
La polémica entre la congresista Lina María Garrido y el caricaturista Matador escaló tras una caricatura publicada en redes sociales.
Garrido expresó: “Y, por cierto, recuerde que las mascotas del presidente Álvaro Uribe son yeguas finas, de trocha colombiana, si me va a dibujar hágalo así. Aquí los únicos chandosos son ustedes”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Así respondió a una ilustración que la mostraba como un perro y sugería, con ironía, su cercanía con el expresidente Uribe.
La publicación de Matador incluía el mensaje: “No tiene la vacuna contra la rabia”, lo que motivó la defensa pública de Garrido.
Garrido cuestionó que el caricaturista debiera poner su nombre para que el público entendiera la referencia. Según su declaración en X: “Muy pobre que un caricaturista tenga que poner el nombre para que la gente entienda a quién se refiere. Vas en caída ‘Matador’”.

Su mensaje combinó críticas a la técnica del caricaturista y una reivindicación de su pertenencia política, además de restar importancia al ataque aludiendo a la calidad de las “mascotas” uribistas frente a lo representado.
En contra respuesta Matador expresó, “Señora Lina María, gracias por su espera. Desde este momento puede disfrutar del servicio de caricatura personalizada del plan premium de nuestra compañía.
Gracias por confiar en los servicios de matador Inc.Líderes en cerramiento de ortos de políticos corruptos desde 1999″
No es el primer enfrentamiento entre la congresista y Matador.
La senadora “no ocultó su molestia” tras verse identificada explícitamente en la ilustración. Este episodio reavivó el debate sobre los límites de la sátira política en Colombia.
Matador, cuyo nombre real es Julio César González, respondió en la misma red: “Señora Lina María Garrido: tranquila, que el apocalipsis aún no ha llegado. Nuestro equipo de soporte técnico —sí, ese que sobrevive a memes, amenazas y congresistas ofendidos— ya está revisando su caso. El servicio de caricaturas será restablecido mañana a las 6:00 a.m. Así que aliste el tinto, el pan con queso, y prepárese para volver a ver cómo se les cae la careta a los corruptos con solo un trazo”. Además, reafirmó su propósito como caricaturista: “Gracias por comunicarse con Matador Inc., 25 años cerrándole el orto a políticos corruptos a nivel nacional e internacional”.

Estas interacciones fueron amplificadas en redes, generando respuestas mayoritariamente favorables a Matador, quien recibió numerosas muestras de apoyo en tono humorístico y celebraciones por su estilo crítico. Para los partidarios de Garrido, la congresista defendió activamente su imagen y línea política.
El conflicto refleja la creciente personalización y confrontación en el debate político colombiano a través de plataformas sociales. El uso de la ironía y el humor ha potenciado el alcance de estos intercambios y acentuado la polarización entre figuras públicas y los creadores de contenido.
Tras la controversia, Garrido volvió a plantear que la sátira política debería limitarse a la crítica y no caer en ataques personales, criticando la necesidad de rotular los personajes para la audiencia.
Por su parte, Matador continuó defendiendo la caricatura como una herramienta para revelar las conductas de quienes ostentan poder, aun asumiendo las consecuencias que esto le ha traído frente a quienes retrata.

El caso revive el debate sobre los límites entre la sátira legítima, la protección de la imagen pública y las estrategias propias de la confrontación política. Ambos medios remarcaron que episodios como el enfrentamiento entre Garrido y Matador son parte de una tradición crítica del periodismo colombiano, donde el humor gráfico constituye una herramienta permanente de fiscalización social.
El caso sigue generando reacciones e impulsa la discusión sobre los márgenes aceptables en la sátira y el derecho a la crítica dentro del debate democrático colombiano.
Más Noticias
Novio de Aida Victoria Merlano conmovió las redes sociales con el mensaje de bienvenida para su bebé
Juan David Tejada recibió apoyo a través de las plataformas digitales por mostrar su cariño a la creadora de contenido

Control de drones, nuevo marco jurídico y un estatuto para los soldados, las propuestas del Ministerio de Defensa al congreso
Fueron radicadas ante el Congreso de la República cuatro iniciativas para modernizar el marco jurídico de la seguridad nacional

Colombia es el segundo país de América Latina con más personas sin acceso a una dieta saludable
La FAO advirtió que “la seguridad alimentaria seguirá siendo un objetivo pendiente”, mientras millones no accedan a alimentos nutritivos en Colombia

Senador al que Gustavo Petro le habría sacado su hija del Gobierno se quedó con la Comisión Séptima: la frase que desató la furia del presidente
El congresista liberal, que hace parte del bloque opositor que hundió no solo la reforma a la salud 1.0, sino que dejó en vilo la reforma laboral recientemente aprobada en la plenaria de la corporación, se hizo célebre, entre otras, por la manera en que comparó lo sucedió en su caso con el hijo del jefe de Estado, Nicolás Petro

Es oficial: Fusagasugá se integra a la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, estos son los beneficios que tendrá el municipio
La reciente aprobación del Concejo Municipal abre nuevas oportunidades para el desarrollo rural, la seguridad y la economía local, gracias a la colaboración estratégica con Bogotá, Cundinamarca y Soacha
