
En una contundente respuesta a la persistente amenaza de los Grupos Armados Organizados (GAO) en el suroriente colombiano, el Gobierno nacional anunció el despliegue de 1.100 soldados adicionales del Ejército Nacional en el departamento del Guaviare, como parte de una ofensiva sostenida para restablecer el control institucional y garantizar la seguridad de la población.
El anuncio se realizó tras una reunión de seguridad en el municipio de San José del Guaviare, presidida por el ministerio de Defensa, Pedro Sánchez, acompañado por la Cúpula Militar y Policial. En el encuentro participaron la Gobernación del Guaviare, las alcaldías de San José, Miraflores, Calamar, El Retorno y los comandantes de las fuerzas armadas en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El objetivo de esta estrategia es combatir directamente al Estado Mayor Central Farc-EP (liderado por alias Iván Mordisco) y el Estado Mayor Bloques y Frente Farc-EP (comandado por “Calarcá”), organizaciones que han intensificado su accionar delictivo en zonas rurales del Guaviare, generando amenazas, extorsiones, desplazamientos forzados y restricciones a la libre movilidad de las comunidades.

Resultados en la ofensiva militar
Según informó el almirante Francisco Cubides Granados, comandante general de las Fuerzas Militares, durante lo corrido del año 2025, las operaciones ofensivas han permitido afectar significativamente a estas estructuras armadas:
- 81 miembros de los GAO han sido neutralizados, incluidos cabecillas clave como alias Paisa o Duver, señalado de múltiples crímenes contra la población civil.
- Se ha logrado neutralizar el 70% de los intentos de extorsión registrados en la región.
Para reforzar estas acciones, llegará al territorio la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 10 (Fudra 10), conformada por 1.100 soldados entrenados especialmente para enfrentar amenazas de alta complejidad. La presencia de esta unidad especializada busca garantizar una cobertura más amplia y efectiva en zonas de difícil acceso, donde los grupos ilegales han intentado consolidar su poder.

La estrategia de seguridad en Guaviare se enmarca en la política de Acción Unificada del Estado, que integra esfuerzos entre la fuerza pública, autoridades locales y entidades gubernamentales para restablecer la presencia institucional en zonas golpeadas por la violencia.
A pesar de la complejidad del escenario, el Ministerio de Defensa reiteró que el compromiso del Gobierno es recuperar plenamente el control territorial y frenar la expansión de los GAO, cuyas actividades también afectan otros departamentos del país, como el Chocó, donde recientemente se denunció la imposición de un “paro armado” por parte del ELN.
Chocó también en alerta: refuerzo militar frente a amenazas del ELN
De manera paralela a las acciones en Guaviare, el Gobierno también desplegó un dispositivo especial en el departamento del Chocó, donde el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional trabajan de forma conjunta para contrarrestar los intentos del ELN de paralizar la región a través de amenazas y restricciones a la movilidad.

Las operaciones se concentran en zonas críticas como el Alto Atrato y el municipio de Lloró, donde se ha intensificado el control militar del área, incluyendo corredores fluviales, vías rurales y centros urbanos.
“No permitiremos que ningún grupo armado violente la libertad de los colombianos. No existe un solo territorio vedado para nuestras Fuerzas Militares. La institucionalidad está presente y se mantendrá firme”, afirmó el Comando General de las Fuerzas Militares en un comunicado.
Además de contener el accionar del ELN, la presencia de las tropas busca evitar el desabastecimiento de alimentos, medicamentos y combustibles, así como garantizar los derechos fundamentales de las comunidades afrocolombianas e indígenas, principales víctimas de los bloqueos.
Finalmente, el Gobierno destacó que todas las operaciones se realizan bajo los principios del Derecho Internacional Humanitario y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cali este lunes 28 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este lunes

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición
