaurantes participantes deberán presentar un rollo de autor, pensado especialmente para el festival.

El precio único de $22.900 busca democratizar el acceso a preparaciones que, en otros contextos, podrían valer el doble.

La organización seleccionó a los participantes cuidadando ofrecer una variedad que represente tanto propuestas tradicionales como fusiones contemporáneas. En Bogotá figuran locales como Hikari, Bamboo, Izakaya, Orígenes, Sushiok, La Lonchera, Shijan Sushi, Sushi& Jitensha, Jihua y Mar de Sabores. Todos ellos presentarán un solo rollo competitivo, lo que obliga a sus chefs a apostar por ingredientes de alta calidad, técnicas precisas y sabores diferenciados.

La vigencia presencial y virtual del evento permite que los asistentes reserven mesa en los restaurantes o pidan a domicilio a través de la web oficial www.sushifestoficial.com. Allí, los usuarios encontrarán información detallada de las preparaciones en competencia, fotografías de los platos y los datos para realizar pedidos.

Durante la primera fase del festival, el público será el encargado de votar por su rollo favorito, teniendo en cuenta criterios como textura, frescura y crocancia. Las votaciones se realizarán por medio del portal del evento, y los usuarios que participen podrán elegir sus favoritos después de probar cada rollo.

Al finalizar este primer periodo, los cinco rollos más votados de cada ciudad avanzarán a una segunda etapa. En esa fase, un jurado integrado por un chef reconocido del sector y un empresario gastronómico evaluará los finalistas, estableciendo así el balance entre la opinión del público y la apreciación profesional.

Sishifest mantendrá la modalidad híbrida,
Sishifest mantendrá la modalidad híbrida, la cual ha usado desde su fundación en 2020 - crédito AdobeStock

El Sushifest surgió en 2020, cuando la pandemia forzó a la industria a buscar alternativas para mitigar la crisis derivada de cierres y restricciones. Desde entonces, la iniciativa ha impulsado la participación de más de 400 restaurantes y ha canalizado ingresos que suman cerca de 10.000 millones de pesos, según datos de los organizadores.

Restaurantes Unidos y Festival Food Colombia —organizadores del evento— han apostado por mantener el festival como una plataforma de reactivación y visibilidad para el sector, permitiendo que restaurantes consolidados y nuevos emprendimientos tengan acceso a una vitrina con miles de comensales durante 11 días. La competencia, además, promueve la excelencia en cada preparación y estimula la creatividad, pues cada edición exige un rollo completamente nuevo.

La venta presencial en restaurantes
La venta presencial en restaurantes y la opción de domicilios aseguran la participación de un público amplio - crédito Adobe Stock

El listado oficial de participantes en Bogotá ya incluye a Hikari, Bamboo, Izakaya, Orígenes, Sushiok, La Lonchera, Shijan Sushi, Sushi& Jitensha, Jihua y Mar de Sabores. Cada restaurante busca sorprender a los comensales y, de paso, aspirar a un lugar en la ronda final ante el jurado.

En Cali también se esperan propuestas diversas, que todavía no han sido reveladas al detalle, pero que prometen mantener la disputa con representaciones tanto clásicas como arriesgadas. El evento recibió postulaciones desde varias localidades, priorizando a aquellos con experiencia e innovación en cocina japonesa.

La venta presencial en restaurantes y la opción de domicilios aseguran la participación de un público amplio, que podrá apoyar con sus votos y comentarios en la plataforma digital.

La cifra de más de 40 restaurantes inscritos anticipa una competencia reñida por captar el paladar de los jurados y el público.