En medio de una ofensiva militar en el suroccidente del país, tropas de la Brigada 29 del Ejército Nacional, adscritas a la Tercera División, sostuvieron el martes 22 de julio un intenso enfrentamiento de más de tres horas con integrantes de la estructura criminal Jaime Martínez, una facción disidente de las antiguas Farc. Los combates ocurrieron en el sector de Playa Rica, en el municipio de Suárez, Cauca, en el desarrollo de la operación Escudo Del Norte.
La confrontación se intensificó cuando, según información de inteligencia militar, los insurgentes emplearon drones cargados con explosivos improvisados, los cuales fueron lanzados no solo contra las posiciones del Ejército, también hacia áreas habitadas por la población civil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ataque dejó un saldo de siete civiles heridos, algunos de ellos de gravedad, además de un soldado profesional con lesiones leves. Varias viviendas también resultaron afectadas por las detonaciones. La reacción de los uniformados logró neutralizar a dos integrantes de esta estructura criminal, mientras que varios más habrían resultado heridos y están siendo buscados en la zona.

“La contundente respuesta de nuestras tropas desató una violenta ofensiva por parte de este grupo armado, quienes recurrieron al uso indiscriminado de drones con explosivos, poniendo en riesgo a la población civil”, señaló el general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército.
Drones como arma de guerra: una amenaza creciente
El uso de drones con cargas explosivas por parte de grupos armados ilegales se ha convertido en una estrategia recurrente, especialmente por parte de las disidencias de las Farc y el ELN. De acuerdo con cifras de inteligencia militar, en lo que va del 2025 se han registrado 96 ataques con estos dispositivos en diferentes regiones del país.
En total, se han lanzado al menos 315 artefactos explosivos desde drones, con un saldo alarmante: ocho militares asesinados, 93 uniformados heridos, ocho policías lesionados, dos civiles muertos y 34 heridos, entre ellos mujeres y menores de edad. Esta cifra representa un incremento del 128% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 42 incidentes similares.

El general Mejía confirmó que el ataque de este martes se replicó también en el corregimiento de Betulia, en el mismo municipio de Suárez, donde nuevamente fue blanco el Ejército, pero las consecuencias directas recayeron sobre la población. “Es claro que estos grupos armados están usando estas tácticas de guerra no solo contra las tropas, sino como mecanismo de terror contra la comunidad”, afirmó.
Los departamentos más afectados por esta modalidad de agresión incluyen Guaviare, Caquetá, Nariño, Cauca, Huila, Tolima, Caldas, Norte de Santander y Bolívar, zonas donde tanto el ELN como las disidencias lideradas por alias Iván Mordisco mantienen una fuerte presencia armada.
Precisamente, la noche del domingo 20 de julio, tres soldados fueron asesinados y ocho más resultaron heridos en El Carmen, Norte de Santander, en un ataque similar también atribuido al ELN. En esa ocasión, los explosivos fueron lanzados desde drones sobre una patrulla que adelantaba operaciones en la zona rural del municipio.

Operación Escudo Del Norte
Frente a la compleja situación de orden público en el Cauca, el Ejército Nacional mantiene desplegada una fuerte ofensiva bajo el plan Escudo Del Norte, que busca desarticular las redes armadas y logísticas de la estructura Jaime Martínez, señalada como responsable de múltiples atentados perpetrados en el suroccidente del país. Entre estos, se cuentan los ataques del 10 de junio en Cali, Jamundí (Valle del Cauca) y otros municipios del norte del Cauca.
“El objetivo de la operación es avanzar hacia la fase de copamiento y control total del territorio”, explicó el alto mando militar. Las tropas continúan desarrollando acciones ofensivas en la zona, con el fin de restablecer el orden, proteger a la comunidad y frenar el uso indiscriminado de estas nuevas tecnologías con fines terroristas.
Más Noticias
Resultados ganadores del Sinuano Día del 31 de julio de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Judicializado otro sospechoso del atentado contra empresario mexicano en Medellín: habría planeado el crimen junto al “Costeño”
El empresario Horacio Pérez Ledesma fue atacado con arma de fuego en El Poblado, Medellín, en 2024, en un plan por el que ya fueron detenidas tres personas y por el que recaen acusaciones contra el mismo señalado de orquestar el atentado contra Miguel Uribe

Banco de la República no le hace caso al Gobierno y mantiene la tasa de interés en 9,25%, en medio de posturas divididas
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó su inconformidad con el resultado, en línea con la postura de los directores que apostaban por una reducción para estimular la economía

Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y hay funcionarios heridos
El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos explicó por qué Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”
Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos
