Pago de cesantías será diferente para millones de trabajadores con la Reforma Laboral: esto pasará con los intereses

La nueva ley permite, entre otras cosas, que el empleador y el empleado acuerden por escrito la el valor mensual de lo generado

Guardar
En el nuevo esquema, el
En el nuevo esquema, el empleado puede recibir el 1% mensual sobre su salario base de liquidación - crédito Infobae

Un cambio muy importante en la normativa laboral colombiana promete simplificar el acceso de los trabajadores a sus cesantías, un ahorro crucial destinado a ser un respaldo en momentos de desempleo, adquisición de vivienda o financiación de educación. La transformación, impulsada por la Reforma Laboral o Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025, introduce una serie de ajustes que buscan agilizar y flexibilizar tanto el retiro como el pago de los intereses de las cesantías.

Hasta ahora, los trabajadores formales en Colombia recibían cada año los intereses de las cesantías, equivalentes al 12% anual sobre el valor acumulado hasta el 31 de diciembre de cada año. El pago, calculado sobre el saldo en el fondo de cesantías, debía entregarse de manera directa al empleado a más tardar el 31 de enero del año siguiente, independientemente de si el trabajador había hecho el retiro total o parcial esos recursos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La fórmula tradicional para calcular el beneficio era: valor del auxilio de cesantías multiplicado por los días trabajados, por 0,12, y dividido entre 360. Por ejemplo, un trabajador con un auxilio de cesantías de $2.000.000 y 180 días laborados recibía $240.000 anuales por intereses.

En Colombia, todos los trabajadores
En Colombia, todos los trabajadores vinculados mediante contrato laboral, ya sea a término fijo, indefinido, ocasional o accidental, tienen derecho al pago de cesantías, incluyendo trabajadores del servicio doméstico, aprendices del Sena y trabajadores independientes que se afilien voluntariamente a un fondo de cesantías - crédito John Vizcaino/Reuters

Ahora, la Reforma Laboral aprobada en el Congreso de la República introduce una alternativa que modifica la periodicidad de este pago. El ajuste, incorporado al artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo mediante el parágrafo 2, permite que empleador y trabajador acuerden por escrito la el valor mensual de los intereses de cesantías.

Cómo se pueden recibir ahora las cesantías

En el nuevo esquema, el empleado puede recibir el 1% mensual sobre su salario base de liquidación, que incluye el salario mensual y, en los casos aplicables, el auxilio de transporte.

Así, en lugar de recibir el 12% acumulado al final del año, el trabajador percibe un pago proporcional cada mes. Por ejemplo, bajo este modelo, el pago mensual sería de $2.400 ajustado al salario base correspondiente, en vez de un solo desembolso anual.

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, sancionó, e 25 de junio de 2025, la Reforma Laboral como ley de la República - crédito Luisa González/Reuters

La opción no altera el monto total que el trabajador recibe durante el año, pero sí transforma la manera en que se distribuye el ingreso. Dicho pago mensual puede representar un alivio para pequeñas y medianas empresas, ya que les permite distribuir el impacto económico de estos pagos a lo largo del año, lo que facilita la gestión del flujo de caja.

Cómo se hará el retiro de las cesantías

Más allá de la periodicidad de los intereses, la Ley 2466 también introduce cambios orientados a agilizar el retiro del capital de las cesantías. Aunque se mantienen las causales específicas para el retiro parcial —como educación superior para el trabajador, su cónyuge o hijos; compra, construcción o mejora de vivienda; y pago de impuestos prediales sobre la propiedad del trabajador— y total —terminación de contrato laboral, fallecimiento del afiliado, prestación del servicio militar o cambio a salario integral—, la nueva normativa busca que los procedimientos de aprobación y desembolso sean mucho más ágiles.

Los fondos de cesantías, actores fundamentales en el sistema ya adaptan las plataformas y procesos para cumplir con las nuevas disposiciones. Se prevé una mayor digitalización de los trámites, lo que permitirá a los trabajadores hacer solicitudes y presentar la documentación requerida por medio de canales virtuales, reduciendo la necesidad de desplazamientos y papeleo físico.

En Colombia, más de diez
En Colombia, más de diez millones de trabajadores reciben el pago de cesantías - crédito Luisa González/Reuters

Además, la simplificación en la validación de la documentación de los empleadores debería traducirse en un acceso más rápido a los recursos.

Más de $16 billones aportes a las cesantías

La importancia de estas reformas se refleja en el crecimiento sostenido de los aportes a las cesantías.

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) reportó que entre el 1 de enero y el 14 de febrero de 2025, los aportes superaron los $16,10 billones, una cifra que resalta la necesidad de garantizar que los trabajadores puedan disponer de estos fondos cuando en realidad los necesitan.

Más Noticias

“Hay momentos en los que se enreda y no sabe qué decir”: Andrea Petro sobre los errores que comete su padre en discursos y redes sociales

La hija del presidente Gustavo Petro defendió a su papá de los señalamientos en los que se afirma que el jefe de Estado parece “desorientado” en algunos de sus pronunciamientos

“Hay momentos en los que

Esta serie colombiana en HBO Max está en el Top 10 de la plataforma

Esta producción narra la trayectoria de Roberto Gómez Bolaños, el creador de algunos de los personajes más icónicos de la América Latina, como lo es el Chavo del 8

Esta serie colombiana en HBO

Los últimos números ganadores del sorteo de la lotería del Chontico Día de hoy 28 de julio

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Los últimos números ganadores del

Vicky Dávila recordó el cumpleaños de Hugo Chávez y el exalcalde de Duitama le contestó: “Y si el fallo fuera el Día del Niño también sería un plan macabro de la infancia comunista”

La periodista y precandidata presidencial sugirió que la coincidencia entre la lectura del fallo y el cumpleaños de Hugo Chávez podría ser parte de una estrategia política

Vicky Dávila recordó el cumpleaños

Ministerio de Salud presentó escrito de recusación contra magistrado José Fernando Reyes: lo acusan de “prejuzgar” en procesos del sistema de salud

La cartera argumentó que sus recientes declaraciones públicas y actuaciones judiciales demuestran falta de imparcialidad y ponen en duda la objetividad en procesos fundamentales, como el ajuste de la UPC

Ministerio de Salud presentó escrito
MÁS NOTICIAS