
El presidente de la república, Gustavo Petro, publicó un balance sobre lo que denominó como la transformación de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia.
En su cuenta de X, el mandatario nacional respondió a los señalamientos de varios sectores políticos y sociales del país en el que lo responsabilizan de haber “reducido” las capacidades de la fuerza pública, al igual que de “bajar la moral” de los uniformados del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante ello, el jefe de Estado aseguró que durante su gobierno ha brindado mayores capacidades a las Fuerzas Armadas, y que, contrario a lo que expusieron críticos y opositores, no existe ninguna muestra de que, según él, su Gobierno pretenda desmoralizar a la fuerza pública.
“Hemos logrado algo fundamental en la moral de las tropas y la fuerza pública en general: Que el pueblo quiera a sus soldados y policías. Esto se había deteriorado por el inmenso ritmo de violación de derechos humanos a los que fueron conducidos. Cambiamos la doctrina real. No hay enemigo interno: hay conflictos que los gobiernos y la sociedad deben resolver”, escribió Petro en sus redes sociales el miércoles 23 de julio de 2025.

Además, el mandatario nacional reiteró algunas medidas para los uniformados, como el no levantamiento de las armas contra los colombianos.
“2. La base de la fuerza pública sebe ser tratada con respeto y dignidad para que traten al pueblo en su dignidad. 3. La misión fundamental de la fuerza pública es cuidar los derechos, deberes y libertades fundamentales de todo el pueblo sin excepción y cuidar con más atención del más débil. 4. La fuerza pública es heredera del ejército libertador y, por tanto, no debe levantar sus armas contra el pueblo”, aseveró.
Por último, el presidente, que compartió una imagen en la que se muestra la favorabilidad de los colombianos a las Fuerzas Militares, expresó: “Hemos logrado sacar, hasta donde hemos podido, malos elementos y articulaciones que no se deben producir con el crimen. Y avanzamos”.

Posible desfinanciamiento para las Fuerzas Militares
Este no ha sido el único pronunciamiento del presidente Petro frente a las críticas por supuesta desfinanciación de las fuerzas armadas.
El sábado 12 de julio de 2025 se conoció un informe periodístico en el que se abordó un posible deterioro en recursos, armamento y otros insumos esenciales para la protección del país.
Según el reporte publicado en Semana, las Fuerzas Militares y la Policía no habrían recibido la cantidad de recursos solicitados para el año 2025.

El presupuesto del Gobierno Petro para el sector en 2025 es de 33 billones de pesos, pero cerca de 921.000 millones permanecen congelados por restricciones fiscales. Esto ha obligado a suspender compras de bienes, detener proyectos de infraestructura clave y frenar inversiones en desarrollo humano para la fuerza pública.
Frente a estas observaciones, Gustavo Petro ha defendido su administración subrayando el mejoramiento de los pagos a los miembros de la Fuerza Pública.
“Las afugias económicas, siempre se combaten con moral, fuerza de voluntad que solo nace, en la sensación de lo que se quiere. ¿Quiero a Colombia libre y soberana? (...) Ningún soldado desnutrido o hambriento, habrá en mi gobierno, ningún soldado sin educar”, indicó Petro en su momento.

Favorabilidad de las Fuerzas Militares
La imagen que divulgó el mandatario corresponde a la reciente encuesta Pulso País de la firma Datexco, presentada en julio de 2025, que revela un crecimiento en la favorabilidad de los colombianos hacia las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Según el sondeo, el Ejército Nacional alcanzó un respaldo del 71 % de la ciudadanía, mientras que la Armada de Colombia llegó al 76 % de aceptación.
Entre tanto, la Fuerza Aeroespacial colombiana tiene el apoyo del 77 % de los colombianos, mientras que la Policía Nacional subió al 55 %.
“¡Gracias Colombia, por creer en quienes los protegen! Este respaldo no solo nos honra, nos compromete aún más. Seguiremos trabajando con disciplina, valentía y humanidad para cuidar cada vida, cada territorio y cada derecho. La seguridad se construye con resultados, pero también con confianza”, expresó Pedro Sánchez, ministro de Defensa.

Más Noticias
Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector
Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Director de la Dirección de Inteligencia se refirió a los presuntos nexos de la entidad con alias Calarcá: “Haremos investigación efectiva”
Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, aseguró que no recibió reportes internos sobre supuestas filtraciones a alias Calarcá y anunció indagaciones a cargo contrainteligencia

Claudia López aseguró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar


