Incautan cargamento de marihuana de cuatro toneladas en Palmira, Valle del Cauca

Según información oficial, la droga provenía del norte del Cauca, región que enfrenta altos índices de cultivos ilícitos y presencia de organizaciones dedicadas al narcotráfico

Guardar
Cargamento de marihuana incautado en
Cargamento de marihuana incautado en Valle del Cauca - crédito Colprensa/Policía Nacional

Un cargamento de aproximadamente cuatro toneladas de marihuana fue incautado por las autoridades en las últimas horas en el municipio de Palmira, Valle del Cauca.

De esta forma se evitó que una importante cantidad de droga ingresara a Bogotá, ciudad que, según las investigaciones preliminares, era el destino final del alijo.

De acuerdo con información oficial, la droga provenía de municipios ubicados en el norte del Cauca, una región que históricamente ha enfrentado altos índices de cultivos ilícitos y presencia de organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes.

Con esta operación, las autoridades calculan que se logró afectar las finanzas de estructuras criminales en más de ocho mil millones de pesos y se evitó la circulación de alrededor de ocho millones de dosis en mercados de consumo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La incautación estuvo a cargo de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, que desplegó unidades de control en corredores estratégicos de tránsito de droga entre el suroccidente y el centro del país. Durante la intervención, también se produjo la captura de una persona vinculada con el transporte del cargamento, además de la inmovilización del vehículo en el que era movilizada la sustancia.

Durante la intervención, también se
Durante la intervención, también se produjo la captura de una persona vinculada con el transporte del cargamento, además de la inmovilización del vehículo en el que era movilizada la sustancia - crédito Policía Valle del Cauca

La Dirección de Antinarcóticos, encabezada por el brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre, mantiene activos distintos frentes de trabajo para contrarrestar las rutas y redes logísticas del narcotráfico, las cuales siguen representando un desafío para la seguridad interna y la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.

Las autoridades confirmaron que las investigaciones continúan, con el objetivo de identificar a los responsables de la cadena de producción, almacenamiento y distribución de la marihuana incautada.

“La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, trabajando continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles” expresó el brigadier general Ricardo Sánchez Silvestre director de Antinarcóticos.

Este resultado se suma a las operaciones que durante 2025 han buscado frenar el movimiento de cargamentos ilegales provenientes de zonas productoras hacia los principales centros urbanos y corredores de exportación. En lo corrido del año, la Policía Nacional y la Dirección de Antinarcóticos han intensificado controles sobre vías estratégicas, terminales de transporte y bodegas de almacenamiento en distintas regiones del país.

Armada Nacional lidera cifras de incautaciones

Armada hace incautación masiva de
Armada hace incautación masiva de cocaína - crédito ARC

De acuerdo con cifras presentadas por el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la institución, la Armada ha participado en la incautación de 245 toneladas de cocaína hasta finales de junio de 2025.

Esta cantidad representaría más del 55% del total nacional incautado por las autoridades, que asciende a 442 toneladas, según el oficial.

El almirante Rozo agregó que el conflicto en el país tiene como principal motor económico las actividades ilícitas, entre ellas la minería ilegal y el narcotráfico.

Destacó que la cadena criminal del narcotráfico se extiende desde los cultivos de coca hasta la exportación internacional y el regreso de activos ilícitos.

“Es importante tener claro que el centro de gravedad del conflicto colombiano son las economías ilícitas, especialmente la minería ilegal y el narcotráfico”, dijo puntualmente.

Se evitó la distribución de
Se evitó la distribución de más de cinco millones de dosis de estupefacientes en las calles del mundo - crédito Armada

La Armada se concentra en dos fases de esa cadena: el transporte internacional de droga y el contrabando ligado al retorno de capitales, ámbitos donde el control marítimo resulta clave.

Dentro de los operativos más recientes, específicamente el 23 de junio de 2025, la Armada informó sobre la interdicción de un semisumergible en las costas de Valladolida, Alta Guajira, que transportaba tres toneladas de cocaína atribuidas al Clan del Golfo.

Para este operativo, las unidades navales contaron con el apoyo de la inteligencia militar, la coordinación con autoridades de República Dominicana, el Comando Sur de Estados Unidos, el Ejército y la Fuerza Aeroespacial.

Rozo enfatizó que la presencia de estos semisumergibles en el Caribe no es común y resaltó la importancia de la cooperación internacional e interinstitucional en la lucha contra el crimen organizado.

Más Noticias

Resultados del Sinuano Día de este 27 de julio de 2025

Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Resultados del Sinuano Día de

Representante uribista arremetió contra Gustavo Petro por masiva deserción de uniformados durante su Gobierno: “Les han manchado su nombre”

Hernán Cadavid, representante a la Cámara por Antioquia, y que acompañó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a la misa del domingo 27 de julio, lamentó cómo la fuerza pública perdió presencia en los territorios y lo que para él sería aún más grave: la motivación de luchar por el país

Representante uribista arremetió contra Gustavo

El Club León perdió por goleada contra Cruz Azul, pero James Rodríguez se llevó el reconocimiento de los hinchas

El colombiano jugó el partido completo contra la máquina cementera y fue el mejor calificado pese al flojo rendimiento colectivo del equipo de Guanajuato

El Club León perdió por

Presidenta de Acdecta aseguró que el caso del joven que dio instrucciones en El Dorado “fue imprudente”, pero no “representó un riesgo”

La presidenta de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, Irina Lara, explicó las razones por las que un joven de 18 años estuvo a cargo del control de tránsito aéreo de la terminal aérea

Presidenta de Acdecta aseguró que

Más de 100 barrios en Bogotá no tendrán agua del 28 al 31 de julio: conozca si se quedará sin el servicio por más de 24 horas

Los cortes de agua afectarán barrios de Chapinero, Puente Aranda, Bosa, Ciudad Bolívar, Suba, Kennedy, Fontibón y Tunjuelito, con interrupciones de hasta 27 horas

Más de 100 barrios en
MÁS NOTICIAS