Ernesto Samper rechazó posible reducción de recursos de Estados Unidos para Colombia

El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes del país norteamericano aprobó una propuesta que disminuye el presupuesto en un 50%. La iniciativa debe ser debatida por la plenaria de la Cámara y el Senado

Guardar
A través de sus redes
A través de sus redes sociales, el expresidente Ernesto Samper aseguró que el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, está cazando migrantes - crédito EFE - REUTERS

El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una propuesta que establece un monto reducido para el país por concepto de ayuda económica. La disminución que plantea es de al menos un 50% para asistencia no militar. Entraría en vigor en el año fiscal 2026 si es aprobada por la plenaria de la Cámara y el Senado norteamericanos.

El Comité observa que la administración Petro no ha aprovechado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes. Por lo tanto, los fondos para Colombia se reducen en un 50 por ciento con respecto al nivel del año fiscal 2025 para asistencia no militar”, se lee en un informe del Comité de Asignaciones, revelado por El Tiempo días antes de que este tomara una decisión sobre el presupuesto destinado a Colombia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El expresidente de Colombia Ernesto Samper Pizano se refirió a la posibilidad de que el presupuesto para el país sea menor al establecido para el año fiscal 2025. “Pretenden recortar en un 50% el presupuesto que tenían de ayuda para la paz, dejando solo el componente militar”, indicó en su cuenta de X.

El presupuesto asignado por Estados
El presupuesto asignado por Estados Unidos a Colombia se reduciría por presuntas falencias del Gobierno Petro en el impulso de metas comunes - crédito Dado Ruvic/Reuters

Aunado a ello, enlistó las diferentes acciones que la administración del presidente Donald Trump ha puesto en marcha en su mandato hacia Colombia bajo el Gobierno de Gustavo Petro. Mencionó, por ejemplo, el incremento de aranceles en un 10% para los productos exportados por el país, así como la deportación masiva de migrantes indocumentados.

Adicionalmente, hizo énfasis en el recorte de gastos federales del Gobierno norteamericano orientados a la colaboración internacional. Pues, el jefe de Estado estadounidense disminuyó los recursos destinados a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), lo cual impacta negativamente la implementación de lo pactado en el Acuerdo de Paz firmado por con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP) en 2016.

“Trump suspendió todos los programas sociales de USAID en Colombia, por valor de $170 millones de dólares, dejando en la calle cientos de consultores, trabajadores e investigadores que estaban ayudando a campesinos, indígenas y poblaciones afrodescendientes afectadas por el conflicto”, indicó.

En ese sentido, hizo una crítica al presidente Donald Trump por tomar decisiones que no favorecen a Colombia, pese a que ambas naciones comparten décadas de alianza diplomática. “Con ‘amigos’ como Trump no necesitamos enemigos”.

El expresidente Ernesto Samper rechazó
El expresidente Ernesto Samper rechazó la propuesta aprobada por el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que reduce el presupuesto otorgado a Colombia - crédito @ernestosamperp/X

Samper, en su crítica, olvidó referirse a la política exterior hostil que el Gobierno de Petro ha estado ejecutando contra Estados Unidos y los permanentes guiños que ha dado a autocracias y dictaduras tanto en la región como en el resto del mundo. Aunado a ello, las relaciones diplomáticas entre las administraciones de Donald Trump y de Gustavo Petro han pasado por momentos de crisis derivados de decisiones tomadas por este último en relación con la política migratoria estadounidense y por señalamientos que ha hecho en contra de altos funcionarios del Gobierno norteamericano.

Ahora bien, a juicio de María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham), la posible reducción de recursos otorgados al país demuestra que las relaciones entre las naciones podrían estar debilitadas.

La presidenta ejecutiva de la
La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia), María Claudia Lacouture, aseguró que con la posible reducción de recursos a Colombia, el Congreso de Estados Unidos está enviando un mensaje sobre la solidez de las relaciones entre los países - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Consideramos que lo que está en juego no es solo una reducción de recursos, sino la solidez del respaldo bipartidista que ha sido base de la alianza estratégica entre ambos países por más de dos décadas. Este respaldo ha trascendido gobiernos y partidos, y ha sido esencial para la estabilidad, la seguridad hemisférica y el fortalecimiento institucional de Colombia”, explicó Lacouture en un comunicado.

Añadió: “Es una señal política del Congreso de Estados Unidos hacia Colombia”.

Más Noticias

Cinco años después del COVID: estas son las fallas que Colombia aún no logra resolver

El incremento de pacientes crónicos y la desigualdad territorial desafían la capacidad de respuesta. Las lecciones de la pandemia exigen cambios urgentes y estructurales

Cinco años después del COVID:

Drogas sintéticas serán “10 veces más problemáticas” que la cocaína: fuerte advertencia del general (r) Jorge Luis Vargas en cumbre internacional

El exdirector de la Policía Nacional sostuvo que “el panorama es preocupante” y que la magnitud del desafío supera con creces la experiencia previa de América Latina y el mundo con los estupefacientes de origen vegetal

Drogas sintéticas serán “10 veces

Nuevo susto en Atlético Nacional: futbolista se desmayó en partido de la Liga Femenina

Tal como ocurrió con Andrés Román, una jugadora del verde sufrió un problema de salud ante Santa Fe, en el inicio de los cuadrangulares en Itagüí

Nuevo susto en Atlético Nacional:

Iván Cepeda denunció amenazas de muerte tras el fallo que condenó a Álvaro Uribe a 12 años de prisión: “Se han vuelto casi que cotidianas”

El congresista del Pacto Histórico confirmó, además, que ha recibido solicitudes desde su sector político para presentarse como candidato a las próximas elecciones, aunque indicó que aún está evaluando esa posibilidad

Iván Cepeda denunció amenazas de

Estrenan ruta entre Soacha – Chía, sin pasar por Bogotá, que reducirá costos y tiempos de desplazamiento

El trayecto atravesará municipios como Funza y Cota, lo que permitirá evitar las vías más congestionadas de la capital y disminuir la necesidad de utilizar varios medios de transporte para completar el desplazamiento

Estrenan ruta entre Soacha –
MÁS NOTICIAS