En la VII Reunión de Ministros y Ministras de Energía Celac, el presidente Gustavo Petro le pidió al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma “quitar el subsidio al etanol y al biodiésel”.
El mandatario explicó que es política colombiana, pero aseguró que también es latinoamericana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Esto es política colombiana, pero sé que se estrella con intereses latinoamericanos. Yo le he pedido ministro Palma que le quitemos el subsidio al etanol. Y al igual que le quitamos al biodiésel”, aseveró Gustavo Petro.

El jefe de Estado cuestionó a los ministros de Hacienda por el subsidio a la gasolina, que, según él, va por 70 billones de pesos.
En su intervención, el presidente Gustavo Petro afirmó que no es un consejo si no una orden para el jefe de la cartera de Minas.
“Los ministros de Hacienda que terminaron creando el subsidio a la gasolina por 70 billones de pesos y nos aprobaron prácticamente nuestra financiación porque fuimos en contra de la humanidad y contra la vida. No es consejo, es orden. Nos metemos en problemas”, expresó.

Por otra parte, el presidente el presidente Gustavo Petro enfatizó que desde Colombia “no debe salir una sola tonelada de carbón a Israel”.
“Quiero saber cómo hacemos con Suiza, que está llevando el carbón colombiano para hacer la C de las bombas Israel cuando el Presidente dijo que no”.
Recientemente, el Gobierno de Colombia, a través de los ministerios de Minas y Energía y de Hacienda, ha propuesto una modificación al Decreto 1068 de 2015. Esta regulación, abierta a comentarios del público hasta el 2 de agosto, ajusta el mecanismo de estabilización de precios del galón de Aceite Combustible para Motores (Acpm), un diésel ampliamente utilizado.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, calificó esta medida como un paso fundamental hacia la justicia fiscal y ambiental. “Hemos publicado un decreto que trabajamos conjuntamente con el Ministerio de Hacienda para desmontar los subsidios al diésel y llevar su precio a niveles internacionales”, declaró el 22 de julio. Explicó que el cambio afectará a vehículos considerados suntuosos: camionetas, autos oficiales y cuatrimotos.
“No tiene ningún sentido que el Presupuesto General de la Nación, que es el dinero del pueblo, de la gente más pobre, se utilice para subsidiar camionetas de cuatro puertas y vehículos lujosos”. Añadió que la implementación comenzará en 13 grandes ciudades mediante un proceso gradual y con sistemas de control orientados a evitar irregularidades.
El ministro Palma puntualizó que la eliminación del subsidio al Acpm seguirá la experiencia previa con la gasolina, manteniendo la protección para vehículos de carga y los usados en transporte y producción de alimentos para prevenir presiones inflacionarias.
“La ciudadanía debe acompañarnos. Son $300.000 millones que, con solo esta medida al año, podemos ahorrarnos todos los colombianos porque esto es del Presupuesto General de la Nación”.

La propuesta busca retirar el subsidio al Acpm para autos particulares, diplomáticos y oficiales, con énfasis en automóviles, camionetas, camperos y cuatrimotos. El objetivo es corregir desequilibrios en el mercado de combustibles, donde el Acpm subsidiado desplazó el consumo de gasolina, ocasionando impactos negativos en las finanzas públicas, el medio ambiente y la equidad en el acceso a los beneficios fiscales.
La medida dictamina que estos vehículos dejarán de recibir la estabilización de precios que otorga el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), alineando el costo del Acpm con valores internacionales. La aplicación inicial se centrará en ciudades principales y sus áreas metropolitanas, donde se concentra el mayor porcentaje del parque automotor y del consumo de este diésel.
El Ministerio de Hacienda calcula un ahorro fiscal anual de hasta $386.000 millones tras eliminar este subsidio, que mayoritariamente beneficiaba a hogares de altos ingresos.
Más Noticias
Declaran alerta amarilla en Ibagué ante posibles deslizamientos y fuertes lluvias en la ciudad
Las autoridades desalojaron preventivamente a familias en zonas de riesgo, mientras se realizan monitoreos y evaluaciones técnicas para prevenir emergencias por la temporada invernal

Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía identifica tercera mujer y posibles irregularidades en la fiesta de Before Club
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país


