
El miércoles 23 de julio de 2025, la Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó la extradición de José Gonzalo Sánchez Sánchez, conocido como alias Gonzalito, requerido por la Corte Distrital del Distrito de Columbia en Estados Unidos para responder por delitos asociados al narcotráfico.
La petición obedece a una acusación formulada el 6 de septiembre de 2019, que continuó el 10 de agosto de 2020, cuando la Embajada de los Estados Unidos presentó la solicitud de detención provisional con fines de extradición de Sánchez Sánchez.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, conceptúa favorablemente a la extradición de José Gonzálo Sánchez Sánchez, frente a los cargos contenidos en la Acusación dentro del Caso n.° 1:19- CR-00295, dictada el 6 de septiembre de 2019, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia", se lee puntualmente en la decisión.

El expediente contra Sánchez Sánchez, segundo al mando del Clan del Golfo, lo señala como responsable del envío de grandes cantidades de cocaína desde Colombia hacia México, Panamá, Guatemala, Costa Rica y otros países, con destino final en Estados Unidos, desde 2006.
De acuerdo con las investigaciones, Gonzalito ascendió en la estructura del Clan del Golfo hasta convertirse en comandante del bloque norte en 2017 y, bajo su coordinación, se autorizó la producción y el tráfico de cocaína a gran escala.
“Una investigación realizada por las autoridades del orden público de los EE. UU. identificó a Sánchez Sánchez como un alto miembro del liderazgo del CDG”, detalló el documento.
La investigación del FBI sostiene que la operación criminal se logró con pagos de sobornos a funcionarios y policías, según colaboradores de la organización que actúan como informantes ante la justicia norteamericana.

Cabe anotar que las autoridades colombianas mantienen una recompensa de hasta $3.280 millones por información que permita su captura. Actualmente, Gonzalito tiene cuatro órdenes de captura vigentes por homicidios de líderes sociales, un líder indígena y un firmante de paz, así como por secuestro, concierto para delinquir y tráfico de armas.
En su expediente reposan 44 investigaciones en su contra por delitos como homicidio, secuestro, desplazamiento forzado, amenazas, concierto para delinquir agravado con fines terroristas, tráfico y porte de armas, y uso de menores para la comisión de crímenes.
La Corte Suprema destacó en su decisión que los delitos por los que Estados Unidos solicita la extradición no tienen carácter político, por lo que no existen restricciones constitucionales para proceder con el trámite.
“Las conductas por las cuales es solicitado José Gonzálo Sánchez Sánchez no son de carácter político, puesto que se trata de los delitos de «concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícitas» , por lo que no se configura la prohibición constitucional referida“,aseveró la Corte.
El máximo tribunal enfatizó que la condición de libertad de Sánchez Sánchez no impide que se avance en la extradición, y que hasta el momento no hay evidencia de que haya salido del país.

La extradición de Gonzalito se presenta en un momento en el que el Gobierno de Gustavo Petro impulsa un proyecto de ley que propone beneficios jurídicos dentro de la justicia transicional para los miembros del Clan del Golfo y otras estructuras que han expresado su interés en procesos de diálogo con el Estado.
El concepto favorable de la Corte queda ahora en manos del presidente Petro, que deberá definir si procede con la entrega a las autoridades estadounidenses. El paradero de Gonzalito es desconocido, por lo que su captura sigue siendo uno de los principales objetivos de la fuerza pública, además de la de Jobanis de Jesús Ávila, alias Chiquito Malo, por quien las autoridades ofrecen una recompensa de más de $4.738 millones.
Este es el documento completo de la Corte Suprema de Justicia:
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas


