
La hoy precandidata presidencial Vicky Dávila se refirió a la posibilidad de participar en una consulta de la derecha para elegir un candidato único que participaría en las elecciones presidenciales de 2026.
En diálogo con Semana, la periodista no descarta sumarse a ese mecanismo, aunque considera prematuro definirlo, ya que, según ella, hay un factor en común que debe unir a los aspirantes a ser el sucesor de Gustavo Petro en el poder.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El mandato de los colombianos es de unión, mucho más después del atentado criminal contra Miguel Uribe Turbay. Dicho esto, tenemos que dar tiempo al tiempo para saber con quiénes, cómo, por qué y para qué. Y aquí hay un propósito superior que se llama rescatar a Colombia”, aseveró la aspirante presidencial en declaraciones al citado medio de comunicación.

La precandidata subrayó que su trabajo actual se centra en construir una propuesta sólida, en contacto directo con la ciudadanía.
“Aquí, los nombres de los que estamos a la Presidencia no son lo más importante; el ego tampoco es lo más importante. Lo que debería ser más importante es ese propósito superior que se llama rescatar a Colombia”, añadió.
Mientras avanza en la recolección de firmas para respaldar su candidatura, Dávila reiteró que su prioridad es presentar a los colombianos una alternativa real y viable para las elecciones de 2026.

Su propuesta presidencial
Del mismo modo, Vicky Dávila, quien inscribió el Movimiento Valientes ante la Registraduría en el mes de junio de 2025, también expuso su visión de un país donde, en palabras de ella, la justicia y la equidad sean ejes centrales, en un contexto marcado por la violencia y la polarización política.
“Trabajando en el plan de gobierno mejor posible y presentarles como alternativa a los colombianos. Ya tenemos por cierto el ‘cuatro por cuatro’. Nosotros estamos proponiendo un gobierno ‘cuatro por cuatro’”, precisó.
Frente a ello, la precandidata señaló que su estrategia se apoya en cuatro pilares fundamentales para el periodo presidencial que aspira a liderar como corruptos a la cárcel, seguridad inteligente, oportunidades para todos y salud digna.

En cuanto al primer pilar, Dávila explicó que este punto busca erradicar la impunidad y garantizar que quienes desfalcan al Estado enfrenten la justicia sin beneficios ni rebajas de pena.
“Nosotros no podemos seguir permitiendo que se vayan 80 billones de pesos a los bolsillos de los corruptos cada año, mientras la gente se nos muere de hambre. Esos corruptos tienen que ir a la cárcel, normal, no tener rebajas, y les tenemos que quitar todos los bienes para volver eso plata líquida que vaya a alimentar a los que no comen”, detalló Dávila en Semana.
En cuanto a la “seguridad inteligente”, Dávila planteó que el aparato de inteligencia debe convertirse en la columna vertebral de la lucha contra el crimen, en contraste con la política de paz total, impulsada por el actual presidente Gustavo Petro.
Posteriormente, la comunicadora indicó que el tercer aspecto apunta a la eficiencia estatal y la reducción del gasto público innecesario, por lo que, emulando el estilo del presidente de Argentina, Javier Milei, propone “acabar con esas entidades o ministerios que tienen funciones gemeleadas. Recuperar la confianza inversionista, tener un plan que sea sostenible de crecimiento, basado en el impulso a la infraestructura, a la vivienda, al agro, al turismo, al comercio, a la industria petrolera”.

Por último, se encuentra “salud digna”, un pilar que, para Dávila, se orienta a la creación de un sistema mixto, donde convivan empresas privadas prósperas y un Estado comprometido con sus obligaciones.
“Que sea mixto, que tenga empresas prósperas privadas, no ladronas, no ventajosas. Y un Estado leal que cumpla con sus obligaciones. Y en la mitad, los pacientes, el personal médico, los expertos, los técnicos, el servicio y la vida. Y así, vamos a tener un buen sistema de salud que sea sostenible”, manifestó.
Vicky Dávila emerge como la “outsider sorpresa” de las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia, según un informe de la revista Americas Quarterly, que la describe como una plataforma conservadora en un momento de profunda desafección ciudadana hacia los partidos tradicionales.

La publicación sostiene que la “crisis de legitimidad” de las instituciones ha abierto espacio para figuras ajenas al sistema político, entre las que destaca la comunicadora vallecaucana.
También, el citado medio de comunicación se refirió a la presencia constante en el top tres de las encuestas desde septiembre de 2023, superando a políticos con trayectorias consolidadas, algo que, para Americas Quarterly, lo interpreta como una señal del deseo ciudadano por “rostros nuevos” y propuestas que prometen romper con el statu quo.
Más Noticias
Pasa a la Fiscalía investigación por caso de joven que dio instrucciones desde la Torre de control sin experiencia en el Aeropuerto El Dorado
El objetivo es que el ente acusador encuentre los posibles delitos que se cometieron el 21 de julio de 2025 por parte de los funcionarios de la torre de control y “constituye una violación a las normas”

Efemérides del 27 de julio: Bugs Bunny hace su debut en televisión, Madonna lanza su primer álbum y nace el beisbolista Alex Rodríguez
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este día

Noche legendaria para Yeison Jiménez: así se vivió el concierto en el estadio El Campín y su cumpleaños
El cantante reunió a más de 40.000 personas en el estadio de la capital colombiana, donde ofreció un ‘show’ lleno de sorpresas, invitados especiales, fiesta y momentos emotivos

Encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara, instó al Gobierno colombiano a mantener la cooperación en extradiciones
John McNamara, diplomático estadounidense, aseguró que “Estados Unidos espera que Colombia cumpla extradiciones sin excepciones”

Cayó alias El Encapuchado, presunto integrante del Clan del Golfo: amenazó con matar a un niño de 3 años por una extorsión en Antioquia
El caso ocurrió en marzo de 2025, en zona rural del municipio de La Estrella, en la que dos hombres armados intimidaron a una familia por una suma millonaria a cambio de seguridad
