
El juez 50 Penal del Circuito con Función de Conocimiento dictó una condena de 74 meses —6 años y dos meses— de prisión contra el empresario ganadero Felipe Rocha Medina, luego de comprobarse su participación en la creación de una pirámide financiera ligada a la inversión ganadera.
La información corroborada por las autoridades es que el esquema que lideró Rocha defraudó a varios inversionistas, incluidas familias de alto perfil en la capital del país, que invirtieron recursos en un negocio promovido como de alta rentabilidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El procesado logró un preacuerdo con a Fiscalía General de la Nación, tras una audiencia de legalización del acuerdo que se llevó en la jornada del miércoles 23 de julio de 2025, por los delitos de captación masiva y habitual de dinero y estafa agravada en masa.
Según el expediente judicial, Rocha, socio de la empresa Agropecuaria Achury Viejo, propuso la inversión a personas de su círculo cercano con la promesa de atractivos retornos económicos. El modelo colapsó y generó la captura del empresario, que permanece recluido en la cárcel Distrital de Bogotá.

El modelo de negocio promovido por Rocha, basado en falsas inversiones ganaderas conocidas como las “vacas fantasma”, generó perjuicios económicos por 36.000 millones de pesos a numerosos empresarios de Bogotá.
Los documentos del preacuerdo conocidos por W Radio, indican que la sentencia distribuyó la pena entre los delitos probados: 60 meses de cárcel por captación masiva y habitual de dinero y 14 meses adicionales por estafa agravada.
A este proceso se unificaron dos investigaciones previas contra Rocha en aplicación del principio de conexidad, y el delito de falsedad en documento privado quedó incluido dentro de la estafa agravada, que limita la condena a los cargos principales, como parte del preacuerdo.
El preacuerdo
En declaraciones a El Tiempo, Juan David Bazzani, abogado del condenado, explicó que “gracias a la colaboración de la defensa y Fiscalía logramos un acuerdo en el caso de Felipe Rocha Medina. Se va a devolver todo el dinero, del cual ya se ha regresado más del 64%; y se garantizó el remanente del 36%. Felipe aceptó cargos y se le impuso una pena de 74 meses de prisión finalmente”.
Según el fallo, hasta la fecha se ha restituido a las víctimas 18.000 millones de pesos, mientras quedan pendientes por reparar otros 16.000 millones.
A su vez, la fiscal Zayra Yolima Rodríguez participó en la negociación del preacuerdo. El mecanismo adoptado permite iniciar la devolución integral de los recursos a los afectados.

De acuerdo con la sentencia, Felipe Rocha aceptó cargos y con ello recibió una rebaja en la pena mediante el procedimiento del preacuerdo.
El juez consideró significativo el avance en la devolución de recursos y avaló el acuerdo alcanzado entre la defensa y la Fiscalía. El 15 de agosto del año en curso se estudiará si Rocha cumple la pena en prisión domiciliaria.
Las víctimas
El caso también motivó reacciones entre los afectados, que se expresaron a través de sus defensores. Juan Felipe Criollo, abogado de varias víctimas, declaró, citado por W Radio, que “Rocha se acogió a un modelo de justicia premial en el cual acepta responsabilidad por las estafas y la captación masiva y habitual a una multiplicidad de personas. Esta representación de víctimas se encuentra conforme con este tipo de modelo y de aceptación de cargos. Ahora queda esperar el reintegro y la reparación de la propiedad que está bajo custodia de la interventoría”.
Sin embargo, otra parte de los afectados no ven suficiente la pena. Jacques Simhon, abogado penalista que representa a 18 afectados, habló con el medio radial y criticó la medida punitiva.

“La pena no se compadece con la entidad del daño y que no se han garantizado integralmente los derechos de las víctimas a la reparación”, señaló. Aunque su equipo votó en contra del preacuerdo, optó por no apelar a fin de avanzar con la devolución de bienes y buscar una reparación integral en la etapa de incidente.
Simhon explicó además: “En este momento, la Superintendencia se encuentra en proceso de restituir a las víctimas el capital invertido con la entrega de un inmueble. Pero no se puede olvidar que ese dinero permaneció en poder de Felipe Rocha durante más de diez años en algunos casos. Ese perjuicio causado por el paso del tiempo es lo que pasaremos ahora a discutir en sede de incidente, y seguiremos buscando la reparación integral de nuestros prohijados”.
Desde otro punto de vista, el abogado Fabio Humar, representante de otro grupo de víctimas, destacó lo positivo del acuerdo alcanzado. Consideró que “creemos que, con el acuerdo alcanzado con el señor Rocha, y si se cumple el pago de los daños, todas las partes habrán logrado una forma de justicia restaurativa”.
Más Noticias
Petro dio dura respuesta a Francia Márquez y reclamó por Ministerio de la Igualdad: “Hay también discriminación entre discriminados”
A través de un extenso pronunciamiento público, el mandatario sostuvo que la finalidad de esta institución ha sido malinterpretada y reducida a un enfoque excluyente

Centro Democrático se va contra Claudia López por comentarios que hizo sobre Álvaro Uribe Vélez: “La rabiosa malabarista política, vuelve al libreto de siempre”
En un video publicado en su cuenta de X, la exalcaldesa de Bogotá hizo fuertes señalamientos contra el exmandatario, que hoy conocerá el sentido del fallo en su proceso legal

Miguel Ángel del Río envió ‘sablazo’ a seguidores de Álvaro Uribe por presiones a jueza del caso: “Si están tan seguros, permitan que la juez decida”
El representante de dos de los principales testigos del caso aseguró que se han ejercido fuertes presiones desde el sector político afín al presidente para influir en la decisión judicial

Yina Calderón rechazó la propuesta que le hizo Andrea Valdiri para su pelea en ‘Stream Fighters 4′ y le puso sobrenombre nuevo: “Tronchatoro”
Valdiri retó públicamente a Calderón a combatir sin casco, pero la empresaria huilense rechazó la propuesta y justificó su decisión ante sus seguidores, a pocos meses de su combate, que será transmitido en vivo

Colombiano registró la reacción a una persona con tatuajes en un barrio musulmán
Sus expresiones recuerdan que, entre los practicantes del Islam, las modificaciones al cuerpo humano son ‘haram’, el término utilizado para referirse a lo ilícito o prohibido
