Icetex y Gobierno destinarán $17.000 millones para créditos condonables para el segundo semestre de 2025: estos son los requisitos

La nueva edición del fondo permitirá a aspirantes acceder a pregrado y posgrado en Colombia o el exterior, con apoyo económico y enfoque étnico

Guardar
La convocatoria 2025-2 del Ministerio
La convocatoria 2025-2 del Ministerio de Educación destina más de $17 mil millones para 2.998 cupos de pregrado y posgrado - crédito Sofía Toscano/Colprensa

La nueva edición del Fondo Álvaro Ulcué Chocué, presentado por Ministerio del Interior y con alianza directa del Icetex como entidad operadora, destinará más de $17.000 millones para financiar 2.998 cupos para estudios de pregrado y posgrado, tanto en instituciones nacionales como extranjeras.

El mecanismo de apoyo económico contempla la entrega de hasta cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes por semestre a cada beneficiario, suma que puede destinarse a cubrir gastos de matrícula o sostenimiento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además, el fondo permite elegir entre diferentes niveles de formación: técnico, tecnológico, universitario, especialización, maestría o doctorado. Para quienes cursan pregrado, se prevén hasta dos giros adicionales para gastos asociados a trabajo de grado, pasantías o prácticas académicas, así como hasta dos giros extra en caso de rezago académico.

El fondo financia hasta cuatro
El fondo financia hasta cuatro salarios mínimos por semestre y cubre matrícula o sostenimiento en instituciones nacionales y extranjeras - crédito Icetex

De acuerdo con las entidades, el objetivo central del programa es garantizar una formación con enfoque étnico y territorial, que reconozca los saberes ancestrales y potencie los liderazgos comunitarios, por lo que la iniciativa está dirigida únicamente a indígenas del territorio nacional.

La convocatoria establece criterios claros para la postulación. Solo pueden participar colombianos pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, quienes deben certificar su pertenencia a través de las estructuras de gobierno propio o mediante registro en el Sistema de Información Indígena Colombiano (Siic) del Ministerio del Interior.

Los aspirantes deben estar inscritos, admitidos o en proceso de formación en una institución de educación superior registrada en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), y haber presentado la prueba Saber 11 (o equivalente) para pregrado, sin poseer título del mismo nivel al que aspiran.

Solo pueden postularse indígenas colombianos
Solo pueden postularse indígenas colombianos certificados por el SIIC y admitidos en instituciones registradas en el Snies - crédito Icetex

Un requisito fundamental es la presentación de una propuesta de trabajo comunitario, orientada a beneficiar a la comunidad de origen del aspirante y alineada, preferiblemente, con su programa de formación. El desarrollo de este proyecto durante el periodo de estudios es obligatorio para mantener la condonación del crédito. La propuesta debe ajustarse a las especificaciones del reglamento de la convocatoria.

El proceso de inscripción exige que los postulantes lean los términos de la convocatoria, cumplan los requisitos en los plazos establecidos y diligencien el formulario correspondiente. Sin embargo, es importante que tengan presente los siguientes pasos:

  1. Consulte la convocatoria completa y requisitos en: https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-indigenas
  2. Ingrese al formulario de inscripción en: https://solicitudes.icetex.gov.co/solicitudes/ingres.sm
  3. Cree su usuario y contraseña en la plataforma de Icetex
  4. Diligencie el formulario, seleccionando la convocatoria correspondiente: Fondo Comunidades Indígenas Álvaro Ulcué Chocué Pregrado 2025-2 o Fondo Comunidades Indígenas Álvaro Ulcué Chocué Posgrado 2025-2
  5. Sube la propuesta de trabajo comunitario avalada por la autoridad de tu comunidad, que debe incluir: Comunidad beneficiada,objetivos y, actividades y metas (Extensión máxima: 2.000 caracteres con espacios)
  6. Verifique toda la información antes de enviar. Una vez se finalice, no se podrán hacer cambios
  7. Finalice el proceso antes del 15 de agosto de 2025
El proceso de inscripción se
El proceso de inscripción se realiza en línea y la entrega de documentos será del 25 de julio al 28 de agosto - crédito Icetex

Tras la inscripción, los aspirantes recibirán un enlace en el correo electrónico registrado para cargar los documentos soporte, en una etapa que se extiende del 25 de julio al 28 de agosto. El Icetex ofrecerá asistencia en sus 34 Centros de Experiencia Presencial (CEP) distribuidos en el país, y la información sobre estas oficinas está disponible en su sitio web oficial.

El carácter condonable del crédito implica que los beneficiarios quedan exentos de reembolsar los recursos recibidos si cumplen tres condiciones: finalizar con éxito el programa académico, ejecutar el trabajo comunitario propuesto y mantener la pertenencia activa a una comunidad indígena reconocida. De este modo,

La gestión del fondo no requiere intermediarios ni pagos a terceros. Todos los trámites ante el Icetex son gratuitos, y cualquier irregularidad puede denunciarse ante las autoridades competentes o mediante el correo electrónico soytransparente@icetex.gov.co.