
La amenaza persistente que enfrenta una mujer en Bogotá destaca nuevamente la vulnerabilidad de las víctimas de violencia de género en Colombia, incluso, después de denunciar formalmente sus casos.
Este es el caso de una ciudadana quien sufrió episodios reiterados de agresión física y sexual por parte de su expareja, quien, además de acosarla y amenazarla, desafió las restricciones judiciales que buscaban protegerla.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El caso tomó mayor gravedad a partir del lunes 21 de julio, cuando el agresor, que se encontraba detenido en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Kennedy, logró evadirse de las autoridades y comunicarse directamente con la víctima para anunciarle su huida.
Según el relato presentado por City TV, la víctima, cuya identidad permanece reservada por razones de seguridad, sostuvo una relación afectiva de un año con el agresor. Durante ese periodo, intentó diversas veces superar el conflicto, pero el ciclo de maltrato persistió e incluso se intensificó.

“En marzo de este año me volvió a golpear la cara, me dejó morados, hematomas en la cabeza, en el oído y yo puse la denuncia con la Comisaría de Familia, donde me pusieron una medida de protección”, narró la mujer.
La medida, emitida por la Comisaría de Familia, buscaba restringir el contacto del agresor, pero resultó insuficiente ante la continua vigilancia y acoso que él ejercía sobre la víctima en su entorno laboral y en estaciones de Transmilenio.
La mujer contó al medio regional que el control ejercido por su expareja incluía la revisión frecuente de su teléfono móvil y amenazas explícitas. “Me decía que nunca me iba a dejar en paz y que si me veía con alguien más lo mataba a él —refiriéndose al hijo de la víctima— o me mataba a mí”.
Estas declaraciones evidencian el temor permanente que acompaña a la afectada, quien afirmó estar en un estado constante de pánico debido a las amenazas que la involucran a ella y a su núcleo familiar.

Las instancias oficiales intervinieron y lograron la aprehensión del agresor tras emitirse una orden de captura. Poco después, el individuo consiguió fugarse de la URI de Kennedy, un recinto destinado a la retención preventiva de personas investigadas por diferentes delitos en la capital colombiana.
Esta situación agravó la sensación de riesgo para la mujer, pues tras su escape, el excompañero la contactó telefónicamente para informarle de su retorno a las calles. “Me llamó para advertirme que ya estaba en las calles”, relató la víctima a City TV.
En su diálogo con el medio regional, la mujer hizo un llamado urgente para que las autoridades garanticen su seguridad y la de su familia. “Vivo en constante pánico por la situación”, reiteró. Esta solicitud cobra especial relevancia frente al historial de amenazas de muerte y a la capacidad del agresor para eludir los controles policiales.
El fenómeno del feminicidio y la tentativa de feminicidio han sido objeto de creciente atención en Colombia. Recientes informes de organizaciones civiles resaltan lo frecuente que resultan los incumplimientos a las medidas de alejamiento y la revictimización que sufren mujeres que denuncian a sus agresores.

Además del riesgo personal, la víctima enfrentó dificultades para mantener su vida laboral y familiar. El acecho persistente en su entorno de trabajo y en espacios públicos, como las estaciones de Transmilenio reportadas por ella ante City TV, expuso no solo su integridad sino la de quienes la rodean. Esta exposición pone en cuestión la efectividad de las políticas de protección y subraya la urgencia de un enfoque más integral y coordinado entre instituciones judiciales, policiales y de atención a víctimas.
Más Noticias
Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 4 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa Cartagena evita multas este miércoles 5 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Super Astro Sol y Luna resultados martes 4 de noviembre de 2025
Esta popular lotería lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos del día

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 5 de noviembre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa


